Cuando analizamos un banco o un producto bancario, nos solemos fijar en las comisiones, en las rentabilidades, en las vinculaciones, en la solvencia del banco, pero muy pocas veces nos fijamos en la interfaz del banco, en la seguridad para acceder o en la facilidad para realizar una operación.
Vamos a ver como se accede a las plataformas de ING, Openbank y UNOE, y que opciones ofrecen una vez accedemos a ellas.
Acceso, interfaz y seguridad de ING




Acceso, interfaz y seguridad de Openbank


La pantalla de Openbank visualmente es bastante distinta a la de ING. En la parte central, aparece la posición global, el titular, el último acceso y los productos contratados. Hay un desplegable al lado de cada producto, con el podemos acceder a movimientos, recibos, traspasos, transferencias, transferencias periódicas, mis beneficiarios, intervenientes, etc.
En la columna de la izquierda aparecen todos los productos disponibles (contratados o no). En columna de la derecha, suelen aparecer ofertas puntuales. Actualmente algunos clientes tienen un 5% en las compras que realices con la VISA.
Al ofrecer tantos productos, puede ser un poco fácil perdernos. Te acostumbras rápido y es posible realizar bastantes operaciones. La contratación de nuevos productos es más fácil que en otras plataformas.
Acceso, interfaz y seguridad de UNOE
En UNOE, puedes acceder con el DNI, NIE, Pasaporte, Visa/Mastercard, Nº de usuario o DNI electrónico
Tras introducr los datos, accedemos a la posición global
En la posición global podemos ver los productos que tenemos contratados. Podemos añadir o quitar los productos que queremos que aparezcan.
A través del menú superior podemos acceder a simuladores, a promociones, a los últimos movimientos, etc.
Personalmente me gusta mucho más la interfaz de UNOE una vez nos logueamos. Encontrar toda la información de los productos sin estar logueado, no es tarea fácil.
Tras loguearnos, realizar transferencias o consultar movimientos no es difícil.