Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Invertir en China: ¿qué acciones son más interesantes?

Invertir en China: ¿qué acciones son más interesantes?

Invertir en China se ha convertido en una alternativa de inversión interesante para muchos inversores en la era post-Covid. Algunas acciones interesantes chinas presentan un especial atractivo, puesto que la economía de este país ha sido la que mayor crecimiento ha mostrado desde la década de los 90: una potencia económica emergente en toda regla.

Invertir en china: qué acciones son más interesantes

Ventajas e inconvenientes de invertir en China

China está abriendo sus mercados a los inversores extranjeros; los bonos y acciones chinas ahora pueden comprarse sin ningún tipo de restricción.

Cualquier inversor particular puede acceder a este mercado mediante:

  • Compra de acciones al contado.

  • Fondos de inversión.

  • ETF que replican índices chinos.

  • Trading con CFDs.

Sin embargo, el conflicto comercial con Estados Unidos y, por supuesto, la crisis provocada por la pandemia del coronavirus (Covid -19), han cambiado el paradigma. Ante la incertidumbre que se ha generado, ahora más que nunca, cabe preguntarse qué empresas pueden ser las más interesantes ante este nuevo escenario.

A continuación, mostramos el comportamiento que han tenido en los últimos meses algunas acciones chinas con actividades económicas interesantes de cara a estos nuevos tiempos “post-Covid”.

Cómo invertir en China

El primer paso que debemos realizar para poder invertir en China es abrir cuenta con un bróker internacional. Si estamos interesados en ampliar nuestras fronteras de inversión y lanzarnos al mundo de la inversión en China, debemos saber que no todos los brókers ofrecen la posibilidad de invertir en este país.

Una vez seleccionado el mejor bróker para invertir en China, debemos tener en cuenta que existen dos bolsas de valores en este país asiático: la bolsa de Shanghai y la de Shenzhen, además de la de Hong Kong, territorio autónomo dependiente de China.

Si quieres saber más y descubrir cuál es el bróker más barato para operar en China, te recomendamos que leas "Cómo invertir en la bolsa de Hong Kong".

Acciones chinas con potencial

A continuación comentaremos algunas empresas que tienen un potencial de revalorización interesante, pero eso si, no exento de riesgo.

Alibaba

Alibaba Group Holdings es la empresa con mayor peso en el índice MSCI China (este índice incluye las acciones de la Bolsa de Shanghái y Shenzen).

Sus filiales, dedicadas al comercio online, cloudcomputing, entretenimiento y otras soluciones tecnológicas (además de estar presente en el sector logístico y servicios locales), ofrecen una amplia diversificación y capacidad de crecimiento gracias al papel que está jugando la tecnología en la sociedad actual.

En resumen, Alibaba combina dos características interesantes: el consumo y la economía digital. Se trata de la versión china de Amazon.

Durante el último año, sus acciones han experimentado un fuerte impulso alcista y, pese a que sufrió una corrección con la crisis de la Covid – 19, ha mostrado una rápida y potente recuperación. En la imagen de abajo podemos ver su cotización YTD.

Cotización Alibaba

Fuente: ClickTrade

Tencent Holdings

El índice MSCI China concentra en sus dos primeras posiciones más del 30%. Y estas posiciones las ocupan Alibaba y Tencent.

En este caso, el grupo Tencent se encuentra especializado en el sector tecnológico (abandonando el consumo discrecional): videojuegos, música, soluciones informáticas en la nube y la plataforma social más grande de China (QQ).

La tecnología y las telecomunicaciones han tenido un gran protagonismo durante esta situación de pandemia mundial. Podrían considerarse los ganadores en la crisis de la Covid -19 (junto con el sector de cuidados de la salud). Tencent es una de las compañías del gigante asiático más sólidas y que opera en esta industria.

Presenta un gráfico similar a Alibaba, con una recuperación potente, en forma de “V” y superando máximos anteriores tras la corrección que trajo consigo primera oleada de contagios, la paralización de la actividad económica y la alarma social del coronavirus. En la imagen de abajo podemos ver su cotización YTD.

Cotización Tencent

Fuente: ClickTrade

Baidu

Si Alibaba es la compañía equiparable a Amazon, Baidu es el “Google de China”: se trata del principal proveedor de búsqueda de Internet en este país (con una cuota de mercado de aproximadamente el 65%). Por lo tanto, con más de 530 millones de usuarios únicos al mes, no se pone en duda su modelo de negocio.

Lo curioso es que no presenta un buen aspecto técnico. Las acciones de esta empresa se encontraban en una clara tendencia bajista anteriormente al estallido de la pandemia del coronavirus; culminando con un mínimo en marzo de 2020.

A principios del mismo año, antes de que el virus se transformara en una alerta mundial, parecía que el precio remontaba cuando se anunció una previsión de ventas superior a las expectativas de los analistas. Sin embargo, la recuperación se vio truncada por la crisis.

En todo caso, se espera un crecimiento de ingresos de entre un 4% y un 6%. Lo cual es motivo para pensar que la recuperación iniciada a principios de está en camino. En la imagen de abajo podemos ver su cotización YTD.

Cotización Baidu

Fuente: ClickTrade

Youdao

Sin dejar de lado el mundo digital, la educación online también tiene mucho que decir. En general, se les augura un crecimiento considerable a los nuevos modelos de comunicación (precisamente, la crisis de la Covid -19 ha servido como impulsor).

Si atendemos a su aspecto técnico, Youdao tuvo una leve corrección durante el declive general de los mercados sufrido en marzo. Sin embargo, ha sido capaz de recuperar terreno rápidamente y marcar un máximo en los meses posteriores. Tras una corrección, las acciones de Youdao parece estar rebotando de nuevo al alza. En la imagen de abajo podemos ver su cotización YTD.

Cotización Youdao

Fuente: ClickTrade

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

Degiro

Comisiones muy bajas

Ver más
XTB

Comisiones 0% en acciones y ETFs

Ver más
ETORO

Depósito mínimo 200€

Ver más
Activtrades

0 Comisiones en acciones y ETFs

Ver más
  • acciones
  • China
  1. en respuesta a José Miguel Bastida
    -
    Nuevo
    #13
    15/02/21 05:12
    Amigo soy nuevo pero quisiera invertir en esas empresas chinas, se puede con bajo capital?
  2. en respuesta a Tinxo trader
    -
    #12
    09/01/21 20:52
    Hola, puedes encontrarlas aquí https://www.renaissancecapital.com/IPO-Center/News a diario y también las publican en su Twitter a diario y si te suscribes a su newsletter de forma semanal. Saludos. 
  3. en respuesta a Iposbillionaires
    -
    Nuevo
    #11
    02/01/21 22:32
    Muy buenas Jose,

    he entrado en la página de  Renaissance Capital y no encuentro info sobre las IPOs, en que parte de la web encuentras esa info? muchas gracias de antemano.
    Saludos!!!
  4. en respuesta a Muynovato
    -
    #10
    17/11/20 19:21
    Hola, me llamo Jose. No te preocupes, nada de agobio, encantado de comentarte como busco la información. Tanto la cartera de IPOs 🇺🇸, como la cartera de IPOs 🇨🇳 el primer análisis que hago o mejor dicho la información más rápida que obtengo es a través de Renaissance Capital, es una empresa americana especializada en IPOs, tanto su web como su Twitter te ofrecen información muy valiosa de las compañías que van a salir a cotizar. Así que en primera estancia es donde miro. Si cumple con los requisitos que tengo marcados las añado a mi portfolio. YTD mi rentabilidad en la cartera de IPOs 🇺🇸 es de un 13% aproximadamente y la cartera de IPOs 🇨🇳 de un 60% aproximadamente. Esta semana, por ejemplo salen a cotizar dos grandes biotecnológicas en USA: Maravai LifeSciences y Sotera Health y en China la que comenté en la respuesta anterior Yatsen que se dedica al mundo de la cosmética en el mercado chino. 
    Y por último, decirte que lo hago a través ADR (American Depositary Receipts) en la bolsa de Nueva York. 

    Saludos. 
  5. en respuesta a Iposbillionaires
    -
    #9
    17/11/20 14:13
    Hola Iposbillionaires;

    Siento si te agobio, pero realmente es algo que me interesa muchísimo porque creo que para que crezca mi cartera es un mercado muy muy bueno al cual hay que dedicar tiempo y estudio. 

