Una de las cuestiones más debatidas por los inversores a largo plazo es si resulta atractivo o no acudir a la salida a bolsa de una compañía. Según la mayoría de seguidores del value investing esto no es aconsejable debido a que generalmente estas salidas se producen por el interés de un inversor en salir de la compañía o desprenderse de una parte de sus acciones para obtener liquidez y salen a cotizar a múltiplos exigentes.
Para el que no conozca los tipos de salida a bolsa les puede ayudar la lectura de este artículo: Procedimientos para salir a bolsa: Ops, Opv y Listing
¿Cómo salen las compañías a bolsa?
Básicamente utilizan tres mecanismos OPV, OPS o listing
- Oferta Pública de Venta (OPV): se pueden emitir todo tipo de activos financieros, tales como acciones, bonos, obligaciones...En definitiva, todo activo que pueda negociarse en un mercado secundario, ya sea de renta fija como de renta variable.
- Oferta Pública de Suscripción (OPS): la sociedad ofrece acciones de nueva emisión, producto de una ampliación de capital. El objetivo principal es captar recursos para financiar proyectos empresariales. El procedimiento es similar al de la OPV salvo que en este caso se emiten nuevas acciones.
- Listing: la compañía puede pedir directamente el acceso a la negociación sin la necesidad de lanzar una oferta pública de venta. Este procedimiento también debe estar aprobado por la CNMV. Mediante este método, la compañía no coloca sus acciones entre nuevos inversores, sino que da la posibilidad a sus accionistas de que sus títulos se puedan negociar en un mercado organizado.
¿Es rentable acudir a una OPV?
La hipótesis que nos planteamos a la hora de realizar el artículo era de si el mejor momento para el inversor a largo plazo para comprar una compañía era su momento inicial o si en algún momento posterior se podrían adquirir las acciones más baratas. Partimos en este análisis de la base de que los grandes inversores no aconsejan acudir a estas operaciones excepto en caso de determinadas spin-off (una empresa saca una división o filial a cotizar), negocios regulados o cuando existe un vendedor forzado.
Para ello utilizamos como información las salidas a bolsa al mercado continuo en España en los últimos diez años, como se puede observar en la siguiente tabla.
Precio de salida. | Día de salida. | Día de ruptura. | Mínimo cercano a primera ruptura. | Mínimo 10 años. | Fecha aproximada del mínimo | |
Amadeus IT Holding, S.A. | 11€ | 29/4/2010 | 7/5/2010 | 10,75€ | 10,75€ | 7/5/2010 |
DIA. | 3,5€ | 3/7/2010 | 10/7/2010 | 2,61€ | 0,41€ | 25/11/2010 |
Masmovil. | 3,92€ | 23/03/2012 | 11/5/2012 | 3,63€ | 2,6€ | 28/6/2013 |
Lar España real state. | 10€ | 28/02/2014 | 2/3/2014 | 9,07€ | 6,32€ | 11/9/2016 |
HISPANIA ACTIVOS INMOBILIARIOS. | 10€ | 13/03/2014 | 6/4/2014 | 9,5€ | 9,15€ | 3/8/2014 |
EDREAMS ODIGEO. | 10,25€ | 07/04/2014 | 15/6/2014 | 1,38€ | 1,38€ | 14/12/2014 |
APPLUS SERVICES, S.A. | 14,5€ | 08/05/2014 | 27/7/2014 | 11,94€ | 6,92€ | 7/2/2016 |
MERLIN PROPERTIES, SOCIMI, S.A. | 10€ | 27/06/2014 | 3/8/2014 | 8.89€ | 8,34€ | 19/6/2016 |
CIA. DE DIST. INTEG. LOGISTA HOLDINGS. | 13€ | 14/07/2014 | - | - | - | - |
ENDESA, SOCIEDAD ANONIMA. | 13,5€ | 20/11/2014 | - | - | - | - |
AENA, S.A. | 58€ | 11/02/2015 | - | - | - | - |
NATURHOUSE HEALTH, S.A. | 4,8€ | 22/04/2015 | 13/9/2015 | 4,29€ | 2,23€ | 18/11/2018 |
TALGO, S.A. | 9,25€ | 07/05/2015 | 20/9/2015 | 4,99€ | 3,95€ | 12/11/2017 |
CELLNEX TEKLECOM, S.A. | 14€ | 5/05/2015 | 7/2/16 | 13,43€ | 12,77€ | 6/11/16 |
EUSKALTEL, S.A. | 9,5€ | 1/7/2015 | 21/8/2016 | 8,54€ | 7,36€ | 7/10/2018 |
GLOBAL DOMINION ACCESS, S.A. | 2,74€ | 25/04/2016 | 19/6/2016 | 2,46€ | 2,46€ | 19/6/2016 |
TELEPIZZA GROUP, S.A. | 7,75€ | 25/04/2016 | 1/5/2016 | 6,53€ | 4,22€ | 18/11/2018 |
PARQUES REUNIDOS, S.A | 15,5€ | 29/04/2016 | 3/5/2016 | 12,4€ | 10,58€ | 7/10/2018 |
PROSEGUR CASH, S.A. | 2€ | 29/03/2017 | 26/8/2018 | 1,74€ | 1,68€ | 21/10/2018 |
NEINOR HOMES, S.A. | 16,46€ | 29/03/2017 | 18/2/2018 | 14,88€ | 13,14€ | 18/11/2018 |
GESTAMP AUTOMOCION, S.A. | 5,60€ | 7/04/2017 | 10/9/2017 | 5,05€ | 5,01€ | 21/10/2018 |
Unicaja Banco. | 1,10€ | 28/06/2017 | 11/11/2018 | 1,06€ | 1.06€ | 11/11/2018 |
AEDAS HOMES, S.A. | 31,65€ | 20/10/2017 | 15/10/2017 | 28,1€ | 21,08€ | 18/11/2018 |
Metrovacesa. | 16,50€ | 06/02/2018 | 06/02/2018 | 13,9€ | 11,18€ | 2/12/2018 |
Como podemos observar solo en tres casos de los analizados en la tabla las compañías en todo momento han cotizado por encima de su precio inicial. De esos tres la OPV de AENA ha sido la más rentable para el accionista y esto reafirma un poco la tesis value de que aquellas OPV en la que es el gobierno quien como vendedor forzado se desprende de las acciones de una compañía resultan interesante acudir.
- AENA, S.A, sale a cotizar el 11/02/2015 a 58€ por acción.
Fuente: Clicktrade
Por el lado contrario además de la salida a bolsa de Bankia la más desastrosa para el inversor a largo plazo ha sido la de Supermercados DIA, como estamos viendo en los últimos días
Fuente: Clicktrade
Con los datos de estos diez años podríamos decir que para el inversor a largo plazo pueden existir momentos de compra más interesantes que el de una OPV para invertir en una compañía. De todas formas las salidas a bolsa en el mercado español son bastante reducidas en comparación con otros mercados como el norteamericano o el alemán, por lo que sería interesante analizar estudios sobre el comportamiento en estos mercados.
También hay que tener en cuenta que comprar una salida a bolsa y mantenerla solo es aconsejable en aquellos intermediarios que no cobren comisiones de mantenimiento, ni custodia de valores. Regulados en la CNMV con estas características existiría solo Clicktrade y GPM Broker aunque este último no incluye en sus tarifas de compra y venta el canon de bolsa.