Los Neobancos y los Challenger Bank se están haciendo un hueco cada vez más grande en el mundo de las finanzas gracias a sus propuestas sencillas, transparentes y al alcance de todos. Pero ¿sabes en qué consiste cada uno de ellos? ¿Y cuáles son sus diferencias? En este artículo vamos a resolverte todas las dudas.
¿Qué es un neobanco?
La traducción literal de “neobanco” sería “nuevos bancos”, que es lo que están intentando ser estas nuevas entidades que están surgiendo. Cada vez son más los usuarios que intentan alejarse de los bancos tradicionales bien sea por la escasa transparencia que suelen ofrecer, por la pereza que supone tener que ir a una oficina física cada vez que nos surge un problema o por la comodidad que presenta tratarlo y gestionarlo todo de manera 100% digital. Es por todo esto por lo que han surgido los neobancos.
Dentro de los neobancos podemos encontrar dos tipos, los que no tienen licencia bancaria y lo que sí. Estos últimos se llaman Challenger Bank y hablaremos de ellos más adelante.
Los neobancos sin licencia, suelen ofrecer una experiencia 100% digital a través de una aplicación móvil que te permitirá tramitarlo todo de manera muy sencilla, desde la apertura de la cuenta hasta el cierre, pasando por todas las gestiones intermedias como transferencias, información de los gastos, operaciones con criptomonedas… Puesto que no disponen de licencia de crédito, los neobancos deberán estar asociados a algún banco tradicional donde se depositará nuestro dinero y, además, este se encargará de todos los temas legales y regulatorios.
Los neobancos ofrecen una serie de ventajas que les están haciendo ganar usuarios fieles:
-
100% digital a través de una aplicación móvil, lo que permite que las transacciones sean mucho más sencillas.
-
Dos de los pilares básicos de este tipo de bancos son la transparencia y la sencillez. Los jóvenes buscan meter su dinero en lugares donde no encuentren dificultades a la hora de hacer una transferencia o de cancelar una cuenta. Quieren las cosas claras.
-
Sus servicios son más baratos (transferencias internacionales, operaciones con criptomonedas, cambio de divisa…) debido a que no tienen oficinas y no han de cargar con esos gastos.
-
Podrás abrir una cuenta bancaria estés en el país de Europa que estés.
-
Alta seguridad de tus datos y dinero. Al tratarse de aplicaciones móviles, estas suelen utilizar sistemas de seguridad biométricos como puedan ser el reconocimiento de la huella del usuario o el reconocimiento facial.
En España, uno de los neobancos que más tirón está teniendo es BNext. Consiste en una aplicación muy atractiva y fácil de utilizar en la que dispondrás de una cuenta y una tarjeta de débito con la que se te devolverán las comisiones que te cobran los bancos al sacar dinero en el extranjero. Además, BNext ofrece un 10% de descuento en diversas marcas como Glovo, Spotify, Netflix...
¿Qué es un Challenger Bank?
Los Challenger Bank, al contrario que los neobancos, cuentan con licencia bancaria o de crédito, lo que les permite manejar dinero físico. Gracias a esta licencia, también tienen la posibilidad de disponer de oficinas físicas, aunque no suele ser lo habitual puesto que se definen como bancos 100% digitales dirigidas a millennials que buscan la comodidad de llevar todas las gestiones y movimientos de su dinero desde la palma de la mano. A parte de la comodidad que supone poder gestionarlo todo a través del móvil, esto implica unos menores costes para el Challenger Bank, lo que también supondrá unos menores costes para nosotros.
Como hemos mencionado, el público objetivo de este tipo de entidades son los millennials, jóvenes comprendidos entre los 16 y los 36 años que tienen poca o ninguna confianza en los bancos tradicionales y en lo que ofrecen. Por esto buscan alternativas en los bancos digitales, que suelen ofrecer muchas ventajas y facilidades:
-
Una mejor comunicación y mayor transparencia. Generalmente, si te pones en contacto con ellos te resolverán tus dudas casi al instante y, además, sus condiciones suelen estar claras, sin letra pequeña, lo que te dará una mayor confianza.
-
Podrás retirar dinero de cajeros de cualquier parte del mundo y, normalmente, será sin comisiones.
-
Puesto que su nacimiento se debe al interés de los jóvenes por poder disfrutar de un banco que sea claro con lo que ofrece, siempre van a tener en cuenta las opiniones y aportaciones de los clientes, que son lo que les está ayudando a crecer.
-
Disponen de licencia de crédito, por lo que podrán desarrollar las mismas funciones que la banca tradicional.
La gran mayoría de los Challenger Bank comenzaron trabajando como Neobancos, pero gracias a las ventajas que ofrecen y la confianza que transmiten, el número de adeptos fue aumentando de tal forma que pudieron ampliar su modelo de negocio, obtener la licencia bancaria y transformarse en Challenger Bank.
Por otro lado, el Challenger Bank que más repercusión está teniendo es N26. Este banco de bajo coste nacido en Alemania, se está extendiendo por toda Europa debido a los productos que ofrece. Se presentan como una cuenta bancaria gratuita y sin comisiones ni requisitos y, además, podrás gestionar todas las operaciones desde el móvil, ya que N26 es un banco digital. Con este Challenger Bank podrás pagar y retirar dinero en efectivo, sin comisiones, en cualquier cajero automático del mundo.
¿Qué diferencias hay entre los Neobancos y los Challenger Bank?
Una vez que te hemos contado en qué consisten este tipo de entidades, seguramente te estarás preguntando qué diferencias hay entre una y otra. Pues bien, la principal y prácticamente única diferencia es la de la licencia de la que disponen.
Los neobancos cuentan con la licencia de dinero electrónico y les sirve para poder realizar transferencias y pagos online. Para hacerse con ella, hay que solicitarla al Banco de España quien será el encargado de facilitarla siempre y cuando el Banco Central Europeo lo apruebe. Para que la licencia pueda ser concedida, el dinero de los clientes deberá estar garantizado, por lo que el neobanco deberá contar con un cierto grado de liquidez.
Por otro lado, los Challenger Bank cuentan con licencia bancaria al igual que los bancos tradicionales. Esto les permite desarrollar las mismas actividades que haría tu banco de toda la vida. La forma de obtener esta licencia es la misma que la del dinero electrónico. Deberá solicitarse al Banco de España y, previo consentimiento del Banco Central Europeo, la otorgará.
Comparativa entre Neobanco, Challenger Bank y banco tradicional
Tipos de entidades bancarias |
|||||||
Entidades | Definición | Licencia | Canal | Fortalezas | Desafíos | Foco | Ejemplos |
Banco tradicional |
Entidades de crédito tradicionales | Sí | Sucursales / digital | Confianza, control de mercado | Modernización, implicar y retener al cliente | Regulación, honorarios, productos basados en tipos de interés | ![]() |
Neobanco |
Servicios de banco móvil en colaboración con bancos tradicionales | No | App móvil | Experiencia de usuario, interfaz, nuevos productos, acceso a mercados gracias a la colaboración | Captación de clientes, dar seguridad, marketing, regulación | Interacción con el producto, accesibilidad, enfoque en el cliente, uso de datos | ![]() |
Challenger Bank |
Bancos 100% digitales | Sí | Digital | Transparencia, personalización, menor coste, producto enfocado al usuario | Captación de clientes, confianza, dar seguridad, regulación | Personalización, precio adaptado, uso de datos | ![]() |
¿Crees que este tipo de entidades digitales terminarán alzándose sobre la banca tradicional?