Una de las cosas en las que prestamos menos atención al viajar al extranjero es en la moneda del país, un hecho que nos puede salir muy caro, ya que dependiendo de donde realices el cambio de divisa, te cobran unas comisiones u otras. La pregunta es: ¿Se puede ahorrar al cambiar divisas?
Hasta ahora al cambiar monedas acudiamos al banco, a una casa de cambio, a través de tarjetas como la Visa Cepsa e incluso lo realizabamos a última hora en el aeropuerto, y teníamos que soportar unas comisiones por tipo de cambio demasiado altas. ¿Por qué seguimos pagando esas comisiones por realizar el cambio de divisas?. Por la falta de transparencia que hay en el sector.
¿Qué nos pueden cobrar por cambiar divisas?
Por realizar el cambio de divisas nos pueden cobrar su tipo de cambio propio y una comisión de servicio.
Nos pueden cobrar su tipo de cambio propio, que será superior al tipo de cambio oficial, y así se pueden llevar una comisión "camuflada" en el tipo de cambio que te dan.
También nos pueden cobrar una comisión por servicio. Normalmente suele ser un porcentaje del importe que cambias, una cantidad fija o un importe mínimo por operación.
¿Es posible que un banco o casa de cambio no cobre comisiones por cambiar divisas?
Nadie da nada gratis, y aunque se puedan llegar a anunciar como el único sitio que no cobra comisión por cambiar divisas, lo cierto es que lo que te quitan por un lado te lo cobran por el otro.
Se trata de una campaña de marketing para atraer a los clientes, porque no cobran comisiones por hacer el cambio de divisas (comisiones de servicio), pero incrementan el tipo de cambio oficial para llevarse una comisión sin que el cliente se entere.
¿Alguna otra manera de cambiar divisas?
Una nueva forma de cambiar divisas es a través del sistema cambio de divisa persona a persona, más conocido como P2P. Este sistema de tipo de cambio se realiza directamente entre personas y evita tener que pasar por intermediarios o acudir al banco.
Por ejemplo, vamos a comentar la operativa de un sistema de cambio de divisas de persona a persona (P2P), WeSwap.
¿Cómo funciona WeSwap?
Hasta ahora teníamos que acudir al banco y cambiar divisas al tipo de cambio de la entidad ó cambiar las divisas en el aeropuerto. Con WeSwap lo que tenemos que hacer es cargar nuestra cuenta de WeSwap mediante una transferencia con nuestra divisa y crear un "Swap" en el que indicas que quieres cambiar tu divisa por la del país de destino.
¿Cómo podemos cargar la cuenta de WeSwap?
La cuenta de WeSwap se puede cargar de dos formas:
- transferencia bancaria
- con otra tarjeta bancaria
¿Cómo se lleva a cabo el cambio de divisas?
Hay dos maneras de cambiar divisas a través de WeSwap:
- WeSwap elige a otra persona que quiera cambiar la moneda que tu necesitas
- Ó seleccionar contactos de WeSwap con los que quieras cambiar el dinero
Una vez hayamos cargado la cuenta de WeSwap y se haya producido el cambio de divisas, podremos gastar el dinero a través de la tarjeta gratuita MasterCard prepago ó sacar dinero en cualquier cajero automático sin que WerSwap le cobre una comisión por ello.
Por ejemplo, César quiere viajar de España a Reino Unido. Lo que tiene que hacer es cargar su cuenta de WeSwap a través de una transferencia con los euros que quiere cambiar y crea un "Swap" para cambiar sus euros por Libras.
Mary quiere viajar de Reino Unido a Alemania, y tras cargar su cuenta de WeSwap con las Libras que quiere cambiar. En ese momento, WeSwap completa la operación, es decir, completa el "Swap" entre César y Mary al tipo de cambio oficial del mercado.
WeSwap transfiere los euros de César a Mary, y las Libras de Mary a César.
¿Es WeSwap más barato que un banco?
Si observamos el cuadro, podemos ver como si sacamos 200 libras, con el BBVA nos costaría casi 260€, mientras que con WeSwap el coste sería ligeramente superior a los 240€.
Ocurre lo mismo si por ejemplo pagamos el hotel. Si vale 125 libras, con La Caixa nos costaría más de 155€, mientras que con WeSwap el coste sería inferior a 151€.
Hay muchas formas de cambiar divisas, la cuestión es elegir aquella que más nos convenga, sea más cómoda y más asequible para el bolsillo.