
Comisión por administración y mantenimiento
Este tipo de comisiones son las más habituales, pero también son las más sencillas de negociar con nuestro banco. Aunque, estamos viendo que muchos bancos, en su gran mayoría bancos online o en cuentas que han de abrirse por internet, están dejando las cuentas bancarias exentas de las comisiones de administración y de mantenimento. Suelen aplicarse en las cuentas donde no hay ningún ingreso periódico y tiene saldos bajos. La media de las comisiones por administración y mantenimiento se sitúa entre 26 y 45€
¿Una forma de evitar esta comisión? Normalmente contratando otros productos, domiciliando la nómina... vinculándonos con el banco al fin y al cabo podemos evitar el cobro de esta comisión. También muchos bancos tiene un programa específico sin comisiones: Adiós Comisiones de BBVA, Programa Cero comisiones de Abanca, Programa SIN de Bankia...
Por otro lado, la nueva cuenta 123 sí lleva incluida una comisión de mantenimiento, que ha causado mucho revuelo entre los foreros de Rankia.
Otro tipo de cuentas en las que no vemos estas comisiones son en las cuentas para niños o jóvenes. Algunos bancos, tampoco cobran comisiones aunque el cliente no domicilie nómina, pensión o recibos como por ejemplo Openbank o Self.
Comisión por ingreso de cheques
Una operación tan sencilla como ir a una sucursal bancaria y solicitar el ingreso de un cheque también puede llevar detrás el cobro de una comisión. El Banco de España dice que si no es tu entidad bancaria quien ha emitido el cheque, el banco podrá cobrarte una comisión por ingresar el cheque en tu cuenta, pero sí se trata de la misma entidad no tiene porqué cobrarte.
Aunque, en algunas ocasiones, igual que ocurre con el ingreso de efectivo por ventanilla, el banco puede cobrarnos una comisión aunque él sea el emisor del cheque, por ejemplo La Caixa tiene una comisión de 3,50€
¿Cómo evitar el cobro de la comisión por ingresos de cheques? La mejor alternativa es estudiar las ofertas y ver qué cuenta permite la emisión y el ingreso de cheques de forma gratuita. Por ejemplo, la cuenta blue de BBVA o la cuenta pensión de Banco Sabadell son dos cuentas que no tienen esta comisión.
Comisión por transferencias
Otro de los servicios más utilizados por cualquier cliente son las transferencias. Normalmente si tenemos los ingresos o los recibos domiciliados o algún producto vinculado, tendremos las transferencias nacionales gratuitas.
Aunque, como ocurre en las comisiones de mantenimiento y por administración, también hay algunos bancos que, sin tener la nómina ni los recibos domiciliados permite transferencias gratuitas como son Openbank, Selfbank, Uno-e, ING Direct o Evo banco, entre otros.
Por lo que sí nos van a cobrar comisiones es por las transferencias internacionales.
¿Cómo evitamos el cobro de las comisiones por transferencias?
La forma más habitual para evitar esta comisión es cumpliendo con alguna de las condiciones que nos impone el banco para ofrecernos transferencias nacionales gratuitas, que no son otras que la domiciliación de la nómina, unos ingresos mínimo o domiciliar algún recibo. Normalmente, las cuentas para jóvenes también nos permiten hacer transferencias nacionales gratuitas.
Comisión por descubierto y por reclamación de posiciones deudoras
Cuando nuestra cuenta se queda con saldo negativo, por el motivo que sea, normalmente porque ha llegado un recibo y no lo teníamos previsto, el banco nos cobrará las comisiones por descubierto.
Las comisiones por descubierto tienen dos partes: una parte fija y una parte variable. La parte fija es la que cobrará el banco simplemente por notificarnos que tenemos saldo negativo en la cuenta y la parte variable será el porcentaje que se aplicará sobre la cantidad que ha quedado en descubierto. El Banco de España ha establecido una comisión por descubierto máxima (en la parte variable), que no puede ser nunca superior a 2,5 veces el interés legal del dinero, actualmente es el 10% TAE.
La comisión por reclamación de posiciones deudoras, es la que parte fija de las comisiones por descubierto que hemos comentado. Es aquel importe que cobran únicamente por avisarte de que tienes un saldo negativo. Esta comisión se sitúa en una media entre 30 y 40€
No obstante, hay algunas cuentas que permiten descubiertos en cuenta, siempre y cuando se pacte antes con el banco, un ejemplo sería aquellas que permiten un adelanto de la nómina.
Para evitar esta comisión lo que tendremos que hacer es estar muy atentos a no quedarnos sin dinero en nuestra cuenta corriente, porque de no ser así, no podremos evitarla.
Comisión por sacar o ingresar dinero
En los últimos meses ha habido un gran revuelo por este tipo de comisión, ¿comisiones por sacar dinero de los cajeros? ¿comisiones por ingresar dinero en ventanilla? Así es, hace un par de meses, La Caixa anunciaba que iba a cobrar 2 euros de comisión a todas aquellas personas, no clientes, que sacaran dinero de sus cajeros. Esta comisión parece que quiere ser impuesta por Banco Santander y BBVA. Además, la mayor parte de los bancos también han empezado a cobrar una comisión por realizar ingreso en ventanilla en una cuenta de la que no eres titular. La media de esta comisión se sitúa en 2,50€.
¿Alguna forma de que no nos cobren esta comisión? Tendremos que intentar buscar siempre aquellos cajeros que nos permitan sacar dinero de forma gratuita, informarnos de qué cajeros forman parte de cada red, porque lo más habitual es que se nos permitan la retirada de efectivo gratis en cajeros de determinada red, bien Servired, 4B o Euro6000. También hay algunos bancos, como por ejemplo ING, que nos establecen un mínimo para que sacar dinero sea gratis.
Comisiones por cambio de divisas
Los bancos establecen diferentes comisiones. La comisión por el cambio de divisas al pagar o sacar dinero ronda el 4,5% en la mayoría de los bancos. Aunque también hay otros que no cobran por sacar dinero en el extranjero ni por el cambio de divisa o aplican un cambio mucho menor, como es el caso de Banco Mediolanum que tiene el 1% frente al 4,50% del resto.
La comisión por cambiar monedas y billetes se sitúa en torno al 3%, con un mínimo que está entre 5 y 8€ aproximadamente. Por eso, cuando vamos a cambiar divisas hay que tenerlo muy claro, porque lo más seguro es que no salga más barato pagar con la tarjeta, siempre y cuando ésta tenga pocas comisiones.
¿Cómo podemos evitar esta comisión? Buscando aquel banco o casa de cambio que menor comisión aplique o llevándonos una tarjeta sin comisiones en el extranjero.
Comisiones de las tarjetas
En relación con las tarjetas existen una serie de comisiones que se nos podrán aplicar, como son la cuota de emisión, comisiones por sacar dinero de los cajeros, por no haber pago la cuota, entre otras.
Cuota de emisión o renovación: aunque normalmente el primer año todas las tarjetas son gratuitas, sobre todo las de débito hay que tener claro si nos van a cobrar una cuota.
- Sacar dinero a crédito desde un cajero: Sacar dinero a débito con una tarjeta de crédito va a llevar siempre implícito el cobro de una comisión. Lo mejor es tener una tarjeta de débito para sacar dinero y una tarjeta de crédito sin nos interesa el plazo aplazado o pagar todas las compras a fin de mes
- Reclamación de impago: podemos comparar las tarjetas de crédito con los préstamos o microcréditos, ya que estamos utilizando un dinero que no tenemos y después tendremos que devolver. El retraso en en el pago de alguna cuota también implica el cobro de otra comisión.
- Duplicado de la tarjeta: ¿perdemos la tarjeta y queremos otra nueva? Nos cobrarán por ella, la cantidad va desde los 5 € hasta los 50 €
- Cambio de divisas: si viajamos fuera de la zona euro y vamos a pagar, lo más seguro es que nos cobren, como hemos comentado antes. En función del tipo de cambio que haya en ese momento y de la comisión que cobre cada entidad, valoraremos si es más conveniente cambiar el dinero o realizar el pago.
¿Qué otras comisiones os han llegado a cobrar? ¿Cómo evitáis el cobro de las comisiones?