A partir del 1 de Febrero de 2014 las cuentas corrientes tendrán cuatro números más: dos del país y otros dos de un nuevo dígito de control.
La razón es la Zona Única de Pagos en Euros(denominada SEPA), que facilitará a los ciudadanos abrir cuentas en cualquier país de Europa y domiciliar allí sus recibos o ingresos con independencia de la ubicación.
Por ejemplo, un turista alemán que tenga un apartamento en Gandía, pagará el recibo de la luz en su cuenta corriente del banco de Frankfurt.
El consumidor debe tener claro que su cuenta corriente consta ahora de 24 dígitos, y que se denomina IBAN frente a la cuenta tradicional denominada CCC. Tanto para hacer transferencias como para recibir cobros, se deberán usar esos 24 dígitos a partir del próximo mes de Febrero.
¿Cómo obtener el IBAN?
Los clientes financieros pueden solicitar el IBAN en su entidad financiera de manera gratuita.
El Ministerio de Economía aprobó una medida que permitirá a las entidades financieras ofrecer servicios de conversión gratuita de CCC a IBAN hasta el año 2016. A diferencia de lo que ocurrirá con las empresas, ya que si no disponen del nuevo identificador europeo antes de Febrero de 2014, deberán contratar un especialistas convertir de cuentas de CCC a IBAN.
Los Requisitos
A partir del 1 de Febrero, el campo de referencia que viaja en el fichero que emite la entidad financiera no podrá superar los 140 carácteres. El Banco de España ha activado la página de Internet www.sepaesp.es para informar del nuevo sistema y facilitar un convertidor de la cuenta.
La Operativa
Esta nueva manera de operar permitirá realizar transferencias o domiciliar facturas en cualquier banco de un país de la zona Euro, pero también obligará a las empresas a saber manejar cuenta bancarias domiciliadas en el extranjero.
El nuevo código IBAN permitirá hacer operaciones en cualquier punto de la zona Euro.
En caso de no disponer el nuevo IBAN, el ciudadano no podrá hacer transferencias o domiciliaciones ni dentro ni fuera de España.
El Banco de España ha advertido que son las empresas, las que tienen la obligación de conseguir el IBAN de sus empleados.
Las Pymes
La mayor preocupación del Banco de España está en las Pymes, así como las Comunidades de Vecinos, los Clubes y Asociaciones que deberán actualizar sus cuadernos bancarios si quieren facturas o poder pagar el salario a sus trabajadores.
Los datos que maneja el Banco de España señalan que sólo el 0,25% de las operaciones que se realizan en el país, usan el IBAN.
La previsión es que ese porcentaje supere el 80% a finales de 2013.
¿Cuáles son las Ventajas de la nueva cuenta corriente?
La principal ventaja es el Proceso de Unificación Bancaria en Europa y que pasa por la facilidad para abrir una cuenta en el extranjero y domiciliar allí recibos o ingresar, como si se tratará de una cuenta corriente de tu propio país.
Este hecho debe fomentar la competencia entre entidades financieras, ya que cualquier europeo podrá elegir entre una gran variedad de ofertas de las distintias entidades(no sólo nacionales sino también extranjeras), y elegir de acuerdo a sus necesidades. Además, reducirá el número de cuentas al facilitar los pagos.
Las ventajas pueden ser aún mayores para las empresas, pues facilitará su salida al exterior y la reducción de gastos administrativos.
Al simplificar el número de cuentas, logrará concentrar su tesorería con una mejor gestión de la misma y lograr un rendimiento mayor al tenerla agrupada. Unas ventajas que también beneficiarán a las Administraciones Públicas, menores costes de gestión y automatización de procesos.