Todo empieza cuando nos pasan un recibo duplicado del agua o perdemos la tarjeta y queremos anularla. Llamamos al teléfono de atención al cliente que nos facilita el banco online a través de su web que suele ser un 901 ó un 902. Al margen de que consigamos o no solucionar el problema original con la llamada, el problema llega al mes siguiente, cuando nos damos cuenta de que la cuantía de la factura del teléfono ha subido considerablemente. Una llamada para anular una tarjeta que hemos pérdido o nos la han robado, puede superar perfectamente los 10 euros.
La mayoría de bancos online tienen tarificación normal “no 901 ni 902", pero no suele ser fácil encontrarlo. A continuación os mostramos una lista con los teléfonos gratuitos de los principales bancos online:
Banco | Teléfono de pago | Teléfono gratuito |
Activobank | 902 22 84 86 | 91 782 90 10 y 93 520 23 09 |
Banco Popular-e | 901 111 365 | 914 365 083 |
Bankialink | 902 881 000 | 917 911 652 |
Evo banco | 901 911 901 | 91 09 00 900 |
ING | 901 105 115 | 91 206 66 55 |
Oficina Directa | 902 330 330 | 900 816 196 |
Openbank | 902 365 366 | 91 177 33 10 |
Selbank | 902 888 888 | 914 890 888 |
UNOE | 901 111 113 | 913 606 080 |
Si tienes tarifa plana en las llamadas, llamar al "teléfono gratuito" no tendrá ningún coste. Si no tienes tarifa plana, el "teléfono gratuito" sí que tendrá coste. El teléfono de pago tiene coste, con y sin tarifa plana. Son números con una tarificación especial con un coste superior al de una llamada “normal".
Todos los teléfonos gratuitos aparecen en las webs de los bancos, salvo el de UNOE. El 913 606 080 funciona por ahora, pero puede dejar de funcionar.
Ante cualquier tipo de duda o reclamación a vuestra banco online, no dudéis en llamar a estos números de teléfono gratuitos. Si llamáis desde el extranjero, tener en cuenta que los bancos proporcionan un teléfono para estos casos.