Los intereses que genera la remuneración del saldo, la devolución de una parte de los recibos o la entrega gratuita de acciones son las principales ventajas que presenta la Cuenta 1|2|3, estas con algunas de características en las que hay fijarse cuando queremos contratar una cuenta, aunque, además, habrá que tener en cuenta otro tipo de aspectos, como es si ofrece tarjetas gratuitas, transferencias... También es importante tener claro ciertos conceptos, como por ejemplo, cómo tributan los intereses, la bonificación de los recibos y las acciones de la Cuenta 1|2|3.
¿Qué características tiene la Cuenta 1|2|3?
La Cuenta 1|2|3 se ha convertido en pocos meses en una de las mejores cuentas corrientes, ya que además de ser una cuenta destinada al día a día, ofrece una serie de ventajas a quién la contrate. En primer lugar, recordaremos cuáles son las principales ventajas y beneficios de la Cuenta 1|2|3:
En función del saldo de la Cuenta 1|2|3, obtendremos una rentabilidad u otra:
- Más de 1.000 hasta 2.000€: tipo de interés del 1%
- Más de 2.000,01 hasta 3.000€: tipo de interés del 2%
- Más de de 3.000,01 hasta 15.000€: tipo de interés del 3%
Además, la Cuenta 1|2|3 también bonifica una parte de los recibos que se tengan domiciliados. El porcentaje de bonificación variará según el tipo de recibo que sea, de la siguiente forma:
- Bonificación del 1% de los impuestos locales y seguros sociales (si eres un autónomo)
- Bonificación del 2% del agua, luz, gas, teléfono y seguros de protección contratados con Banco Santander
- Bonificación del 3% de colegios, guarderías y universidades y aportaciones a ONG's
También, con la Cuenta 1|2|3 se podrán conseguir acciones de Banco Santander. Al abrir la Cuenta 1|2|3, se entregará una acción y en función del nivel de vinculación se dará entre 1 y 30 acciones más (uso de la Tarjeta Mundo, contratación de seguros, hipotecas, préstamos personales...)
La Cuenta 1|2|3 ofrece una tarjeta de débito gratuita y una tarjeta de crédito gratuita durante el primer año. No hay que olvidar que la Cuenta 1|2|3 tiene una comisión de mantenimiento de 3€ al mes.
¿Cómo tributan los intereses, la devolución de recibos y las acciones de la Cuenta 1|2|3?
Tributación de los intereses
Como sabemos, los intereses que generan las cuentas de ahorro o los depósitos tributarán como rendimientos del capital mobiliario en la declaración de la renta.
Hace meses, veíamos como habían cambiado los tipos de retención, quedándose en una retención del 19,5% en 2015 y del 19% en el próximo año 2016. Aunque, en función de la cantidad total de intereses generados se aplicará un tipo u otro.
Intereses generados | Hasta Julio 2015 | A partir Julio 2015 |
Hasta 6.000€ | 20% | 19% |
De 6.000 a 50.000€ | 22% | 21% |
Más de 50.000€ | 24% | 23% |
Tributación de la devolución de los recibos
A pesar de no tratarse de unos intereses como los que generan los depósitos o cuentas de ahorro, el porcentaje de devolución en los recibos que recibamos, también será considerado un rendimiento del capital mobiliario y tributarán como tal en la declaración de la renta.
A la hora de hacer la declaración de la renta, para saber qué porcentaje de retención se nos aplicará, tendrán en cuenta tanto los intereses que hayamos generado con la remuneración del saldo de la Cuenta 1|2|3, como la parte que nos hayan devuelto durante el año en los recibos.
Tributación de las acciones
Como hemos comentado antes, podremos conseguir acciones de Banco Santander solo por contratar la Cuenta 1|2|3 obtendremos 1 acción, además, en función del nivel de vinculación podremos nuevas acciones:
- Utilización de la Tarjeta Mundo: de 1 a 3 acciones
- Planes de Pensiones: de 1 a 3 acciones
- Fondos de inversión: de 1 a 3 acciones
- Seguros: de 10 a 30 acciones
- Hipotecas: de 10 a 30 acciones
- Préstamos personales: de 10 a 30 acciones
La tributación de las acciones es diferente a la de los intereses de las cuentas y los depósitos. Los beneficios que se obtengan por la venta de las acciones tributarán como pérdidas y ganancias patrimoniales en la Declaración de la Renta.
A la hora de transmitir un título, se producirá una plusvalía por la que se pagarán impuestos en el IRPF y se integrarán junto con el resto de las pérdidas y gananciar patrimoniales y se incluirán en las rentas del ahorro.
¿Cómo sabemos si hay pérdido o ganancia patromonial? Para dar solución a esta respuesta habrá que hacer una sencilla operación:
Precio de compra – precio de venta – gastos asociados a la compra – gastos asociados a la venta
Dividendos | Hasta Julio 2015 | A partir Julio 2015 |
Hasta 6.000€ | 20% | 19% |
De 6.000 a 50.000€ | 22% | 21% |
Más de 50.000€ | 24% | 23% |
Tributación de las comisiones
Siempre es importante conocer todos las características y las condiciones de cada cuenta a fondo, aunque la tributación de los intereses que generan las cuentas de ahorro y los depósitos se hará siempre de la misma forma, podemos tener dudas de cómo tributarán las acciones que nos regala Banco Santander al contratar la Cuenta 1|2|3.