Desde Charlie Munger hasta Warren Buffett incluido Jeremy Grantham están de acuerdo con lo mismo. Los mercados se han vuelto locos y las acciones de EEUU se encuentra en en una superburbuja histórica.
Grantham, cofundador de la firma de gestión de activos GMO con más de 120 mil millones de dólares invertidos, asegura que la cuarta burbuja va a estallar tal como lo hicieron en la crisis del 29, las puntocom en el año 2000 y la crisis de 2008.
En este artículo te contamos todo sobre la superburbuja sobre la reflexiones de Grantham sobre la situación actual y dónde invertir para evitar la exposición a estos activos sobrrevalorados.
Grantham, cofundador de la firma de gestión de activos GMO con más de 120 mil millones de dólares invertidos, asegura que la cuarta burbuja va a estallar tal como lo hicieron en la crisis del 29, las puntocom en el año 2000 y la crisis de 2008.
En este artículo te contamos todo sobre la superburbuja sobre la reflexiones de Grantham sobre la situación actual y dónde invertir para evitar la exposición a estos activos sobrrevalorados.
¿Existe una burbuja en la bolsa?
En economía las burbujas son raras y toman desprevenidos a la mayoría, pero suceden. Hay varias variables que influyen en que ocurra este fenómeno, y una de ellas es la especulación. Al final una burbuja se define una situación en la que hay un aumento en los precios de los bienes que causa una pérdida en el equilibrio del mercado financiero. Y esto deriva en crisis y muchos problemas financieros.
Jeremy Grantham, es un conocido inversor que ha señalado numerosas veces las burbujas que han habido en EEUU. Y ahora asegura que la venta masiva de acciones ha empezado y que la Reserva Federal no podrá frenar una caída del 50%. Casi nada
En una entrevista en Bloomberg, Grantham dijo lo siguiente:
“No estaba tan seguro de esta burbuja hace un año, no tanto como lo estuve sobre la burbuja tecnológica de 2000, como la de Japón, o como en la burbuja inmobiliaria de 2007. Pensé que sería probable que pasaran, pero quizás no estaba muy seguro de ello. Hoy, siento que es casi seguro. Por primera vez en EEUU tenemos burbujas simultáneas en todas las principales clases de activos"
Causas de la burbuja
Veamos las causas
Grantham destaca que esta crisis se dará por diferentes factores: la especulación desenfrenada con activos de riesgo como acciones meme y las criptomonedas; un frenesí de compra de nombres de vehículos eléctricos; valoraciones excesivas, obviamente la euforia de los inversores.
Variables que señala son más que evidentes para que ocurra
Asegura que el primer pinchazo de la burbuja ya se produjo el pasado febrero, cuando decenas de las acciones más especulativas comenzaron a caer.
Vimos el ETF Ark Innovation de Cathie Wood, caer un 52%. Y El Russell 2000 siguió al S&P 500.
Y a esto formula una pregunta:
"¿Cómo podría el S&P 500 avanzar un 26,9% en 2021, su séptimo mejor desempeño en 50 años, si las acciones estuvieran a punto de caer en picado? Así es como explotan las grandes burbujas
La confianza que tiene Grantham es que este patrón es el mismo que ha visto en anteriores burbujas por lo que asegura que el momento se acerca.
En un punto más reivindicativo, también culpa a la Reserva Federal de permitir y facilitar que se den estas burbujas. Asegura que la mala política monetaria de varias entidades, incluyendo también a la FED son las que permiten que sucedan estas burbujas.
Bueno, las consecuencias son claras, la caída en picado del S&P 500 y los principales índices. Pero qué puedes hacer como inversor ante esto?
¿Cómo proteger nuestras carteras?
Estas son las 5 claves que recomienda Grantham para protegerte de esta burbuja
Evitar la renta variable estadounidense
Evitar la renta variable estadounidense
- Comprar acciones de valor de los mercados emergentes y de varios países desarrollados más baratos, sobre todo Japón.
- Ten liquidez para las caídas
- Un poco de oro y plata
- Evitar las criptomonedas
CONCLUSIÓN
En definitiva, Jeremy Grantham asegura que los factores para esta burbuja ya están más que claros en 3 puntos que hemos estado viendo en el vídeo.
- Primero: más de un año de frenesí especulativo
- Segundo: Una fase de explosión en 2020 en la que se aceleran las ganancias bursátiles
- Y tercero: La fase de estrechamiento, exclusiva de estas pocas superburbujas, en la que un número decreciente de acciones de primer orden muy grandes sube a medida que las acciones de mayor riesgo y especulativas tienen un rendimiento inferior o incluso disminuyen, como sucedió en 1929 y 2000 y como lo han hecho desde febrero de 2021.
¿Y tú, crees que es evidente que estalle esta superburbuja? ¿Qué recomiendas para poder estar protegido? Déjanos tu opinión en los comentarios.
Os dejamos con el artículo completo y la visión de Jeremy Grantham: https://www.gmo.com/europe/research-library/let-the-wild-rumpus-begin/