Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Activos para invertir en bolsa: Acciones, ETFs, CFDs, bonos, materias primas y futuros financieros

Activos para invertir en bolsa: Acciones, ETFs, CFDs, bonos, materias primas y futuros financieros

Iniciarse en el mundo de la inversión en la bolsa puede ser complicado por los diferentes activos que existen: desde acciones, ETFs, futuros, materias primas, bonos y un largo etcétera. Hay que conocer muy bien los entresijos de los mercados para no incurrir en errores como inversiones que nos lleven a comprometer nuestro capital. Es por eso por lo que hay que ver todas las diferencias entre todas estas clases de activos. A continuación, explicamos todas las características de cada activo en el que se puede invertir en bolsa

¿Con qué activos puedo invertir en Bolsa? Acciones, ETFs, CFDs...

Invertir en acciones: cómo formar parte del beneficio de las empresas a largo plazo

El argot de la bolsa es vasto y complejo, y es fácil perderse. Lo primero que hay que entender es qué son las acciones: los valores con los que se comercializa en la bolsa y representan las partes en que se divide el capital de una sociedad o empresa. El valor teórico de cada una de ellas es el resultado de dividir el patrimonio social entre todas las acciones emitidas. Cada vez que compramos una acción, pasamos a ser propietario de una parte de la empresa, lo que se relaciona directamente con la cantidad de acciones que tengamos.

En este sentido, se pueden comprar acciones o vender acciones en la bolsa casi de forma inmediata (dependiendo de la liquidez del valor). El precio de la acción se fija libremente en el mercado según la oferta y la demanda de dicha acción.

Cada título accionario ofrece a los inversores una combinación de rentabilidad esperada y riesgo, asociado al sector económico en el cual se desarrollan las actividades de la sociedad y a características propias de la empresa. La rentabilidad futura de una acción es incierta, por lo tanto, la decisión de comprar o mantener el título se realiza en base a la rentabilidad que se espera recibir. Existe en el mercado una variada oferta de acciones, lo cual permite que exista más de una alternativa de inversión para cada uno de los distintos tipos de inversores.

Invertir en acciones internacionales

Ventajas e inconvenientes de invertir en acciones

Ventajas

Inconvenientes

✅ Posibilidad de obtener mayores rentabilidades

❌ El rendimiento no está asegurado

✅ Diversificación de cartera

❌ Mayor riesgo asumido

✅ Liquidez

❌ Más volatilidad

✅ Información

❌ Exposición a eventos adversos

¿Por qué invertir en acciones? Los inversores eligen las acciones porque permiten conseguir rentabilidades mayores que en otros activos financieros, aunque la rentabilidad no está asegurada. Si no queremos asumir el riesgo de invertir en unas pocas empresas podemos hacerlo a través de los ETFs, que nos permiten una mayor diversificación, sobre todo si disponemos de un capital limitado para invertir.

Invertir en ETFs: cómo diversificar a lo largo de todo el mundo y en todos los sectores

En el caso de los ETFs, son un conjunto de activos que cotiza en la bolsa de valores. Se trata de vehículos que ayudan a invertir de manera diversificada y con bajo costo. En definitiva, un ETF es como un “equipo” conformado de “jugadores” diversificados como acciones, bonos y materias primas que van tras la “meta” de igualar su desempeño al de un índice, como el S&P 500. Esto genera la posibilidad de obtener rentabilidades más predecibles en comparación con otras opciones de inversión.

Los ETFs son, por tanto, fondos de inversión cuyas participaciones se negocian y liquidan exactamente igual que las acciones. A diferencia de las participaciones de los fondos tradicionales, que solamente se pueden suscribir o reembolsar a su valor que necesariamente se calcula tras el cierre de cada sesión, se compran y venden en la bolsa, como cualquier título cotizado, con las mismas comisiones.

Elegir un ETF siempre es una tarea complicada, pues existen más de 20.000 ETFs en el mundo, agrupando activos de inversión por país, sectores, el propio activo… por eso, a continuación te dejamos algunos de los mejores ETFs del mundo.

ETFs

Ticker 

ISIN

Vanguard FTSE All-World UCITS ETF Distributing

VGWL

IE00B3RBWM25

iShares MSCI ACWI UCITS ETF (Acc)

IUSQ

IE00B6R52259

Vanguard FTSE All-World UCITS ETF (USD) - Acc

VWCE

IE00BK5BQT80

iShares Nasdaq 100 UCITS ETF (Acc)

SXRV

IE00B53SZB19

UBS ETF (IE) S&P 500 UCITS ETF (hedged to EUR) A-acc

UEQD

IE00BD34DK07

Ventajas e inconvenientes de invertir en ETFs

Su principal ventaja es que poseen comisiones muy bajas derivadas de los bajos costes de transacción. La fiscalidad de los ETFs es tal que las acciones. Por contra, algunos ETFS tienen el inconveniente de no replicar de manera exacta el índice en cuestión. Para ello deberemos fijarnos en el Tracking error de la ficha del ETF. 

Existen ETFs apalancados que tratan de duplicar o triplicar la rentabilidad del índice que replican. Esto es que si el índice de referencia incrementa un 1%, el ETF lo hará aproximadamente un 2%. Estos ETFs se conocen con el nombre de "doble" o "ultra". Por ejemplo, los ETFs también nos permiten aprovechar los movimientos de la volatilidad, como vemos en la siguiente imagen, podemos comprar un ETF "Ultra" que replica el VIX. En este caso, trata de duplicar la rentabilidad del índice VIX.

Ventajas

Inconvenientes

✅ Diversificación

❌ Fiscalidad menos favorable

✅ Transparencia, flexibilidad y simplicidad

❌ Gastos de transacción

✅ Eficiencia de costes

 

✅ Rentabilidad similar a los índices

 

✅ Posibilidad de apalancamiento

 

Invertir en CFDs: para los especuladores a más corto plazo o para coberturas

Los CFDs (contratos por diferencias), son un tipo de productos derivados financieros, es decir, derivados de las acciones tradicionales. Otros productos derivados son las opciones o los futuros, por ejemplo. Esto implica que las operaciones abiertas son en realidad contratos con el bróker, en lugar de la adquisición única de un activo. Así, el CFD refleja el valor del precio de este activo.

En cualquier caso, se trata de productos que se pueden comprar y vender, como las acciones, dentro de su propio mercado. Por supuesto, se puede ganar dinero con ellos. Y mucho.

¿Que tipos de CFDs existen?

Existen diferentes clases de CFDs:

  • CFDs sobre acciones: son aquellos que tienen el valor de la acción subyacente. Si tomamos como modelo la acción de Telefónica (que cotiza por ejemplo a 10€), un CFD de Telefónica tendrá ese valor. 
  • CFDs sobre índices: son aquellos que tienen por activo subyacente el valor del índice bursátil. Es por ello que tendremos que tener en cuenta la divisa del país de donde proviene el índice, ya que será en esa divisa en la que se valorara el índice bursátil.
  • CFDs sobre materias primas: son aquellos que tienen por activo subyacente las materias primas y suelen estar basados en futuros de materias primas. Normalmente los futuros sobre materias primas están valorados en dólares por lo que su valoración la realizaremos sobre dicha divisa. Como ejemplo podríamos tomar al oro o al petróleo crudo.
  • CFDs sobre divisas: En divisas los CFD son valorados en la divisa cotizada, la segunda del par, y cada CFD se valora por el precio cotizado, teniendo en cuenta los decimales. Al igual que en acciones y los demás casos, el valor del CFD no significa que necesitamos ese valor para abrir la operación ya que podremos apalancarnos.

Ventajas e inconvenientes de invertir CFDs

Ventajas

Inconvenientes

✅ Permiten apalancamiento

❌ El apalancamiento supone también un gran riesgo

✅ Diversificación global

❌ Pago de intereses diarios

✅ No tienen vencimientos

❌ No siempre se refleja el precio del subyacente con exactitud

✅ Beneficio del activo subyacente sin necesidad de poseer el mismo

❌ No están regulados por los mercados organizado

Invertir en materias primas

El mercado de las materias primas es uno de los más antiguos en el mundo financiero. Desde un punto de vista histórico, el intercambio de bienes data de la época antigua. Al comienzo, la gente intercambiaba unos bienes por otros (el conocido trueque). Más tarde, sobre el 4500 antes de Cristo, se creó el primer “dinero”.

Una materia prima es un activo físico básico, a menudo utilizado como producto bruto en la producción de bienes o servicios. La categoría de materia prima engloba productos de la agricultura, menas de minerales y combustibles fósiles - estos son básicamente todos los tipos de recursos naturales utilizados en nuestra vida diaria.

Las acciones y las materias primas se invierten en mercados cotizados y sus precios están sujetos a fluctuaciones periódicas, que tanto inversores a largo plazo como traders que solo operan en posiciones cortas pueden aprovechar.

En brokers como Exante podrás invertir en materias primas a través de diferentes instrumentos, ya sean futuros, opciones ETFs o directamente a spot. 