    ¿Dónde suele consultar toda esta información, es decir, cómo estás al día de las empresas chinas? Buscar de las gigantes es sencillo, pero encontrar información de otras me resulta complicado.

    Muchas gracias.
  6. en respuesta a Muynovato
    -
    #8
    17/11/20 12:14
    Hola, gracias por comentario. Te voy a decir la rentabilidad que llevan acumuladas estas acciones hasta ahora desde el momento que las incorporé a mi cartera:

    $BEKE 115% KE HOLDINGS
    $LI 110% LI AUTOS
    $XPEV 90,84% X PENG MOTORS 
    $ CD 12,35% CHINDATA 
    $ MNSO - 8,79% MINISO 
    $ LU 45,49% LUFAX

    Cómo ves la rentabilidad acumulada en tan poquito tiempo es espectacular. La única que está en negativo es Miniso. 

    Esta semana sale una nueva IPO China súper interesante. Una gran empresa china de cosmética YATSEN $YSG. 

    Es una de mis carteras más rentables este año. 

    Saludos. 
  7. #7
    17/11/20 10:27
    Youdao no la conocía, interesante!!!

    El artículo está muy bien, gracias por el aporte. A mi me interesa mucho el mercado asiático. En Alibaba tengo muchas esperanzas, fundamentalmente cuando desembarque en Europa. ¿podrá competir de tu a tu con Amazon? Yo digo que sí.

    Tencent es brutal y tiene aplicaciones que utiliza medio china. Baidu fue la 4º página más vista en 2018.

    Yo añadiría Pingduoduo, Xiaomi, BYD, NIO y NIU.

    Hay mucho potencial en China y USA va a tener mucha competencia para dominar el mundo.

    Saludos


  8. en respuesta a Iposbillionaires
    -
    #6
    17/11/20 10:13
    Muy interesante las empresas que mencionas. Las miraré dado que las mencionadas en el artículo ya están "consagradas". Con que una de esas te haga la revalorización similar a NIO....ya has ganado bastante, aunque quizá mejor que todas suban menos pero suban. Qué expectativas de crecimiento futuro les das? 

    Un saludo.
  9. Nuevo
    #5
    07/11/20 22:53
    Buenas acciones a controlar. Baidu parece en un buen momento para añadir en cartera. Yo añadiría a Nio, que está empujando fuerte pero en un mal momento de entrada.
  10. en respuesta a Iposbillionaires
    -
    #4
    21/10/20 19:28
    Muchas gracias por compartir esta información, resulta interesante.
  11. #3
    21/10/20 18:16
    Muy buen artículo también Jose Miguel. La verdad que el mercado chino está en auge. Aunque su economía puede tener un poco de oscurantismo o por lo menos no es tan abierta como la americana, está claro que ya ocupa el primer lugar en los fondos que tienen acciones de mercados emergentes. 
    Mi portfolio de acciones chinas está compuesto de IPOs recientes de empresas con gran potencial como  KE Holdings, LiAuto, Xpeng, Chindata o la reciente Miniso Holdings, todas estas a través de ADS de la Bolsa de Nueva York. 

    Saludos. 
  12. en respuesta a Chascarrillo
    -
    #2
    01/10/20 09:13
    Buenos días: 

    Muchas gracias a ti por la atención.

    En cuanto a tu pregunta, muchas de estas acciones (si no todas) cotizan en el Nasdaq. Es posible adquirirlas individualmente con facilidad a través de un bróker.

    Sin embargo, si lo que pretendes es invertir en el mercado chino en general, existen fondos de inversión y ETFs que replican el índice MSCI China. De este modo, conseguirás una cartera diversificada de las acciones que componen este índice (también están las mostradas en el artículo, o la mayoría de ellas).

    En definitiva, tienes posibilidad de comprarlas de las dos formas.

    Un saludo.

  13. #1
    30/09/20 21:44
    Gracias por tu artículo. ¿Estas acciones se pueden comprar directamente o hay que comprarlas dentro de fondos de inversión?
Definiciones de interés

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar