Hace más de un año leí un artículo sobre el estado de flujos de Abengoa y su pésimo estado, y me ha parecido interesante hacer lo propio con OHL, después de una serie de negativos acontecimientos. Recientemente se le ha bajado el rating a la compañía con una caída de la cotización de más del 20%, los resultados han caído estrepitosamente durante el primer semestre de 2016 (-94%) y se vendió un trozo de la participación de Abertis con prisas y a un precio por debajo del de mercado. Todo ello ocurrió después de que Villar Mir le cediese el trono de la compañía a su hijo, el 21 de junio de 2016, y se implicara a OHL en casos de corrupción en México.
✎Si quieres seguir aprendiendo, descarga este manual
No voy a entrar en detalle a describir la compañía, sus líneas de negocio, etc. solo dire que principalmente se dedica a la construcción (85% ventas aprox) y a las concesiones. Realmente es una empresa que no he estudiado a fondo y muchas de las conclusiones podrían ser equivocadas. Ahora que nos hemos puesto en contexto, pasemos a observar rápidamente el Estado de Flujos de OHL.
¿Qué nos dice el Estado de Flujos de OHL?
El flujo de explotación en 2015 ha sido de 283.257, en 2014 fue negativo, en 2013 fue muy bajo y en 2012 fue similar al de 2015. Pero en todos estos años, los pagos de intereses (cuadro rojo) no se han computado como Flujos de Efectivo de las Actividades de Explotación. Estos, pueden ir aquí o en los de financiación. Realmente da lo mismo donde se imputen, lo importante es saber su importe y saber como afectan a la compañía.
Ahora vamos a los flujos de actividades de inversión. el CAPEX (Cuadro rojo) es muy alto, de hecho todos los años es superior al propio flujo de explotación. Esto en sí mismo es realmente malo, ya que necesitamos invertir más de lo que generamos para mantener el negocio. Además, las desinversiones de activos propios del negocio son bajas (Cuadro naranja) en comparación con las inversiones. ¿Cómo ha paliado el efecto de unas inversiones mayores al flujo de explotación? Desinvirtiendo. OHL tenía y sigue teniendo algo, participación en Abertis, Colonial, etc...; todas estas participaciones las ha ido vendiendo, pero llegará un momento que acabaran y el flujo de inversiones será negativo, en una cuantía mayor al flujo de explotación.
Pero, ¿Y los pagos por intereses? El cuadro rojo muestra estos gastos y no solo son mayores, si no que son el doble, aproximadamente, del flujo de explotación de 2015 y 2012. Además, la empresa se ha ido endeudando cada vez más (cuadro naranja) emitiendo más deuda a la amortizada, a excepción de 2015, que ya devolvió más deuda de la que emitió. ¿Será demasiado tarde? Una vez vista la situación, una empresa en su sano juicio no pagaría ni 1€ de dividendos. Pero esto en la práctica no sucede y OHL ha pagado dividendos todos estos años. Aunque han sido reducidos a la mitad en 2015. También hay que tener encuenta la ampliación de capital (circulo gris), el cual es otro "extraordinario" que le ha servido para devolver deuda. Pero OHL no realizará ampliaciones todos los años...
¿Es demasiado tarde para OHL?
Si es demasiado tarde o no para que OHL sea la nueva Abengoa no es posible saberlo, pero lo cierto es que las cosas pintan muy mal para la compañía. El flujo de explotación se come el CAPEX. Este punto es mejorable y una mejor gestión debería de ir reduciendolo. Pero ¿El pago de intereses? ¿Eso quien lo paga? Hasta ahora se ha pagado mediante desinversiones, ampliaciones de capital (en 2015) o emitiendo deuda. La posición en Abertis no es infinita y las desinversiones llegará un día que se acabaran. La deuda difícilmente podrá aumentarla, pues es la fuente del problema de OHL, el pago de intereses.
2015 | Importe |
Flujo de Explotación | 283. 257 |
-CAPEX | -295.617 |
-Pago de Intereses | -511.037 |
TOTAL | -523.397 |
En 2015 la compañía ha reducido el dividendo (pero no lo ha cancelado). También ha devuelto deuda (Después de emitir durante, al menos, los 3 años anteriores), ha realizado una ampliación de capital (pero ¿suficiente?) y continua necesitando invertir en CAPEX más de lo que genera el negocio. Por otro lado, continua con el plan de desinversiones... ¿Será OHL la nueva Abengoa? ¿Y Sacyr...?