Los chiringuitos financieros son entidades que ofrecen y prestan servicios de inversión sin estar autorizadas para ello. En la mayoría de los casos son tapaderas para apropiarse del capital de sus víctimas, haciéndoles creer que están realizando una inversión de alta rentabilidad. Debemos de prestarle especial atención a los elevados rendimientos que ofrecen suelen ser demasiado buenos para ser ciertos y esto debe de hacernos sospechar. Sencillamente son estafadores.
¿Cómo se si estoy ante un chiringuito financiero?
Mientras las empresas autorizadas para prestar servicios de inversión (sociedades, bancos, EAFI, etc..) están sometidas a las normas que regulan los mercados de valores y estrictos controles por parte de los organismos supervisores (CNMV y Banco de España) los chiringuitos financieros actúan al margen de la legalidad. Esto supone que:
- No están registradas en la CNMV ni en el Banco de España. Solo las empresas registradas han obtenido del supervisor competente una autorización para prestar servicios de inversión.
- No están adheridos al Fondo de Garantía de Inversiones o de Depósitos, por lo que los inversores no están protegidos en caso de insolvencia de la entidad no autorizada.
![chiringuito financiero]()
No se centran en un tipo de víctima específica ya que normalmente se tratan de estafas muy elaboradas y con una gran apariencia de credibilidad en la cual puede caer cualquiera. Es fácil resultar vulnerable ante las promesas de enriquecimiento rápido y sin riesgo de los chiringuitos financieros, por lo que siempre debemos sospechar de las cosas que parezcan demasiado buenas.
¿Cómo actúan?
Técnicas de contacto
Los «chiringuitos financieros» utilizan los siguientes canales para la captación de posibles clientes:
- Llamada telefónica: Al tener contacto directo permite ciertas técnicas de presión psicológica. Se trata de llamadas inesperadas y que no responden a una solicitud previa de información.
- Correo: Mediante lujosos folletos pueden presentar inversiones sofisticadas y excepcionalmente prometedoras y solicitan a los destinatarios que contacten con ellos rellenando un cupón, llamándoles por teléfono o visitando su página en Internet.
- Internet: Permite a los anunciantes acceder a una amplia masa de receptores a un coste muy inferior al de los medios tradicionales (teléfono, carta, etc…). Este hecho, unido a la posibilidad de anonimato, ha dado lugar a utilizaciones abusivas del medio, como por ejemplo el spam.
Aunque en sentido estricto no se trata de «chiringuitos financieros», conviene mencionar una estafa cada vez más frecuente y peligrosa: el phishing.
Son correo electrónicos que parecen proceder de entidad financieras reconocidas y solventes, en los que por motivos «de seguridad» se solicitan al destinatario sus claves personales de acceso. Estos mensajes suelen conducir a una página web que replica la auténtica de la entidad en la que el confiado cliente introduce sus claves.
Más sofisticado es la acción denominada pharming:
A través de esta acción, los ladrones de datos consiguen que las páginas visitadas no se correspondan con las auténticas, sino con otras para recabar datos confidenciales, que tienen el mismo aspecto que la original.
¿Cuándo debo sospechar de una oferta financiera?
La mayor parte de las actitudes y argumentos empleados por los chiringuitos no se darían en intermediarios autorizados. Los intermediaros autorizados tienen la obligación de mantener adecuadamente informados a los clientes y la información que aporten a los inversores debe ser imparcial, clara y no engañosa. Por tanto es importante conocer cómo se comportan los intermediarios financieros:
- Las entidades autorizadas nos solicitan información para poder prestar sus servicios de manera adecuada.
- El contacto debe de haber sido solicitado o aceptado por el posible cliente.
- Las entidades autorizadas nunca presionan al cliente.
- Los verdaderos profesionales nos plantearían ofertas realistas.
¿Dónde puedo buscar que empresas son chiringuitos financieros?
La CNMV advierte de las entidades no autorizadas. Tiene una lista que va actualizando con todas aquellas empresas no autorizadas o que considera «chiringuitos financieros».
En la web de la CNMV en la parte superior hay un apartado donde pone advertencias al público, si accedéis a él os muestra directamente las entidades no autorizadas. Es una página totalmente fiable y se actualiza diariamente.