Desde el viernes, 2 de Febrero, los índices bursátiles mundiales no han parado de bajar, el IBEX 35 lleva una caída de 500 puntos en 3 días. Muchos somos los que nos preguntamos por qué pasa esto, sobre todo, después de un Enero que fue alcista para todas las bolsas mundiales. Como veremos la subida de tipos de los bonos y las expectativas de la inflación son las principales causas de la bajada de la bolsa.
Subida de los tipos del Bono y la inflación
El SP500 llevaba 90 meses sin caídas de más de 5%, hasta esta última semana. El viernes de 2 de Febrero se publicaron los datos del mercado laboral estadounidense, que fueron mucho mejor de lo que se esperaba. El salario está aumentando, por lo que, teóricamente la demanda tenderá al alza en cuestión de tiempo, y consecuentemente, también lo hará la inflación. Por otra parte, los bancos centrales como el Banco Central Europeo y la FED tendrán aún más incentivos de terminar con las políticas de QE, contribuyendo a la subida de los tipos de interés. Y ya habíamos comentado en artículos previos, qué le pasaría a la bolsa si los tipos subían y no era nada bueno, simplemente, porque los costes de financiación subirían. Leer más
En ocasiones la terminología que se usa en los mercados financieros puede llegar a resultar algo confuso. Debido a ello, en este artículo vamos a diferenciar lo que es la Bolsa de Frankfurt (Börse Frankfurt), el Xetra y el DAX.
Bolsa de Frankfurt
La Bolsa de Frankfurt es la bolsa de valores más importante de Alemania, donde se negocia principalmente acciones y valores convertibles. El volumen de negociación que tiene es de miles de millones de euros al año, de hecho, hoy mismo ha movido más de 26 millones de euros. Datos que no nos extraña porque se trata de una de las bolsas más grandes del mundo según este Top 10.
Ya ha pasado casi cinco siglos desde que se estableció oficialmente en 1585. Como explican en este artículo de Caixabank, los orígenes de la Bolsa de Frankfurt provienen de ferias medievales del siglo Xll, que posteriormente se convirtió en un punto de intercambio de dinero para los comerciantes. Hacia el año 1721 empezó a funcionar como una bolsa de valores, tal cual como hoy. Leer más
Nos adentramos en el último trimestre del año y es momento propicio para dar un vistazo a como se han comportado los principales índices, materias primas y activos más negociados en los mercados.
Acciones
Evolución de los principales índices bursátiles Enero-Septiembre
Índice |
Valor Inicial |
Valor Final |
Rentabilidad (%) |
1-IBEX 35 |
9494.7 |
10381.5 |
+ 9.33 |
2-Euro Stoxx 50 |
3315.02 |
3594.85 |
+ 8.44 |
3-CAC 40 |
4882.38 |
5329.81 |
+ 9.16 |
4-DAX 30 |
11598.33 |
12828.86 |
+ 10.61 |
5-FTSE 100 |
7177.89 |
7372.76 |
+ 3.22 |
6-PSI 20 |
4734.06 |
5409.58 |
+14.26 |
7-Nikkei 225 |
19594.16 |
20356.28 |
+ 3.89 |
8-Hang Seng |
22150.40 |
27554.07 |
+ 24.39 |
9-SSE Composite |
3135.92 |
3348.94 |
+ 6.79 |
10-DJIA |
19881.76 |
22381.20 |
+ 12.57 |
11-S&P 500 |
2257.83 |
2510.06 |
+ 11.17 |
12-Nasdaq Composite |
5429.08 |
6453.45 |
+ 18.86 |
13-Russell 2000 |
1365.49 |
1491.35 |
+ 9.22 |
14-Bovespa |
59588.70 |
74293.51 |
+ 33.06 |
15-Micex |
2285.43 |
2077.19 |
- 9.11 |
Leer más
En este artículo hemos hecho una selección de los valores del DAX, índice alemán, con menor PER estimado para el 2018. Pero antes de empezar, sería interesante que entendiéramos el significado del PER.
¿Qué es el PER?
