En el índice Dow Jones, podemos observar que se encuentra en una tendencia alcista (línea de tendencia rojo). En la imagen se puede observar el soporte y la resistencia del canal (las dos líneas horizontales moradas). En las últimas sesiones podemos ver como el precio se ha mantenido dentro de este canal, con una ruptura del mismo en la parte del soporte el día 14 de marzo, seguido de una fuerte subida en el índice, con una gran vela blanca con patrón envolvente. En base a esta situación vamos a proponer una estrategia para operar en este índice, a corto plazo.
Estrategia a corto plazo en el Dow Jones
Para el corto plazo la mejor estrategia que podríamos realizar para obtener beneficios creo que sería una estrategia alcista, solo en caso de superar la resistencia, que es bastante fuerte.
En caso de que la estrategia anterior no se cumpla, tendremos que estar atentos a la ruptura de la directriz si vemos que rompe la directriz (línea color rojo) ponerse a corto, ya que el valor bajara o se mantendrá lateral.
La tendencia de fondo es alcista y mantiene una perspectiva bastante positiva sobre la estructura de precios del valor. El potencial es menor en plazos medios, donde se detecta una evolución más neutral, presionada por elementos técnicos concretos. En este sentido se identifica la resistencia, que es la zona de mayor presión vendedora de 16.557 puntos como elemento crítico.
La tendencia de fondo y fuertes revalorizaciones acumuladas en determinados plazos presionan positivamente la estructura de precios, pero se encuentran resistencias que de cara al corto y medio plazo son un fuerte obstáculo a la evolución del índice.
Lo mejor seria superarlas para encontrarnos con unos elementos mas positivos de fondo a todos los plazos, no solo a corto y medio.
Analisis MACD
En la operatoria con MACD, que es un indicador de tendencia que nos puede indicar los momentos de ponerse corto o largo siempre que haya un cruce de las líneas móviles por encima del nivel 0.
Es un indicador basado en la diferencia entre las medias móviles.
El MACD es un indicador basado en la diferencia entre las medias móviles. La línea rápida es de color rojo y la línea lenta la azul. Para saber mejor cuando debemos entrar en el mercado y por ejemplo, queremos comprar, el MACD nos dará una indicación de la tendencia del mercado.
Como se puede apreciar en el gráfico, el MACD se encuentra en un punto en el cual indicará una tendencia alcista, ya que la línea de color rojo cruza a la azul al alza, por encima del nivel de 0.
Anteriormente se puede apreciar como hubo una fase correctiva. Cuando hay un cruce del MACD a la baja es porque hay una fase correctiva y para nuestros intereses eso es malo. En ese caso tendremos que salir del mercado.
Como se puede ver el MACD está a punto de dar esa tendencia alcista y lo que queremos es comprar, eso será muy bueno para nuestros intereses. Para forjar más esa posibilidad si vemos que el precio cierra por encima de la resistencia, los actuales 16.557 puntos y el MACD se encuentran en tendencia alcista, compramos.
Interpretación RSI
Es un oscilador que recoje por defecto 14 sesiones. Cuanto menor es el periodo más sensible se vuelve el indicador.
Proporciona señales de compra y venta:
• Comprar: Cuando se produce un giro al alza en el indicador dentro de la zona de sobreventa [0-30] (sale de la zona de sobreventa)
• Vender: Cuando el indicador gira a la baja dentro de la zona de sobrecompra [70-100] (sale de la zona de sobrecompra)
La zona de sobrecompra/sobreventa se suele interpretar a partir de los siguientes valores:
• Sobrecompra: a partir de 70 hasta 100.
• Sobreventa: por debajo de 30 hasta 0.
Cuando el RSI se encuentra por valor encima de 50, quiere decir que las posiciones alcistas han sido más fuertes que las bajistas en las últimas 14 sesiones.
Objetivo y Stop Loss
Por otra parte, si cabe la posibilidad de romper la actual resistencia y situarnos en una posición larga, marcaremos nuevos objetivos, establecidos para un nivel aproximado de 17.000 puntos. Este objetivo será la misma proporción que la del canal anterior que formamos entre el soporte y la resistencia, ya que en las últimas sesiones el precio se movió dentro de ese rango.
Como en casi toda operación de trading es muy importante fijar un nivel en que las pérdidas que pudieran derivarse de la inversión no sean lo suficientemente elevadas como para lastrar la inversión realizada. Ese nivel es el denominado Stop Loss, que en nuestro caso lo podemos situar en los puntos actuales, aproximadamente 16.200. Además podemos decir que el precio puede realizar un doble techo, que es una figura de cambio de tendencia, pero en caso que no se cumpliese y rompiese la resistencia, el precio se dispararia hacia arriba.