Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Simulador de cuentas
Elecciones 20D: ¿Qué quieren los partidos políticos para la banca?

Elecciones 20D: ¿Qué quieren los partidos políticos para la banca?

De cara a las elecciones del próximo domingo 20 de diciembre, vamos a ver qué proponen los partidos políticos para la banca, analizando a cuatro de ellos: Ciudadanos, Podemos, PSOE y PP. ¿Cláusulas suelo, banca pública, hipotecas, impuestos...? ¿Qué opinan los partidos políticos de estos temas? 

¿Qué proponen para la banca los partidos políticos?

 

¿Concidencias entre Ciudadanos, Podemos, PSOE y PP? 
 

Estos cuatro partidos coinciden únicamente en un aspecto en relación a la banca: la necesidad de un organismo único de control y defensa del cliente. A pesar de que coincidan, en sus programas electorales encontraremos matices en esta cuestión. 

Veamos a continuación qué proponen respecto a la banca pública, cláusulas suelo, hipotecas y deshaucios y sobre los impuestos a la banca. 

 

¿Qué proponen Ciudadanos, Podemos, PSOE y PP para la banca? 
 

Banca pública


En cuanto a la banca pública, los partidos políticos tienen ciertas discrepancias, veamos qué propone cada partido:

  • Ciudadanos: es el único partido que no hace hincapié en este aspecto. 
     
  • Podemos: negociará con Bruselas con la intención de no reprivatizar a Bankia y BMN, ya que aseguran que juntos formarían "una potente y eficaz banca público
     
  • PSOE: asegura que fortalecerá el ICO para que actúe como una banca pública de inversión. Además, propone que cree su propia red de oficinas. Respecto a Bankia y BMN no se posiciona sobre privatizar o no, únicamente dice que no hay que malvenderlas. 
     
  • PP: está a favor de continuar con la privatización de las cajas. Aunque no habla explícitamente de lo que piensa hacer con Bankia o BMN. Lo que sí señala es que quiere devolver el patrimonio público al mercado basándose en "criterios de transparecia, concurrencia y supervisión independiente"

 

Cláusulas suelo 


Las cláusulas suelo ha sido un tema que lleva meses en el punto de mira, ¿qué propone Ciudadanos, Podemos, PSOE o PP?

  • PSOE y Ciudadanos: estos dos partidos llevan en su programa la eliminación retroactiva de las cláusulas suelo.
     
  • Podemos: pretende eliminar todas las cláusulas suelo que un juez haya definido como abusivas, sin tener en cuenta si los clientes han reclamado o no. 
     
  • PP: lo que PP propone es endurecer el control sobre las cláusulas abusivas.
     

Hipotecas, desahucios y préstamos


Otro aspecto que llevan en su programa los cuatro grandes partidos políticos son temas relacionados con las hipotecas y los préstamos. Aunque todas las propuesta se asemejan bastante, vemos grandes diferencias: 

  • Ciudadanos: obligará a los bancos a recomprar la vivienda al 100% del valor actual de tasación cuando el banco se quede con el piso. Respecto a los préstamos, Ciudadanos señala que sancionará a aquellos bancos que concedan préstamos irresponsables. 
     
  • Podemos: solicita la reestructuración de la deuda hipotecaria de los hogares, con quita al valor nominal del préstamo. Esta medida se aplicará a todas las familias, no solamente a aquellas que cumplan algunos requisitos. 
     
  • PSOE: asegura en su programa que cambiará la Ley Hipotecaria con el objetivo de adecuarla a lo que los tribunales europeos están solicitando. También lleva en su programa limitar los préstamos con tipos abusivos. 
     
  • PP: mantendrá las medidas para proteger a los deudores hipotecarios que está aplicando en la actual campaña. 
     

SAREB
 

Estos partidos también llevan en su programa electoral propuesta sobre el SAREB (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria), ¿qué proponen?

  • Todos: Ciudadanos, Podemos, PSOE y PP coinciden en que el SAREB ha de ceder las viviendas para alquileres sociales. 
     
  • PSOE: afirma que hay que tener respeto por los accionistas privados. 
     
  • Podemos: quiere convertir al SAREB en una sociedad de gestión de un parque público de viviendas que tendrá que ceder sí o sí. 

 

Impuestos y tamaño de los bancos
 

Además de todas las propuestas anteriores, Podemos añade una más en respecto a la banca. Podemos propone añadir un impuesto a los bancos para financiar la devolución del rescate a Europa. Se trata de un impuesto solidario que recaudaría un total de 5.000 millones de euros. 

También, lleva en su programa limitar el tamaño de las entidades bancarias, separando la banca minorista de la banca de inversión. 

 

Cuenta Online Sabadell

2% TAE + 250 € por llevar la nómina

  • Cuenta online sin comisiones
  • Tarjeta de débito gratuita. Sin comisiones de emisión ni de mantenimiento.
  • Llévate 2% TAE al hacerte cliente y además 250€ con tu nómina ¡Oferta 20.000 primeros!
  • Accede a Rankia
    ¡Sé el primero en comentar!
    Definiciones de interés
    Simulador de cuentas

    Cookies en rankia.com

    Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

    Aceptar