El PER (Price to Earning Ratio) es una ratio financiera que relaciona el precio de la acción con los beneficios por acción. Se calcula con la siguiente fórmula:
PER = Precio de cotización ponderado del período / BPA del período
|
Usualmente, el PER se utiliza para sospechar si una acción está cara o barata en función del momento, de su industria y/o del ciclo económico. Nos dice cuántas veces estamos pagando el beneficio de la empresa, o lo que es lo mismo, cuántos años tardaremos en recuperar nuestra inversión si los beneficios pasados de la empresa se mantiene constantes. Leer más
El pasado 08 de julio se realizó el webinar Gestión de la operativa day trading. Para ello contamos con Ferran Gallofré, daytrader de índices, Forex, materias primas, inversor en acciones a largo plazo y profesor en su propia web www.bolsaytrading.com. Además cuenta con más de 10 años de experiencia en banca de inversión en empresas como CitiGroup.
Aprendimos a gestionar las entradas y salidas en day trading claves para aplicar una buena gestión monetaria, además de los motivos para elegir una cantidad u otra para poder incrementar nuestra cuenta de manera progresiva.
La primera clave que debemos aprender es, proteger nuestro capital. Para conseguirlo debemos poner stops loss, y realizar una gestiíon monetaria profesional, saber cuanto estamos dispuestos a ganar y a perder. Además debemos aprender a no operar, el mercado no siempre da oportunidades de entrada.El 80% del tiempo el mercado está lateral, ¿Qué preferimos, no operar o perder dinero? Leer más
Punto de partida
Para poder hablar de previsiones, debemos de conocer qué ha ocurrido en el pasado, es decir, de donde venimos. Venimos de la mayor crisis económica desde la Gran Depresión de 1929. Será una historia conocida por los libros como: La Gran Recesión.
La salida de la crisis ha requerido/requiere/requerirá grandes esfuerzos por parte de todo el mundo: bancos centrales, gobiernos, etc. Por lo que es importante tener en cuenta este punto de partida antes de profundizar en materia.
Nos encontramos en la siguiente situación en España y Zona Euro:
Estamos ante una de las semanas más interesantes en cuanto a eventos políticos, como es el caso de Grecia y cómo van a renegociar con Europa las ayudas. Otro aspecto a tener en cuenta es si va a haber nuevas sanciones a Rusia, ya que esta semana se reúnen los ministros de exteriores en Bruselas. Además el jueves y viernes conoceremos decisiones político-económicas que se reunirán en la cumbre de líderes europeos.
Estas decisiones políticas, sobre todo con el acuerdo al que se llegue entre Grecia y Europa, generarán volatilidad a corto plazo, pero vamos a fijarnos a medio plazo, que los árboles no nos impidan ver el bosque...
Esta semana hemos conocido datos económicos de China, como han sido las caídas inesperadas de las exportaciones del -3,3% vs +9,7% esperado y las importaciones que han caído un 19% frente un -3% esperado (principalmente compra materias primas que han caído de precio). En Estados Unidos los datos que hemos conocido esta semana son positivos, pues hemos visto que el último dato de creación de puestos de trabajo es de 257.000 nuevos empleos, así como una subida salarial del 0,5% en enero. En Reino Unido tenemos elecciones el próximo 27 de mayo. Leer más
Noticias positivas en Europa que van confirmando la recuperación económica. El Ibex y los principales índices cayeron en la sesión de ayer sin un acompañamiento del volumen negociado. Hoy en bolsa analizamos técnicamente Arcelor Mittal y destacamos las noticias positivas en Europa.
Situación diaria de los principales índices y sectores

Continúan las caídas en los principales índices mundiales. Tras las últimas subidas, ahora es moment ode consolidación, mientras no perdamos zonas clave.
-
El Ibex se mantiene por encima de los 9.100 puntos.
-
Sectores alcistas en la sesión de ayer: Tecnología y Utilities, el sector Utilities destaca con una subida el 0.46% en Estados Unidos, mientras el resto de índices cae.
Bonos, Divisas y Materias Primas

-
Mercado de bonos: Cae el bono a 10 años de Estados Unidos a 2,71% desde 2,74%, el Bono español a 10 años cotiza por debajo del 4,30% y mantiene un mejor comportamiento relativo respecto al bno italiano.
-
Divisas: se mantiene al alza el Euro, mientras el dólar se deprecia, el Dólar Index cae hasta 80,46 puntos.
-
Materias Primas: Destacar una caída mayor en la plata (-0,45%), mientras el resto (Oro y petróleo) sufren ligeras caídas.
-
Volatilidad: El VIX aumenta un 1,19%.
Calendario macroeconómico y noticias al día
Leer más
Diemar.
