Las monedas virtuales son uno de los métodos más "populares" para blanquear dinero en Internet debido a su facilidad de uso. son inmediatas, fiables, proporcionan anonimato a los usuarios y los pagos que se realicen con monedas virtuales son irreversibles.
Las monedas virtuales son instrumentos atractivos porque facilitan los pagos, tanto nacionales como internacionales, sin intervención de las instituciones financieras.
Actualmente el Bitcoin es la moneda virtual más conocida(existen otras monedas como Perfect Money y Litecoin), se acepta como medio de pago en Internet y tiendas físicas.
Dicha moneda está basada en P2P y está totalmente descentralizada, sin ningún organismo que regule ni la cantidad, ni el valor.
La facilidad de conversión de las monedas virtuales en divisas tradicionales, es lo que potencia el uso indebido de dichas monedas para blanquear dinero.
El mercado de las monedas virtuales está valorado en casi 40.000 millones de €.
A pesar de todo esto, siguen siendo los bancos como el principal mecanismo para blanquear dinero, según el Banco Mundial mueve 3 billones de dólares en todo el mundo.
Formas de blanquear dinero en Internet
Se puede blanquear dinero en Internet a través de diversos métodos:
- Los micropagos que consisten en blanquear cualquier cantidad de dinero mediante pequeñas transferencias realizadas a través de Internet.
- Las ofertas de trabajo a través de correos electrónicos que implican aceptar transferencias de dinero en la propia cuenta bancaria a cambio de una comisión, lo que se conoce como la estafa de las "mulas".
- Los videojuegos en línea son un método para balnquear dinero, a través del registro de una cuenta puedes enviar "créditos" a otro usuario de otro país, que lo puede convertir en dinero real.
Respuestas posibles ante el blanqueo de dinero
Para poder "atajar" el blanqueo masivo de dinero a través de Internet en todo el mundo se debe :
- Incrementar los niveles de transparencia de los negocios.
- Instituciones fuertes y estrictas en temas de control y seguimiento del dinero.
- Bajo nivel de impunidad de los autores de dichos delitos.
- Mejorar la cooperación internacional.
- Los mecanismos creados por los Estados para regular el mercado de capitales sean similares a nivel Internacional.