Invertir en China se ha convertido en una alternativa de inversión interesante para muchos inversores en la era post-Covid. Algunas acciones interesantes chinas presentan un especial atractivo, puesto que la economía de este país ha sido la que mayor crecimiento ha mostrado desde la década de los 90: una potencia económica emergente en toda regla.
Ventajas e inconvenientes de invertir en China
China está abriendo sus mercados a los inversores extranjeros; los bonos y acciones chinas ahora pueden comprarse sin ningún tipo de restricción.
Cualquier inversor particular puede acceder a este mercado mediante:
-
Compra de acciones al contado.
-
Fondos de inversión.
-
ETF que replican índices chinos.
-
Trading con CFDs.
Sin embargo, el conflicto comercial con Estados Unidos y, por supuesto, la crisis provocada por la pandemia del coronavirus (Covid -19), han cambiado el paradigma. Ante la incertidumbre que se ha generado, ahora más que nunca, cabe preguntarse qué empresas pueden ser las más interesantes ante este nuevo escenario.
A continuación, mostramos el comportamiento que han tenido en los últimos meses algunas acciones chinas con actividades económicas interesantes de cara a estos nuevos tiempos “post-Covid”.
Cómo invertir en China
El primer paso que debemos realizar para poder invertir en China es abrir cuenta con un bróker internacional. Si estamos interesados en ampliar nuestras fronteras de inversión y lanzarnos al mundo de la inversión en China, debemos saber que no todos los brókers ofrecen la posibilidad de invertir en este país.
Una vez seleccionado el mejor bróker para invertir en China, debemos tener en cuenta que existen dos bolsas de valores en este país asiático: la bolsa de Shanghai y la de Shenzhen, además de la de Hong Kong, territorio autónomo dependiente de China.
Si quieres saber más y descubrir cuál es el bróker más barato para operar en China, te recomendamos que leas "Cómo invertir en la bolsa de Hong Kong".
Acciones chinas con potencial
A continuación comentaremos algunas empresas que tienen un potencial de revalorización interesante, pero eso si, no exento de riesgo.
Alibaba
Alibaba Group Holdings es la empresa con mayor peso en el índice MSCI China (este índice incluye las acciones de la Bolsa de Shanghái y Shenzen).
Sus filiales, dedicadas al comercio online, cloudcomputing, entretenimiento y otras soluciones tecnológicas (además de estar presente en el sector logístico y servicios locales), ofrecen una amplia diversificación y capacidad de crecimiento gracias al papel que está jugando la tecnología en la sociedad actual.
En resumen, Alibaba combina dos características interesantes: el consumo y la economía digital. Se trata de la versión china de Amazon.
Durante el último año, sus acciones han experimentado un fuerte impulso alcista y, pese a que sufrió una corrección con la crisis de la Covid – 19, ha mostrado una rápida y potente recuperación. En la imagen de abajo podemos ver su cotización YTD.
Fuente: ClickTrade
Tencent Holdings
El índice MSCI China concentra en sus dos primeras posiciones más del 30%. Y estas posiciones las ocupan Alibaba y Tencent.
En este caso, el grupo Tencent se encuentra especializado en el sector tecnológico (abandonando el consumo discrecional): videojuegos, música, soluciones informáticas en la nube y la plataforma social más grande de China (QQ).
La tecnología y las telecomunicaciones han tenido un gran protagonismo durante esta situación de pandemia mundial. Podrían considerarse los ganadores en la crisis de la Covid -19 (junto con el sector de cuidados de la salud). Tencent es una de las compañías del gigante asiático más sólidas y que opera en esta industria.
Presenta un gráfico similar a Alibaba, con una recuperación potente, en forma de “V” y superando máximos anteriores tras la corrección que trajo consigo primera oleada de contagios, la paralización de la actividad económica y la alarma social del coronavirus. En la imagen de abajo podemos ver su cotización YTD.
Fuente: ClickTrade
Baidu
Si Alibaba es la compañía equiparable a Amazon, Baidu es el “Google de China”: se trata del principal proveedor de búsqueda de Internet en este país (con una cuota de mercado de aproximadamente el 65%). Por lo tanto, con más de 530 millones de usuarios únicos al mes, no se pone en duda su modelo de negocio.
Lo curioso es que no presenta un buen aspecto técnico. Las acciones de esta empresa se encontraban en una clara tendencia bajista anteriormente al estallido de la pandemia del coronavirus; culminando con un mínimo en marzo de 2020.
A principios del mismo año, antes de que el virus se transformara en una alerta mundial, parecía que el precio remontaba cuando se anunció una previsión de ventas superior a las expectativas de los analistas. Sin embargo, la recuperación se vio truncada por la crisis.
En todo caso, se espera un crecimiento de ingresos de entre un 4% y un 6%. Lo cual es motivo para pensar que la recuperación iniciada a principios de está en camino. En la imagen de abajo podemos ver su cotización YTD.
Fuente: ClickTrade
Youdao
Sin dejar de lado el mundo digital, la educación online también tiene mucho que decir. En general, se les augura un crecimiento considerable a los nuevos modelos de comunicación (precisamente, la crisis de la Covid -19 ha servido como impulsor).
Si atendemos a su aspecto técnico, Youdao tuvo una leve corrección durante el declive general de los mercados sufrido en marzo. Sin embargo, ha sido capaz de recuperar terreno rápidamente y marcar un máximo en los meses posteriores. Tras una corrección, las acciones de Youdao parece estar rebotando de nuevo al alza. En la imagen de abajo podemos ver su cotización YTD.
Fuente: ClickTrade