Análisis técnico de la evolución semanal (del 16 al 22 de abril) del S&P 500, NIKKEI 225, IBEX 35 y DAX 30. El rebote iniciado en Semana Santa persiste por cuarta semana consecutiva. En Estados Unidos seguimos observando un movimiento de consolidación que frena los avances. Mientras en Europa el rebote ha conducido a los índices a nivele de resistencia importantes y cuya ruptura puede...
Diemar.
Análisis técnico de la evolución semanal (del 16 al 22 de abril) del S&P 500, NIKKEI 225, IBEX 35 y DAX 30. El rebote iniciado en Semana Santa persiste por cuarta semana consecutiva. En Estados Unidos seguimos observando un movimiento de consolidación que frena los avances. Mientras en Europa el rebote ha conducido a los índices a nivele de resistencia importantes y cuya ruptura puede...
Diemar.
Análisis técnico de la evolución semanal (del 16 al 22 de abril) del S&P 500, NIKKEI 225, IBEX 35 y DAX 30. El rebote iniciado en Semana Santa persiste por cuarta semana consecutiva. En Estados Unidos seguimos observando un movimiento de consolidación que frena los avances. Mientras en Europa el rebote ha conducido a los índices a nivele de resistencia importantes y cuya ruptura puede...
Diemar.
Análisis técnico de la evolución semanal (del 16 al 22 de abril) del S&P 500, NIKKEI 225, IBEX 35 y DAX 30. El rebote iniciado en Semana Santa persiste por cuarta semana consecutiva. En Estados Unidos seguimos observando un movimiento de consolidación que frena los avances. Mientras en Europa el rebote ha conducido a los índices a nivele de resistencia importantes y cuya ruptura puede...
Diemar.
Análisis técnico de la evolución semanal (del 16 al 22 de abril) del S&P 500, NIKKEI 225, IBEX 35 y DAX 30. El rebote iniciado en Semana Santa persiste por cuarta semana consecutiva. En Estados Unidos seguimos observando un movimiento de consolidación que frena los avances. Mientras en Europa el rebote ha conducido a los índices a nivele de resistencia importantes y cuya ruptura puede...
Diemar.
Análisis técnico de la evolución semanal (del 16 al 22 de abril) del S&P 500, NIKKEI 225, IBEX 35 y DAX 30. El rebote iniciado en Semana Santa persiste por cuarta semana consecutiva. En Estados Unidos seguimos observando un movimiento de consolidación que frena los avances. Mientras en Europa el rebote ha conducido a los índices a nivele de resistencia importantes y cuya ruptura puede...
Diemar.
Análisis técnico de la evolución semanal (del 16 al 22 de abril) del S&P 500, NIKKEI 225, IBEX 35 y DAX 30. El rebote iniciado en Semana Santa persiste por cuarta semana consecutiva. En Estados Unidos seguimos observando un movimiento de consolidación que frena los avances. Mientras en Europa el rebote ha conducido a los índices a nivele de resistencia importantes y cuya ruptura puede...
Diemar.
Análisis técnico de la evolución semanal (del 16 al 22 de abril) del S&P 500, NIKKEI 225, IBEX 35 y DAX 30. El rebote iniciado en Semana Santa persiste por cuarta semana consecutiva. En Estados Unidos seguimos observando un movimiento de consolidación que frena los avances. Mientras en Europa el rebote ha conducido a los índices a nivele de resistencia importantes y cuya ruptura puede...
Admiral markets.
Los próximos 24, 25 y 26 de abril, Admiral Markets lleva su ruta para expandir la educación financiera a Murcia, Alicante y Valencia, con sesiones vespertinas de 4 horas sobre CFDs y Forex, tras el éxito cosechado en Madrid y Barcelona con más de 300 asistentes Madrid, 18 de abril de 2018. Tras atraer a más de tres centenares de asistentes en Barcelona y Madrid con sesiones de trading...
Admiral markets.
Los próximos 24, 25 y 26 de abril, Admiral Markets lleva su ruta para expandir la educación financiera a Murcia, Alicante y Valencia, con sesiones vespertinas de 4 horas sobre CFDs y Forex, tras el éxito cosechado en Madrid y Barcelona con más de 300 asistentes Madrid, 18 de abril de 2018. Tras atraer a más de tres centenares de asistentes en Barcelona y Madrid con sesiones de trading...