Desde el pasado 14 de noviembre, iSantander no aceptaba nuevos clientes y tan sólo permitía operar a los que ya eran clientes de la entidad, y aunque en un primer momento se trato de calmar la rumorología comunicando vía online y vía telefónica, que era algo temporal, lo cierto es que a partir del 4 de diciembre, desaparece iSantander y los clientes se han integrado en el Banco Santander.
La entidad había eliminado los productos más atractivos en lo que a rentabilidad se refiere: depósito de bienvenida a 4 meses al 1,30% y la iCuenta Corriente. Además, había ido disminuyendo paulatinamente los tipos del resto de productos financieros.
¿Por qué desaparece iSantander?
iSantander surgió hace apenas un año como fruto de la absorción de Banesto por parte del grupo Banco Santander. En ese momento, la entidad disponía de Openbank, pero prefirió crear una nueva marca para operar vía online, y con la que los propios clientes del banco físico pudieran acceder sin ningún tipo de problema.
Los clientes de iBanesto se integraron en la nueva marca, iSantander, algo extraño teniendo en cuenta los productos y servicios que ofrecía Openbank, y que entraba en competencia directa con iSantander. No era lógico que dentro de un mismo grupo financiero, hubieran dos entidades online compitiendo por los mismos clientes.
¿Qué pasará con los clientes?
Las personas que sean clientes de iSantander podrán seguir operando y contratando productos sin problemas, pero a partir del 4 de diciembre, lo van a tener que hacer desde la página web del Banco Santander. Tanto la numeración de las cuentas como las claves de acceso a la banca online que tenían los clientes de iSantander, se van a mantener, con el fin de evitar problemas a los clientes de la entidad.
¿Hay alguna diferencia entre integrar los clientes de iSantander en Openbank o Banco Santander?
No es lo mismo que los clientes se traspasen a una entidad u otra, y aunque a simple vista ambas forman parte del mismo grupo financiero, a efectos de la ficha bancaria y del fondo de garantía de depósitos, hay diferencias importantes para los clientes.
iSantander era la banca online del Banco Santander, operaba con la misma ficha bancaria y si se incorporarán los clientes al Banco Santander, no cambiaría nada. En cambio, si se decide que los clientes pasen a formar parte de Openbank, aquellas personas que tenían productos financieros en ambas entidades (iSantander y Openbank), y contaban con el respaldo del fondo de garantía de depósitos, perderá la "ventaja" de pertenecer a dos bancos y estar cubierto hasta 100.000€ en cada entidad.
Desde que ha llegado Ana Patricia Botín a la dirección del Banco Santander, la entidad se está enfocando hacía la banca online y trata de potenciar ese mercado lo máximo posible. Desde hace varias semanas, la web del Santander aparece como "Estamos cambiando nuestra web por tu web"
Al final se han cumplido las previsiones, y los clientes de iSantander se han integrado dentro del Banco Santander. Desde el día 4 de diciembre, tienen que realizar su operativa a través de la nueva página del Banco Santander. Eso sí, sin necesidad de cambiar sus claves de la banca online.