Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Miguel Cano: "Todo lo que sea aumento de la masa monetaria, hará crecer el precio de las criptomonedas"

Miguel Cano: "Todo lo que sea aumento de la masa monetaria, hará crecer el precio de las criptomonedas"


Miguel Cano, consultor financiero OVB
Miguel Cano, consultor financiero OVB

Desde que a finales de 2021, el sector de las divisas digitales tocara techo, se ha vivido un nuevo criptoinvierno en el que Bitcoin se llegó a dejar más de un 70%. No obstante, este 2023, parecen volver a florecer los brotes verdes. 

Con motivo de su conferencia en la Rankia Markets de Barcelona, Spot trading en criptomonedas, conversamos brevemente con Miguel Cano, fin-fluencer, creador del Canal de Youtube Efficiency Trading & Investments, consultor financiero en OVB, y sobre todo colaborador habitual de los blogs de Rankia. 

 Lo primero de todo, en menos de 5 meses Bitcoin se ha revalorizado  un 60%, ¿Qué ha pasado?, ¿Y justamente así, nada más empezar el año?

En mi opinión, el alza tanto en las criptomonedas como en los mercados en general de estos últimos meses ha venido por dos factores:

Por un lado, el mercado está cotizando que, debido a que la inflación interanual (que no la real) está bajando, tarde o temprano los bancos centrales van a empezar a bajar los tipos de interés, aumentar su balance y, en definitiva, aumentar la masa monetaria con las políticas monetarias laxas a las que nos tenían acostumbrados en los últimos años (cosa que es bastante discutible, pero así lo cotiza a día de hoy el mercado… veremos qué pasa, esto podría cambiar rápidamente).

Y por otro lado, algo que sí es un hecho es el más reciente aumento de la masa monetaria con objetivo de salvar a bancos que están en riesgo de quiebra; la inyección de liquidez se ha hecho, en resumen, ofreciendo a los bancos vender los bonos que tenían en su balance (los cuales se habían depreciado muchísimo) a precio de compra y cubrir posibles pérdidas, y se ha hecho abriendo las compuertas de la liquidez, “creando dinero de la nada”. Todo lo que sea inyección económica o aumento de la masa monetaria hará crecer el precio de las criptomonedas y de gran parte de los activos de mercado.

Los gobiernos y bancos centrales buscarán mantener el sector criptográfico bajo su control en el mayor grado posible
 
Además, y no menos importante, si sumamos que las criptomonedas son la antítesis del sistema bancario, todo lo que suponga problemas en el sector de la banca impulsará a cada vez más usuarios al mundo de las criptomonedas para evitar el riesgo de quiebra de los bancos y la pérdida de sus fondos (a día de hoy es discutible si las criptomonedas son un activo defensivo o bien un activo de riesgo, pero en mi opinión, en el muy largo plazo, la gente se acabará dando cuenta de que éstas solventan el problema del sistema bancario y eso ayudará a su adopción y hará crecer sus precios).

¿Cómo afectan las noticias externas, como la regulación gubernamental, a las tendencias del mercado cripto?

La regulación es algo con lo que las criptomonedas va a tener que convivir; es cierto que obviamente va a ser un sector con menor control de lo habitual (y, por tanto, más libertad), básicamente por la imposibilidad de detener el avance de la tecnología y de quebrantar la criptografía, pero de igual forma los gobiernos, los bancos centrales y los reguladores se encargarán de mantener el sector criptográfico bajo su control en el mayor grado posible (al igual que hacen con el resto de sectores de la economía). Por otro lado, lo más importante es el desarrollo tecnológico, la resolución de problemas reales y la adopción para el crecimiento en el sector a largo plazo; la regulación es sólo una más de las tesituras en el camino.

Los bear markets en el mercado cripto se han convertido en algo muy común. Uno escucha caídas del 40% y podría ser un miércoles cualquiera. ¿Existe alguna forma de evitarlos, o tenemos que estar curados de espanto?

Por supuesto se puede actuar para evitar los bear markets, los buenos inversores llevan toda la vida haciéndolo. Aunque no es posible predecir todo en los mercados ni acertar siempre, por un lado, a nivel fundamental/macroeconómico se pueden estudiar los factores que afectan al precio de las criptomonedas para deducir la tendencia futura (sobretodo en el medio y largo plazo) y, por el otro, a nivel técnico se pueden aplicar estrategias basadas en la acción del precio y/o en indicadores como…  los que veremos en mi conferencia en la Rankia Markets Experience; ¡no os la perdáis…!

La estrategia Supertrend es 100% objetiva, e indica cuando el precio muestra fuerza para comprar. 

¿Cómo recomiendas hacer los análisis de criptomonedas? 

Yo trabajo de una forma un poco distinta al resto mis análisis en proyectos de criptomonedas y de empresas en general: 

Lo primero en lo que me fijo es en el equipo humano; LinkedIn es la herramienta que más utilizo para ver si un proyecto es o no interesante (además, en LinkedIn ves no sólo los talentos que hay en el equipo, sino también la cantidad de personal -y, por tanto, los salarios que la compañía es capaz de costear-, las vacantes -y, por tanto, el dinero que la empresa es capaz de destinar a crecer-, etc.).

Si lo piensas, si un equipo es potente, prácticamente “da igual” el objetivo que se propongan y de qué trate su proyecto, ya que se dan dos circunstancias:

  1.  Las grandes mentes no van a perder su tiempo en proyectos que no sean innovadores y de interés de algún u otro modo.
  2.  Si surgen problemas van a saber arreglarlos, aprender de ellos y evolucionar gracias a ellos. Para mí, un buen equipo es la mayor garantía para cualquier proyecto o empresa, dentro y fuera del sector de las criptomonedas.

Incluso en Bitcoin, que es un caso totalmente diferente a cualquier otro ya que en la actualidad no tiene un equipo per se, si tenemos en cuenta lo que logró la persona o el equipo que creó la criptomoneda reina, la forma de crear un producto tan exitoso y perfecto y, a la vez, “burlar” al sistema de forma que nunca nadie logró descubrir la identidad de dicho creador o creadores, es sin duda uno de los logros más impresionantes de la historia de la humanidad; no es de extrañar que algo que fue creado por mente/s tan brillante/s haya tenido tanto éxito.

Obviamente, también miro muchas otras cosas además del equipo: las páginas web y las redes sociales de los proyectos, toda la info que encontramos en CoinMarketCap / CoinGecko (capitalizaciones de mercado, supply, etc.), partners/clientes de interés, noticias de logros pasados del proyecto… Pero sin duda el factor más importante para mí son las mentes que hay detrás del proyecto.

Se puede diversificar en criptomonedas de diversas formas: Por capitalización, rentabilidad-riesgo o sectores de las propias criptodivisas. 

En la markets hablarás de una estrategia de criptomonedas propia, super trend spot, ¿nos la podrías presentar brevemente?, ¿En qué se basa?

¡Claro! La estrategia, como podéis intuir, está basada en el uso del indicador Supertrend: básicamente nos da una señal 100% objetiva y clara de cuándo el precio está mostrando fuerza al alza para comprar, y de cuándo esa fuerza al alza finaliza para vender.

Lo que más me gusta de esta estrategia es esa total y absoluta objetividad, ya que hace que no haya lugar a dudas sobre cómo ejecutarla en ningún momento (de hecho, desarrollé la estrategia para que un bot de trading pueda ejecutarla; ello te da una idea de cómo la estrategia debe dar órdenes 100% “matemáticas” u objetivas, para que un software pueda ejecutarla sin lugar a confusión).

De hecho, algunos de mis seguidores en YouTube ya han podido empezar a conocerla: ¡Así que no olvidéis suscribiros a mi canal, Efficiency Trading and Investments!

¿Cómo se puede diversificar una cartera de inversión en criptomonedas?

Existen muchas formas de diversificar en criptomonedas: puede hacerse estructurando las inversiones por capitalización de mercado de las mismas tratando de encontrar un balance entre seguridad y rentabilidad, o bien también por sectores a los que las criptomonedas pertenecen (en CoinMarketCap o CoinGecko se pueden encontrar listas de sectores de criptomonedas por ejemplo, y los inversores podemos focalizarnos en aquellos sectores que pensamos que tendrán un futuro más próspero).

¿Quieres saber en qué consiste la estrategia Supertrend? 


Y es que el sector cripto mantiene una correlación inversa con la macroeconomía, en particular con los tipos de interés de banca central.

Sin embargo, si más allá de invertir en proyectos más consolidados, quieres aprender a encontrar criptomonedas a punto de caramelo, no te pierdas el secreto de la estrategia Supertrend aplicada a criptomonedas, que Miguel nos ha estado introduciendo a lo largo de esta entrevista.
Apúntate a la Rankia Markets de BCN
Y como siempre, aquí te dejo enlace de inscripción a nuestro evento online

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

Degiro

Comisiones muy bajas

Ver más
XTB

Comisiones 0% en acciones y ETFs

Ver más
ETORO

Depósito mínimo 200€

Ver más
Activtrades

0 Comisiones en acciones y ETFs

Ver más
  • Bitcoin (BTC)
  • Trading
  • Criptomonedas
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar