Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
¿En qué invertir durante una crisis?

¿En qué invertir durante una crisis?

Como parece que nos adentramos en una nueva crisis, que algunos analistas la comparan con la de 2008, vamos a enumerar una serie de valores y activos para invertir durante una crisis, ya que, históricamente en momentos complicados se han comportado bien.

Así pues, vamos a enumerar una serie de activos que históricamente lo han hecho bien en periodos de crisis, explicar su porqué y cómo puedes adquirirlos. Los activos son la liquidez, el oro, inmobiliario y algunas acciones.

Aumentar Liquidez

Parece obvio, ¿No? la liquidez mantiene su valor, no suma ni resta, por lo tanto en tiempos de caídas es un activo que se comporta mejor que la mayoría. Estamos muy acostumbrados a escuchar a gestores de fondos a decir que si no invertimos nuestro dinero en activos reales la inflación se comerá el valor de nuestro dinero, algo con lo que estoy de acuerdo, pero no ha pasado prácticamente en la última década. Así que, si en la última década la inflación se ha mantenido y ahora viene una crisis, seguramente nuestro dinero se preserve bien en liquidez. Además, si es una crisis que genera una tendencia deflacionaria lo hará aún mejor.

¿Cómo aumentar liquidez? seguro que lo sabéis, pero no viene mal recordar, vendiendo otro tipo de activos que tengáis. ¿Dónde almacenarla? En la misma cuenta del bróker, cuenta bancaria, físicamente en casa o en PayPal. Por último, una estrategia más "sofisticada" sería tener la liquidez en diferentes divisas, las que mayor credibilidad tengan claro, Dólar, Euro, Libra, Franco suizo, Yen...

Aumentar Liquidez para una crisis

Invertir en Oro

El oro es una activo que se ha comportado relativamente bien durante las crisis. Al ser una activo real, precioso y limitado, la gente en momentos de incertidumbre se siente más segura con una mayor exposición en oro. Este activo se comporta comparablemente mejor con tendencias inflacionistas que deflacionistas, al contrario que la liquidez, por lo tanto un mix de ambas para rebalancear nos harían tener una cartera más robusta y defensiva.

¿Cómo invertir en oro? Comprándolo físicamente en cualquier tienda especializad, a través de acciones de empresas minera o a través de ETFs de oroLa primera opción tendrás que informarte de tiendas especializadas cerca de ti, sus comisiones y otras variables más. Respecto a la acciones y ETFs la mejor opción es un bróker, en el pasado mes de febrero se realizaron los Premios Rankia y el bróker que elegisteis como el mejor para operar en acciones fue DeGiro.

Invertir en oror

Invertir en activos inmobiliarios

Los activos inmobiliarios también se han comportado relativamente bien durante periodos de crisis, no es tan estable como los dos anteriores, pero no es tan volátil como la renta variable y a la mayoría de inversores les da tranquilidad tener un activo que se puede tocar, habitar, etc. Esto sucede porque la demanda de vivienda es relativamente estable, pero sí que es elástica a los precios.

El principal inconveniente es la liquidez, ya que necesitas mucho dinero para poder invertir en este tipo de activos, por lo tanto, no es accesible para muchos porque no llegan literalmente, y para otros muchos porque todo su patrimonio estaría ahí, y por lo tanto no estaría nada diversificado.

¿Cómo invertir en activos inmobiliarios? Pues directamente comprando una casa, o si quieres diversificar más y no dedicar tanto peso de la cartera, se podría hacer a través de socimis cotizadas, el inconveniente de hacerlo así es que tendrás la misma volatilidad que el mercado seguramente, ya que sigue siendo RV.

Activos Inmobiliarios para la crisis

Invertir en acciones defensivas

Invertir en acciones parecerá contraintuitivo en una situación de crisis, pero lo cierto es que estar fuera del mercado tiene un coste de oportunidad enorme, y como nadie sabe cuando va a parar de caer, tener una parte de la cartera adapta a la situación tanto por tamaño como por compañías es una opción responsable.

En este tipo de situaciones las acciones de consumo defensivo suelen resistir bastante bien, empresas como P&G, Netlé o tabaqueras. También hay empresas que incluso se pueden beneficiar de la inestabilidad bursátil si actúan bien como brókers o proveedores de liquidez como Flow Traders. Otra estrategia más agresiva es comprar empresas con MOAT independientemente de a lo que se dediquen, a corto plazo sus beneficios pueden sufrir pero a largo plazo seguramente vuelvan a la senada natural.

Invertir en algunas acciones

Brókers

Como hemos visto, a la mayoría de activos podemos acceder vía bróker. A través de acciones y ETFs podríamos tener todos los activos, la liquidez no, pero si la podrías tener dentro del propio bróker, por eso hay una gran importancia a la hora de seleccionar uno. Por lo tanto si estás empezando y no sabes muy bien cual elegir dedícale tiempo y enfócate en los mejores tanto a nivel nacional como internacional.

¿Estáis de acuerdo con las características de los activos? ¿En que activos Invertiríais vosotros en la situación actual?

¡Un saludo!

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

Degiro

Comisiones muy bajas

Ver más
XTB

Comisiones 0% en acciones y ETFs

Ver más
ETORO

Depósito mínimo 200€

Ver más
Activtrades

0 Comisiones en acciones y ETFs

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Definiciones de interés

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar