Lor orígenes de Adveo provienen de la antigua empresa Unipapel, empresa que salió a cotizar al mercado en 1986. Por aquel entonces la compañía fabricaba material de oficina. Hoy en día, Adveo se dedica a la distribución de todo tipo de material de oficina a mayoristas y papelerías. En este aspecto, Adveo es una empresa única y de gran tamaño, presente en toda Europa. Los países bajo los que ejerce su influencia son Francia, Alemania, España, Portugal, Italia y Benelux.
¿Cómo consigue Adveo su razón de ser? De manera muy sencilla, Adveo pone en contacto a Fabricantes de material de oficina con distribuidores. Aquí es donde Adveo ejerce su negocio, haciendo de centro de logístico intermedio entre ambos. Este concepto es el llamado One Stop Shop. Sobre ello hablamos en el post ¿Qué es el "One Stop Shop"? Una ventaja competitiva de Adveo. En resumen, este concepto significa que Adveo actúa como único punto de compra para distribuidores, ofreciendo un amplio abanico de productos desde papel, café y toners hasta material de limpieza. Al mismo tiempo, Adveo pretende ser un centro logístico para los fabricantes. Así, Adveo ofrece sus servicios vendiendo la lista de productos que sus clientes (Distribuidores) desean.
Análisis Cualitativo y Fundamental de Adveo
Ahora ya sabemos a que se dedica Adveo y cual es su modelo de negocio. Pero, ¿Qué ventajas tiene este negocio? ¿Es atractivo cómo inversión? Para saberlo, normalmente se debe analizar la empresa. En Rankia, realizamos dos análisis:
- Análisis cualitativo (Adveo: La empresa en el entorno competitivo, oportunidades y amenazas): Tal y como hemos comentado antes, Adveo es un distribuidor de distribuidores. Entre las empresas fabricantes a las que distribuye se encuentran: HP, Canon, Bic, 3M, etc. y entre sus clientes se encuentran empresas como Amazon, Office Depot o Fnac. Adveo actua como red de centros logísticos de los fabricantes, permitiendo que estos se dediquen a lo que realmente saben hacer y ahorrandoles costes. Ello le permite distribuir los productos recibidos por los fabricantes a una multitud de clientes, a precios muy competitivos y en 24 horas. Por tanto, la tecnología logística en Adveo es un factor muy importante ya que su negocio se dedica a gestionar el stock que recibe y distribuye. La principal ventaja de la compañía se llama economía de escala. Cuanto mayor volumen de productos mueva Adveo, más rentabilidad podrá obtener con su negocio y menos riesgo habrá de que por ejemplo, una empresa que distribuya se integre verticalmente, como por ejemplo podría ser el caso de Amazon.
- Análisis Fundamental (Análisis Fundamental de Adveo: ¿Revertirá la situación?): El negocio de Adveo parece ser muy interesante, además es una compañía instalada en toda Europa, pero ¿Es rentable el negocio de Adveo?. Por la naturaleza del negocio (distribuir) los márgenes sobre ventas deben de ser bajos, al igual que sus ratios de rentabilidad. Por ejemplo, el ROA de la compañía no supera el 6% ni el Margen Ebitda sobrepasa el 5%, en los últimos cinco años. Estos valores son totalmente normales en negocios de este tipo. El problema es que la compañía ha tenido problemas financieros. El coste de la deuda ha sido alto en relación al Free Cash Flow generado durante los últimos años y además, durante 2015 la empresa entró en pérdidas. Este contexto ha hecho reaccionar a la compañía, con una ampliación de capital y un nuevo plan estratégico.
Ampliación de capital y nuevo plan estratégico 2016-2019
El 22 de marzo de 2016, Adveo presentó, mediante hecho relevante, el Plan de negocios para el periodo 2016-2019. Este plan de negocios se fundamenta en cuatro pilares:
- Modernización de la plataforma logística y de los sistemas de información, para mejorar la relación entre fabricantes y clientes y mejorar la distribución de productos.
- Crecimiento basado en las ventajas competitivas del grupo, en concreto actuar como One Stop Shop para los clientes, es decir, actuar como único punto de compra de ellos. A la vez, aumentar el volumen de productos para obtener mejores economías de escala.
- Reestructuración de productos: Eliminación de los productos no rentables y potenciación de los más provechosos. Además también se espera reducir los costes operativos y la inversión de capital circulante. Todo ello con el objetivo de alcanzar un ROCE del 17%.
- Normalización de Iberia, zona donde hubieron problemas con la implantación de la nueva herramienta de gestión (SAP). Ello le hizo perder cuota de mercado a la compañía en esta zona.
Para ejecutar el Plan de negocios 2016-2019 y subsanar los problemas financieros, Adveo ha llevado a cabo una ampliación de capital que le permitirá a la empresa captar alrededor de 28,5 millones de euros . La AK arrancó el pasado 10 de junio, con un precio de emisión de 19 millones de acciones aprox. y a un precio de 3,25€. Por tanto, el canje de la ampliación es de 3 acciones nuevas por cada 2 antiguas. La ampliación se divide en tres "vueltas":
- Primera vuelta y segunda vuelta: Entre el 10 y 24 de junio se aumentará el capital por el importe citado anteriormente. En está primera vuelta se negociaran y ejercitaran los derechos de suscripción preferente y los no ejercitados se extinguirán automáticamente.
- Tercera vuelta: Si después de la primera y segunda vuelta todavía quedaran acciones por suscribir, Adveo podría asignarselas a inversores cualificados de manera discrecional.
Entrevista con el Director de Relación con Inversores y Conclusiones sobre Adveo
Recientemente pudimos entrevistar a Emilio Rotondo, Director de relación con inversores de Adveo. Además de explicarnos el modelo de negocio de la empresa, nos habló de expectativas de crecimiento, de las ventajas competitivas y de los riesgos y amenazas del negocio.
En definitiva, tenemos a una empresa de bajos márgenes debido a la naturaleza de su negocio y que pasa por problemas temporales. Sin embargo, la dirección no ha tardado en ponerse las pilas, realizando una ampliación de capital e ideando un nuevo plan estratégico que le permita aumentar la rentabilidad del negocio. Si todo evoluciona según lo previsto y, desde la dirección, realizan todos los ajustes convenientes para conseguirlo, en el plazo de unos años podríamos ver a Adveo con una mucho mejor posición financiera y alcanzando niveles de ingresos superiores a los de los últimos años. ¿Lo conseguirá?