Ventajas e inconvenientes de invertir en materias primas

Ventajas

Inconvenientes

✅ Suavizan la volatilidad de la cartera

❌ Elevada volatilidad

✅ Protegen frente a la inflación

❌ Especulación

✅ Apoyo al crecimiento económico

❌ En contrasentido frente a la bolsa

 

❌ Daños al medio ambiente

Invertir en bonos

Un bono, también llamado título de deuda, es la parte proporcional de una deuda emitida por una entidad pública, el Estado o una empresa privada de tal forma que recauda fondos para financiarse.

Son un activo de renta fija del que conocemos de forma anticipada cuál es el retorno de la inversión, es decir, conocemos esa devolución de la inversión al finalizar el plazo, así como el tipo de intereses que tendremos.

Este hecho evidencia que su ratio de rentabilidad suele ser más bien bajo, ya desde un principio ya sabemos la rentabilidad que vamos a obtener al final del contrato. Sin embargo, pueden resultar instrumentos de cobertura bastante fiables y demandados en épocas de incertidumbre o recesión económica. 

En particular, en lo que respecta a la deuda soberana de los Estados, cuanto más solvente es el país, más bajos son los intereses que paga, por ejemplo, en ciertos periodos el bono de deuda alemán a diez años llegó a estar en negativo, es decir, que por prestarles dinero, ¡tenía que pagarles el prestamista!

Y lo mismo ocurre al revés, cuanto menos solvente o más inestabilidad existe en un país (política, social o económica), más altos suelen ser los intereses que paga por sus bonos de deuda, ya que existe un riesgo real de devolución del principal a la finalización del contrato

Empezar a invertir en bonos soberanos

Ventajas e inconvenientes de invertir en bonos

Ventajas

Inconvenientes

✅ Fuente adicional de ingresos

❌ Riesgo de desinversión

✅ Rentabilidad más predecible

❌ Riesgo por la inflación

✅ Reduce la volatilidad

❌ Posibilidad de impago o default

✅ Diversificación de la cartera

❌ Bajada de la calificación crediticia

 

❌ Liquidez

Invertir en futuros de bolsa

Por último, los futuros de bolsa representan un acuerdo entre dos partes sobre la compraventa de un producto financiero cuyo valor se basa en otro activo, al que se le denomina activo subyacente. Tienen su origen en los ya conocidos “contratos a plazo”

Dicho de otra forma, estos productos derivados, como los CFDs, dependen del activo en cuestión, ya sea plata, otras materias primas, acciones, índices o plátanos. El contrato de futuros se negocia sobre un subyacente que puede ser sobre cualquier commodity, así como maíz, trigo o carne. También pueden ser sobre instrumentos financieros, así como bonos y letras del tesoro, acciones, índices de acciones o monedas. También hay contratos basados en energías, como petróleo y gas natural.

Los futuros pueden utilizarse por grandes empresas que buscan cobertura para alguna de sus operaciones internacionales.

Ventajas e inconvenientes de invertir en futuros

Ventajas

Inconvenientes

✅ Mercados regulados

❌ Pierden valor con el tiempo

✅ Alta liquidez

❌ Requieren mucha atención por parte del inversor

✅ Barreras de entrada bajas

❌ Son mercados que cierran por las noches y los fines de semana

✅ Bajas comisiones

❌ Riesgo por volatilidad

✅ Permiten cubrir riesgos

 

Por lo tanto, a la hora de elegir el activo financiero en el que invertir, dependeremos de nuestra aversión al riesgo. Cada producto nos ofrece diferentes alternativas de inversión según nuestras preferencias. Por ejemplo. hacer una inversión diversificada en acciones, necesitaríamos un capital importante. En cambio con ETFs, podríamos acceder a diferentes mercados o sectores con capitales más modestos. Si queremos hacer inversiones a más corto plazo, podemos aprovechar el apalancamiento que nos ofrecen los Futuros y los CFDs.

Habrá que tener cuidado con el apalancamiento, ya que es recomendable para inversores con experiencia que sepan gestionar mejor este tipo de operaciones que entrañan este tipo de riesgos.

En Exante podrás encontrar prácticamente todos estos activos de inversión, y recuerda que como dice Ray Dalio, una cartera sana es aquella que está bien diversificada entre:

  • Activos más seguros y resistentes a la época de recesión del ciclo económico como inversiones en oro o bonos.

  • Activos más arriesgados, pero que también proporcionan mayores rentabilidades a medio plazo, como utilities o acciones de sectores emergentes.  

En definitiva, existen una gran cantidad de activos para invertir en bolsa; acciones, ETFs, bonos, futuros...  no obstante, una tarea del inversor es estar correctamente formado, tanto de forma autónoma, como a través de aquellos brokers seguros que están correctamente regulados y con garantía de depósito del dinero de sus clientes en caso de quiebra.

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar