Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Czechia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Indonesia Rankia Italia Rankia Magyarország Rankia México Rankia Netherlands Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia Romania Rankia Türkiye Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Blog Bolsa y filosofía
Blog Bolsa y filosofía
Blog Bolsa y filosofía

Shocks externos que desestabilizan un organismo con debilidades. Sobre la necesidad de tipos bajos.

La teoría de la onda de Elliott y los fractales del genio Mandelbrot comparten un importante principio universal de la naturaleza: la repetición de patrones a distintas escalas. En el Universo, los satélites (como la luna) giran alrededor de los planetas (como la tierra), que a su vez giran alrededor de estrellas (como el sol), y éstas alrededor de la galaxia a la que pertenecen, y éstas alrededor del centro del universo (aunque aquí ya entramos en lo desconocido, puesto que algo "infinito" como el Universo, ¿cómo va a tener un "centro"?).

Esa misma analogía se puede aplicar dentro de nuestro planeta, donde los pueblos, las ciudades, los países, continentes y planeta, reproducen patrones. Del mismo modo, me gusta utilizar la analogía entre cuerpo humano y sociedad, donde ésta última sería un ente vivo, con el que podemos razonar de forma parecida.

Cuando un cuerpo humano tiene una debilidad, por ejemplo, facilidad de resfriarse (debido a cualquier acontecimiento pasado como la extirpación de las amígdalas, por poner un ejemplo), es posible que esa debilidad se manifieste ó no, dependiendo de factores externos. Si hace frío y ese cuerpo se expone, caerá. Pero si protege bien su equilibrio interno, esa debilidad podría pasar desapercibida.

La economía occidental actual tiene una debilidad: necesita que los tipos de interés permanezcan bajos durante mucho tiempo. De lo contrario, se desencadenarían peligrosos efectos perversos, y ese delicado equilibrio conseguido con las inyecciones de la FED, podría volverse en contra. ¿Qué podría provocar que en contra de la voluntad de políticos, banqueros y economistas, subieran los tipos de interés? Sin duda, tendría que ser un shock externo. Y la primera idea que se me ocurre es que vendría de los países emergentes (que también tienen sus debilidades).

El mejor ejemplo de shock externo lo tenemos en la burbuja inmobiliaria española. Desde el año 2003 era evidente que existía una burbuja peligrosa. Pero siguió como si nada, con la complicidad de todos los actores involucrados (notarios, bancos, constructores, inmobiliarias, políticos, banco de España, e incluso particulares-especuladores inconscientes). Sólo explotó a partir de 2007, por culpa del shock externo que supuso la explosión de la burbuja subprime en EEUU. Sin eso, ¿hasta cuándo podría haber durado la locura? Visto desde este punto de vista, la pena es que ese shock externo no hubiera llegado antes.

Tarde ó temprano llega un shock externo, y el hecho de que no lo veamos venir ó no podamos imaginar de dónde puede venir, no debe confundirnos. La situación actual no ha cambiado radicalmente respecto a antes de 2007. La cultura del crédito sigue ahí, aunque se ha calmado un poco. La explosión del crédito a estudiantes en EEUU es un ejemplo. Las deudas han bajado, pero seguimos dependiendo de dos factores clave para mantener el castillo de naipes:

  1. Crecimiento (lo cual me recuerda a las estafas piramidales, un tema que da para mucha reflexión)
  2. Endeudamiento: la permanente huída hacia adelante.

Italia es de lejos, el país de la zona euro que más deuda emite (para continuar con esa huída hacia adelante que es el capitalismo actual). 230.000 millones de euros en 2013 si no recuerdo mal. Los países de la zona euro siguen mostrando déficits presupuestarios, es decir, gastando más de lo que se ingresa. Por lo tanto, el endeudamiento crece. (aunque el de familias y empresas se reduce). ¿Qué pasaría si no pudiéramos controlar los tipos de interés y éstos se pusieran a subir? Sería un shock externo de consecuencias imprevisibles para la zona euro. Es una vulnerabilidad que el mercado no parece temer ahora, tal y como muestran las primas de riesgo de España e Italia (por ejemplo). La liquidez de la FED, del BOJ (Banco central de Japón), y quizá la liquidez por venir del BCE siguen echando leña al fuego. Lo cual es un riesgo potencial permanente de aquí en adelante. Y un shock externo (¿emergentes?) es el peligro, lo cual no significa que llegue en 2014.

Lo importante es no perder de vista nuestras debilidades. A día de hoy, considero que la necesidad absoluta de tener unos tipos bajos es una debilidad. Y digo ésto porque los tipos reales (tipo nominal menos inflación) están subiendo:

Bono USA 10 años indexado a inflación

8
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Lecturas relacionadas
QE, lo que la verdad esconde
QE, lo que la verdad esconde
Y el mundo cambió (II). Economía
Y el mundo cambió (II). Economía
La Eurozona ha dado positivo de Covid-19
La Eurozona ha dado positivo de Covid-19
  1. en respuesta a Niko Garnier
    -
    #8
    stone22
    09/01/14 08:31

    El artículo me parece muy bueno y estoy básicamente de acuerdo. Por eso me desentonaba más eso que me parecía un error. Pero el error era mío.
    Saludos.

  2. en respuesta a stone22
    -
    #7
    08/01/14 15:22

    Vamos a ver: yo tampoco soy un experto en física ni astronomía, aunque también he leído mis cosas. Este blog se llama Bolsa y Filosofía, y como dije en mi primer post, hablo de Filosofía en oposición a Ciencia (dogmática). Pues bien, éste post es un excelente ejemplo: me da igual el debate sobre el centro del universo, esa no es la cuestión. Ni lo es tampoco que la materia se descomponga en quarks: dentro de 50 años igual descubrimos que hay 2 ó 17 centros del universo multidimensional (teoría de cuerdas), y descubrimos partículas más pequeñas que el bosón. La ciencia, en palabras de científicos, está hecha para ir desmontándose contínuamente.

    Lo que me importa es el paralelismo entre un organismo compuesto por partes como es el ser humano, y otro organismo compuesto por partes como es la sociedad ó la humanidad. Cada ser humano sería una célula de ese organismo superior. Evidentemente esto no es ciencia, es mera abstracción, pero es útil. Dicho ésto, paso a tratar la economía mundial como un organismo, con sus partes. Si pierdes un pie, puedes vivir. Si la economía de mozambique se hunde, el sistema capitalista mundial puede vivir. Si pierdes tu corazón, mueres. Si EEUU se hunde, la economía mundial se hunde. Obviamente no todas las partes de un organismo son igual de importantes.

    Espero haber aclarado algo, y no polemizar más jeje :-)
    Saludos.

  3. en respuesta a Niko Garnier
    -
    #6
    08/01/14 15:00

    Estimado Niko Garnier:

    A ver si me aclaro: resulta que hay un problema macroeconómico (no digo que no, tal vez pueda haberlo), con el que existe una cierta correlación con el movimiento de los astros por el Universo. Pofale. Y por no comprender de donde viene esa supuesta correlación, resulta que soy un un intolerante sienta-cátedras. Si ej quee....

  4. #5
    stone22
    08/01/14 10:05

    En un artículo sobre economía y finanzas no tiene mayor importancia pero solo quería apuntar que según las teorías cosmológicas actuales el Universo sí que es finito (aunque es discutible que entendemos por finito) y sí que tiene un centro (el centro sería el lugar donde se produjo el Big Bang). De finanzas sé poco pero de cosmología he leído bastante :)
    Saludos.

