¿Alguna vez has oído hablar del dinero electrónico? Cuando depositamos dinero en un banco, éste lo presta o lo invierte, existiendo siempre cierto riesgo de que pueda perderse. Es por este motivo que todo banco necesita tener un Fondo de Garantía de Depósitos que asegure ese dinero. Una alternativa la encontramos en optar por una cuenta de dinero electrónico, que son utilizadas sobre todo por la mayoría de las aplicaciones Fintech. ¿Quieres saber cómo de seguro es el dinero electrónico?
¿Qué es el dinero electrónico? ¿Es seguro?
Cuando hablamos de dinero electrónico, nos referimos a un sustituto de las monedas y billetes físicos que tradicionalmente utilizamos. Una cuenta de dinero electrónico es prácticamente igual que la de un banco tradicional, pero con la diferencia de que su coeficiente de caja es del 100%, ya que solamente sirven como medio de pago.
A la hora de abrirnos una cuenta, actualmente podemos hacerlo por medio de un banco tradicional, o en entidades de dinero electrónico. Una de las principales dudas que nos puede surgir es cómo de seguros se encontrarán nuestros ahorros si elegimos esta segunda opción.
¿Qué son las entidades de dinero electrónico?
Las entidades de dinero electrónico transforman el dinero convencional en dinero electrónico, de manera que se pueda utilizar en diferentes establecimientos online autorizados. Es importante tener en cuenta que las entidades de crédito electrónico no pueden captar depósitos ni otros fondos reembolsables, a diferencia de los bancos. Esto supone una mayor seguridad para el cliente, puesto que la actividad de estas entidades se encuentra limitada.
El hecho de tener que cumplir con numerosos requisitos, relativos principalmente a liquidez y capital, otorga a las entidades de dinero electrónico un plus de seguridad. Estos requisitos están recogidos en el Real Decreto 778/2012, de 4 de mayo, de régimen jurídico de las entidades de dinero electrónico. De esta manera, pueden garantizarte protección en caso de insolvencia por parte del emisor u otra parte implicada, o poder acceder a tus fondos en cualquier momento.
Actualmente, son cinco las entidades de crédito electrónico reconocidas y supervisadas por el Banco de España. Como hemos comentado, estas entidades emiten de medios de pago en forma de dinero electrónico, que es admitido por empresas distintas de la emisora.
Cuenta de dinero electrónico de Bnext
Un ejemplo de cuenta de dinero electrónico lo encontramos en Bnext, que te ofrece una cuenta sin banco, la cuenta contracorriente, caracterizada por ser 100% online. Es posible que te preguntes dónde reside el dinero que depositas en este tipo de cuentas, y acerca de su seguridad. En este caso, el dinero que tengas en tu cuenta contracorriente se encuentra depositado en una de las cinco entidades de dinero electrónico reconocidas por el Banco de España, concretamente en Pecunia Cards E.D.E. S.L. ¿De qué se encarga esta entidad?
- Custodia el dinero de tu cuenta Bnext.
- Permite que ingreses dinero en la cuenta; así como retirar dinero en cualquier cajero automático.
- Mover dinero entre cuentas Bnext.
En conclusión, al tener tu dinero depositado en una entidad de crédito electrónico y no en un banco, puedes tener la seguridad de no se hará negocio con él: ni se presta ni se invierte. Además, como cliente, podrás disponer de tu dinero en cualquier momento: retirar efectivo en cualquier cajero, pagar con la tarjeta Bnext o mandar dinero a quien tú decidas a través de su APP.