
Fiscalidad de los CFDs en la Declaración de la Renta de 2017:
Fiscalidad del ahorro tras la reforma fiscal
Ganancias | Tipos 2017 |
Desde 0 hasta 6.000€ | 19% |
Desde 6.000€ hasta 50.000€ | 21% |
Más de 50.000€ | 23% |
Ganancias | Tipos 2017 |
Desde 0 hasta 6.000€ | 19% |
Desde 6.000€ hasta 50.000€ | 21% |
Más de 50.000€ | 23% |
Las cuentas demo son el sparring que le sirve de entrenamiento al boxeador, el simulador de vuelo del piloto, la piscina de gomaespuma del x-fighter. Es la antesala de la operativa real. Y en las cuentas demo, al igual que en las disciplinas nombradas anteriormente, si no se "entrena" debidamente podemos acabar muy mal parados, en un caso será con la nariz sangrando, estrellando un avión, cayéndonos de la moto o perdiendo todo nuestro dinero.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es el dinero que tenemos pensado meter en la cuenta real y abrir una cuenta demo con la misma cantidad. No tiene lógica abrir una cuenta demo de 1.000.000 de € y empezar a probar una estrategia con ella si después vamos a poner en nuestra cuenta real solamente 3.000€. Tenemos que abrir la cuenta demo con la misma cantidad de dinero que tengamos pensado arriesgar y a partir de ahí empezar a planificar la gestión monetaria que vamos a llevar en la cuenta real. Leer más
Cada vez más los brokers ofrecen cuentas demo gratuítas, tanto a sus clientes como a los que no lo son. Esto es así porque ellos mismos son conscientes de la importancia que tiene esta herramienta y de lo útil que es. A continuación se muestran algunas razones y motivos por las cuáles es aconsejable empezar a operar con cuenta demo antes de operar con una cuenta real.
Si somos novatos en un mercado o en un activo la cuenta demo nos puede ayudar a saber y a estudiar el comportamiento de dicho mercado o activo. Si los brokers no nos ofrecieran esta posibilidad iríamos a ciegas en un mercado totalmente desconocido para nosotros y nuestro aprendizaje tendría un coste mucho más elevado.
Las cuentas demo son una buena herramienta para probar estrategias, que nos han funcionado en determiandos activos, en nuevos mercados. A través de las cuentas demo podemos observar como se adapta nuestra estrategia a nuevos activos y reajustarla para que funcione mejor en dicho activo. Leer más
Los CFDs son derivados financieros que se pueden utilizar para algo más que para invertir y especular. Una utilidad más que se le puede dar a los CFDs es la de utilizarlos como instrumento de cobertura.
Al ser los CFDs un derivado financiero que nos permite la posibilidad de apalancarnos, podremos cubrirnos tomando la posición opuesta, con un capital mucho menor del que hayamos invertido en el activo financiero. Las acciones son un buen ejemplo ya que si queremos abrir una posición opuesta con CFDs a la que tenemos en acciones necesitaremos mucho menos capital del que hemos necesitado para comprar las acciones. Leer más
La plataforma Next Generation es la plataforma de trading del broker CMC Markets, con ella podemos, entre otras funciones, estar informados en todo momento del calendario económico, simular la evolución de una cartera y, como es lógico, dibujar y poner sobre el gráfico todo tipo de líneas e indicadores. A continuación vamos a pasar a explicar cómo utilizar y personalizar los gráficos con la plataforma Next Generation.
Lo primero que tenemos que hacer para poder utilizar un gráfico es acceder a él, así que en la barra superior de la plataforma nos dirigiremos a la pestaña "Productos" y haremos clic en ella, al hacer esto se nos abrirá una nueva ventana dentro de la plataforma con toda la gama de productos que tiene el broker CMC Markets: Leer más
En este post se ha realizado un análisis de CFDs sobre acciones europeas de los cuales se han desarrodo más a fondo algunas de las opciones interesantes actualmente y finalmente se muestra en forma de tabla los datos más relevantes de todas las empresas.
Las empresas a analizar son las siguientes:
Corporación industrial más importante dentro de Europa en el sector de la aviación.
Cuenta con un estructura alcista la cual se ve impulsada por el cruce alcista de las principales medias móviles. Actualmente está a la espera de la creación del segundo hombro de la formación Hombro-Cabeza-Hombro. En caso de producirse esta formación, los precios pueden llegar a 59,50€. Leer más
Podemos decir que existen varias maneras de medir la volatilidad en los mercados, desde el Average True Range (ATR), pasando por la ya conocida desviación típica, utilizando esta misma para calcular también la volatilidad histórica o preguntándole directamente al mercado cuál es la volatilidad que está descontando. Esta última opción se hace acudiendo al mercado de opciones y viendo la volatilidad implícita a la que cotiza una determinada opción, o de una forma más sencilla, podemos consultar índices de volatilidad como por ejemplo el VIX.
La relación que tiene el VIX con el selectivo americano es claramente negativa, cuando el VIX aumenta su valor el S&P 500 cae, y viceversa, cuando el VIX disminuye el S&P 500 aumenta su valor, a esto se le llama correlación inversa. La correlación que ha tenido durante el último año el S&P 500 y el índice de volatilidad americano ha sido de un -80 % aproximadamente. Leer más
La operativa con CFDs es una operativa muy común por la flexibilidad que ofrece. Los CFDs permiten apalancarse, es decir, mover más dinero en el mercado del que realmente tienes. Pero además los CFDs te dan ciertas ventajas respecto a operar con otros activos, como es la capacidad de ponerse corto (vender un activo financiero sin tenerlo en posesión) para poder ganar de las caídas en el mercado.
El contrato por diferencias es un acuerdo donde se intercambia la diferencia de valor de un activo entre el momento de apertura y cierre del contrato, y te permiten operar sobre cualquier tipo de mercado. Cuando compramos un CFD al contado, estamos eliminando el efecto apalancamiento, ya que estaremos comprando solo una parte proporcional del activo para que las pérdidas que podamos tener no sean superiores al valor de nuestra cuenta. Leer más
La plataforma Next Generation es la plataforma de trading del broker CMC Markets, esta plataforma de trading nos permite estar al día sin necesidad de salir de ella, pues entre otras funcionalidades Next Generation cuenta con un servicio de noticias de Reuters, un servicio de comentarios de mercado y un calendario de mercado. A continuación vamos a pasar a analizar éstas y otras funcionalidades.
En la barra de dirección situada en la parte superior de la plataforma podremos encontrar la pestaña "Mercados al día", en ella podremos encontra el calendario de mercado, los comentarios de mercado, las noticias de Reuters, el Twitter de CMC Markets y el blog de CMC Markets.
El calendario de mercado es una herramienta básica para cualquier trader que se dedique a hacer intradía, Next Generation cuenta con un calendario de mercado que, además de indicarnos qué noticias van a tener lugar o han tenido lugar en una fecha y hora determinada, nos permite poner alertas para que la propia plataforma nos avise de cuándo ocurrirá dicha noticia. Estas alertas pueden ser únicas o recurrentes, es decir, le podemos pedir a la plataforma que nos avise cuándo cuándo va a ser notificada la noticia X de tal día y tal hora o que cada vez que salga esta noticia nos salga una alerta. Leer más
Las nuevas tecnologías están cambiando la forma en la que el inversor particular se enfrenta al mercado. Pero ¿cuáles son los mayores beneficios que ofrece la tecnología para los inversores?
Acceder a los mismos productos e información que los grandes inversores y hedge funds, en el mismo momento que ellos y a la misma velocidad, es una de las grandes ventajas. Pero ya no basta sólo con operar con un bróker online multi-activo que nos permita tener acceso a todos los productos. Saber cuándo y en qué invertir es clave para la rentabilidad de nuestra cartera, y es aquí donde la nueva generación de robo-advisor entra en juego.
El robo-advisor nos permite llegar hasta donde “la mente” no puede hacerlo: identificará en tiempo real, mediante un análisis minucioso y cruce de datos, las compañías, activos o fondos con el rendimiento más alto y/o que coticen bajo unos parámetros concretos (por ejemplo, por encima de su valor real). Leer más
Este sitio web usa cookies para analizar la navegación del usuario. Política de cookies.