¿Buscas el número de Atención al Cliente de tu banco? ¿O mejor mandarles un e-mail? ¿Sabes cómo reclamar al banco? He aquí una recopilación de los números de teléfono - gratuitos, si los hay -, e emails de los principales bancos que operan en España, y unas recomendaciones de cómo reclamar al Servicio de Atención al Cliente de tu banco.
¿Qué es el Servicio de Atención al Cliente de las entidades bancarias?
El Servicio de Atención al Cliente de las entidades bancarias es el servicio que proporcionan estas entidades para solucionar dudas y consultas de sus clientes, o de los que todavía no lo son y necesitan información acerca de sus productos, teniendo en algunos casos dos teléfonos diferentes para ambos colectivos.
Todos los bancos están obligados a tener un Servicio de Atención al Cliente y potestativamente la figura del defensor del cliente, que resuelve también las reclamaciones pero lo que hace es hacerle recomendaciones al banco, por lo que su contestación no es determinante para que la entidad bancaria finalmente nos haga caso, a pesar de que el defensor del cliente se ponga de nuestra parte al responder a la reclamación.
Se trata de un departamento interno que tienen las entidades y que se organiza de forma central para todas las oficinas, por lo que es el lugar al que debemos dirigir nuestras consultas en caso de que el empleado o el director de la oficina con la que trabajemos no nos las solvente o, más frecuentemente, no solucione el problema que tenemos con el banco.
Aunque tradicionalmente el Servicio de Atención al Cliente de las entidades bancarias se presta por teléfono, actualmente también podemos hacerlo enviándoles un email, rellenando un formulario con la petición de que se trate por la página web, o incluso consultando en las redes sociales, especialmente twitter o facebook, donde algunos bancos tienen empleados específicamente dedicados a contestar las dudas que reciben. No obstante, lo más efectivo sigue siendo llamar por teléfono
¿Cómo se reclama ante el Servicio de Atención al Cliente de las entidades bancarias?
Además de para proporcionar información, el Servicio de Atención al Cliente de las entidades bancarias, claro está, también sirve para hacer reclamaciones a las entidades bancarias de las que somos clientes.
Se ha de reclamar por escrito y debe quedar constancia de nuestra reclamación, y de en qué fecha la realizamos, quedándonos nosotros una copia. Igualmente, es aconsejable mandarle una carta al director de la sucursal con una copia de la misma, para que sea consciente de que hemos hecho la reclamación.
Además, es recomendable argumentar nuestra reclamación poniendo extractos de nuestro contrato sea cuál sea el producto bancario que tengamos contratado con el banco y, si no lo tenemos por casa - que será lo que pase en la mayoría de los casos -, podemos pedir con antelación una copia de nuestro contrato en la sucursal. Igualmente podemos argumentar aludiendo al Código de Buenas Prácticas del Banco de España y, si podemos, a alguna ley, como la Ley General de Defensa de Consumidores y Usuarios. Todo esto da un apoyo importante a que lo que aleguemos sea tenido en cuenta por la entidad bancaria.
¿Cómo se reclama ante el Servicio de Reclamaciones del Banco de España?
Sólo podremos reclamar ante el Banco de España una vez hayamos reclamado ante el Servicio de Atención al Cliente del banco o caja o ante el defensor del cliente y hayan pasado más de dos meses sin haber contestado o si, aún habiendo contestado, no estamos conforme con su contestación.
Ante el Banco de España podremos aducir las prácticas bancarias que esta entidad recoge en su Código de Buenas Prácticas, que son recomedaciones a las entidades bancarias no vinculantes pero de las que suelen hacer caso si ponemos la pertinente reclamación, aunque las resoluciones que da el Banco de España tampoco son vinculantes para el banco.
Servicio de Atención al Cliente de las entidades bancarias
Aquí tenéis una tabla con los números de teléfono del Servicio de Atención al Cliente de los principales bancos que operan en España y un email en el cual también se pueden realizar consultas.
ENTIDAD BANCARIA | TELÉFONO DE ATENCIÓN AL CLIENTE | E-MAIL DE ATENCIÓN AL CLIENTE |
BBVA | 913 747 368 | [email protected] |
Bankia | 900 10 30 50 | c[email protected] |
Banco Santander | 912 737 006 | [email protected] |
Banco Mediolanum | 902 15 25 95 | |
Caja España-Duero | 987 277 100 |
(1) |
Banco Sabadell | 935 202 304 (*) | (1) |
La Caixa | 900 323 232 | [email protected] |
Novo Banco | 914 387 697 | |
Abanca | 981 910 522 | |
Evo banco | 910 900 900 | www.evobanco.com/atencion-al-cliente |
Banco Popular | 902 301 000 | [email protected] |
Bancopopular-e | 914 365 083 | [email protected] |
Bankialink | 917 911 652 | [email protected] |
Activobank | 935 202 309 | (1) |
ING Direct | 912 066 655 | [email protected] |
Oficina Directa | 900 816 196 | [email protected] |
Openbank | 911 773 310 | [email protected] |
Selfbank | 914 890 888 | [email protected](2) |
Uno-e | 913 606 080 | [email protected]o-e.com |
Bankinter | 900 802 081 | (1) |
Coinc | 910 500 103 | (1) |
Bankoa | 943 410 200 |
(*)Es necesario poner si llamas desde fijo 067 delante y si llamas desde móvil #31# porque es un teléfono para llamar desde el extranjero y así se oculta.
(1)Disponen de un formulario de contacto en su página web
(2) Email para no clientes, para clientes se pueden mandar mensajes directamente desde el área del cliente de su página web.
Como podéis ver, no todos los bancos disponen de un e-mail directo. Además, en muchos casos cuesta encontrar un número de teléfono que no sea de pago, es decir, que comience por 902.