    Edito: se ve que no había leído bastante sobre cosmología :) En realidad, no se puede afirmar que el Universo tenga un centro ya que con el Big Bang "explotó" también el espacio:

    http://math.ucr.edu/home/baez/physics/Relativity/GR/centre.html

    Esto me pasa por hablar sin buscar antes información por internet:)

  5. en respuesta a Buenallave
    -
    #4
    07/01/14 22:58

    Estimado buenallave,
    Pues a mí me parece evidente. Siento que no lo veas, y que no quieras verlo, ya que tu mensaje sienta cátedra: no pides más explicaciones, sino que afirmas que lo que yo he dicho no tiene sentido, y me "recuerdas" algunas ideas (que por supuesto ya conocía), que dicho sea de paso, no desmontan ni invalidan lo dicho en mi post. En consecuencia, mi respuesta no aporta ninguna explicación adicional sobre lo ya dicho.
    Eso sí, gracias por leerlo y gracias por comentar :-)

  6. #3
    07/01/14 20:55

    Estimado Niko Garnier:

    Un par de comentarios, sin acritud.

    No sabía yo que el Universo se repite a diversas escalas y, por tanto, tiene una cierta estructura fractal. Por cierto, las galaxias se están alejando entre ellas de forma acelerada, tal y como recuerda el Premio Nobel de Física del año 2011, así que no ha lugar esa cierta estructura fractal.

    También le recuerdo que en el Universo, lo único que no está formado por partes más pequeñas con un cierto grado de organización son los quarks y los quantos de energía. Vale, se admiten las supercuerdas como teoría global. Dicho al revés, salvo 4 cosas raras muy concretas, cualquier objeto del Universo está formado por fragmentos más pequeños que guardan una cierta estructura más o menos organizada.

    Visto así, francamente, por más vueltas que le doy, no termino de entender qué tienen que ver la estructura a gran escala del Universo, ni la del Sistema Solar, ni la del cuerpo humano, con el problema macroeconómico que suponge la dependencia de los tipos de interés anormalmente bajos.

    En fin.

  7. en respuesta a Alejandro Molina
    -
    #2
    07/01/14 17:14

    Buena puntualización: el shock podría ser interno, aunque incluso una DEFLACIÓN habría que preguntarse de dónde viene...
    Un organismo no se desequilibra así porque así. En teoría lo hace todo por mantener el equilibrio interno, pero es verdad que ciertos males cronificados al final salen por un lado ó por otro.
    Saludos.

  8. #1
    07/01/14 16:39

    Estoy de acuerdo contigo en que la estructura de deuda actual de las economías desarrolladas es una huida hacia delante. La manera de endeudarse de los países de la Eurozona sin pensar en las consecuencias futuras, o como se va a pagar esa deuda en el futuro, si será con nueva deuda o con crecimiento, es preocupante.

    En cuanto a lo que comentas de un shock externo, puede que este venga y no sea necesariamente externo. En el caso de que las economías de la zona Euro entrasen en deflación, los pilares de la economía actual estarían en peligro, tanto los tipos de interés como la emisión de dinero.

Te puede interesar...
  1. ¿Cuánto se puede ganar en bolsa? Verdades que duelen.
  2. Fortaleza y Debilidad en las economías occidentales: Algunas ideas clave de Taleb
  3. McPhy Energy: El Hidrógeno como energía eléctrica almacenable. Una OPV a vigilar
  4. Cómo estar invertido al 80% y a la vez, estar protegido de una caída del mercado del -15%: la estrategia en detalle
  5. Más filosofía y menos ciencia
  1. ¿Cuánto se puede ganar en bolsa? Verdades que duelen.
  2. La potencia de la Ley de Capitalización Compuesta. Simulación de objetivos y escenarios según las tres variables clave.
  3. Más filosofía y menos ciencia
  4. McPhy Energy: El Hidrógeno como energía eléctrica almacenable. Una OPV a vigilar
  5. El imperio de las deudas: 9 gráficos que muestran cómo la FED financia al Estado USA.