Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Novedades: dividendos, custodio, comisión custodia. Nueva reforma Ley mercado de valores aprobada 3 octubre 2016

Novedades: dividendos, custodio, comisión custodia. Nueva reforma Ley mercado de valores aprobada 3 octubre 2016

Llevamos ya unos meses leyendo un posible cambio en la ley del mercado de valores y por fin a partir del 3 de octubre se introducen nuevos cambios, como la política de cobro de dividendos, los custodios y la reducción de las comisiones de traspaso de valores. 

Si quieres seguir aprendiendo, descarga este manual

 

El pasado 4 de septiembre de 2015 la CNMV publicó una nota de prensa del Banco de España en la que informaba que entre el 3 y el 8 de febrero, completándose a finales de dicho mes, la liquidación pasará a realizarse dos días después de la fecha de contratación. En dicha nota de prensa se anunciaba un retraso de la puesta en marcha de dicho proyecto por la gran envergadura del mismo. 

En mayo se producirá la segunda fase de esta reforma, que conectará Iberclear a la plataforma europea TARGET2-Securities. 

A partir del 3 de febrero de 2016, ya era obligatorio que todas las operaciones sobre valores de renta variable española se compensen de forma centralizada por parte de una entidad de contrapartida central, la cual será BME Clearing. Pero no ha sido hasta el 3 de octubre de 2016 que se ha acabado aplicando esta reforma. 

Este cambio debería ofrecer condiciones económicas más favorables, ya que los brókers que actualmente tienen cuenta ómnibus por lo general no cobran ni mantenimiento de cuenta ni custodia. Además suelen incluir los gastos de mercado en la comisión de compra, tal y como podemos ver en el artículo de tarifas de brokers que tenemos en Rankia

También puedes descargar el comparador para modificar la cantidad invertida y así comprobar qué broker cobra más o menos comisiones por hacer una operación durante un año. 

¿A qué operaciones afecta esta medida?

Esto afecta a las operaciones sobre acciones, derechos de suscripción entre otros negociados en los mercados secundarios oficiales y sistemas multilaterales de negociación españoles (Renta variable).

A partir de aquí, BME Clearing será quien actúe como comprador (para el vendedor) y como vendedor (para el comprador), siendo BME Clearing quien registrará en sus libros las operaciones que le comunicarán las entidades. 

Será BME Clearing quien asignará la posición de compra y de venta de las operaciones en la cuenta de valores abierta que corresponda al miembro compensador establecido, (Esto sería el intermediario "bróker" que usemos para operar en bolsa). 

Esto supone que las cuentas que tengamos en brókers con cuentas nominativas, pasarán a cuentas de clientes con segregación ómnibus, siendo el titular de la cuenta el bróker o intermediario.

 

Cambio de custodio

¿Qué es un custodio, un subcustodio y la custodia de valores?

El cambio de custodio se debe a razones económicas, legales, o por prestación de servicio, pues la entidad debe elegir a un custodio (o subcustodio). Los cambios legislativos pueden provocar que se modifiquen las condiciones contractuales, por ejemplo, de tener cuentas nominativas a pasar a tener cuentas ómnibus.

 

Cambio en la normativa del cobro de dividendos

Cómo afecta la nueva normativa al cobro de los dividendos

A partir del 29 de septiembre (de 2016), esta fecha de liquidación, pasa a ser dos días después de la contratación (D+2), por lo que se amplía un día el periodo para adquirir acciones con derecho a cobrar el dividendo. Por lo tanto, a partir del 3 de octubre, entrará envigor esta norma. 

Hasta ahora teníamos que comprar los dividendos 4 días antes del día del pago del dividendo, pero a partir del 3 de octubre de 2016, tan sólo hará falta tener las acciones 3 días antes de la fecha de pago. 

 

Reducción comisión traspaso de valores

CNMV limita las comisiones por traspaso de valores a partir del 1 de octubre

A partir del 1 de octubre, algunas entidades tendrán que ajustar sus comisiones por «traspaso de valores» dado que la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) publicó una normativa para que los brokers revisasen esta comisión que en algunos casos es abusiva y carente de lógica económica. 

Los brokers tendrán que modificar sus tarifas, convirtiéndolas en un coste porcentual sobre el efectivo, para que sea una comisión proporcional. Esto beneficia a quienes tienen muchos valores en su cartera, ya que al eliminarse el coste fijo por cada valor, ahora sólo se cobraría un porcentaje sobre el total de la cartera. 

 

¿Qué entidades están aplicando los cambios? 

 

Por el comunicado que publica BBVA, la reforma afecta por igual a todas las entidades en nuestro país.

De momento sabemos que Deutsche Bank y BBVA han aplicado los cambios y en el caso de Deutsche Bank el cliente podrá elegir entre la segregación ómnibus general o segregación ómnibus individual.

BBVA comunica a sus clientes lo siguiente:

El próximo 3 de febrero 2016 entra en vigor la nueva normativa sobre compensación, liquidación y registro contable de valores. En esencia, esta reforma que afecta por igual a todas las entidades en nuestro país, consiste en incorporar una entidad de contrapartida central, BME Clearing S.A. (BMEC), como gestor del riesgo entre el momento de la contratación y la liquidación de las operaciones bursátiles.

(...)

Esta reforma no afecta a la forma que tiene de operar, (...), sus posiciones y saldos se asentarán desde el 3 de febrero de 2016 en cuentas de segregación Ómnibus de clientes (BMEC) y en cuentas de segregación general o de terceros (IBerclear) que son las que gozan de mejores condiciones económicas, una mayor sencillez operativa y en las que actualmente tiene sus valores.

Norbolsa también ha publicado que aplicará cambios a las cuentas de sus clientes. 

Actualizo a 27 de abril de 2016:

ING anuncia la nueva reforma del mercado de valores:

 

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

Degiro

Comisiones muy bajas

Ver más
XTB

Comisiones 0% en acciones y ETFs

Ver más
ETORO

Depósito mínimo 200€

Ver más
Activtrades

0 Comisiones en acciones y ETFs

Ver más
  1. en respuesta a Cawa.s
    -
    Top 100
    #7
    07/03/16 08:56

    En el caso de Interdin hicieron bien el registro de sus clientes. Hasta ahora creo que ha sido el único caso en el que ha intervenido el FOGAIN y que ha ido necesario que el broker diga qué tiene cada cual, de todas formas lo lógico es que todos lo hagan bien, aunque como dices todo puede pasar.

  2. en respuesta a Ismael Vargas
    -
    #6
    04/03/16 18:33

    Hola Ismael. Como dices si el cliente estuviese bien identificado y bien registrado, no habría problema. Pero es mucho pensar que alguien hará algo bien, si no hay forma de obligarlo a ello, y asi no la hay, yo creo. Creo que si pasa algo, los clientes perderemos, y cuanto más pequeño el cliente, más probabilidades de que pierda. Cuando todo va bien nada importa, pero cuando hay problemas...
    bueno quizás sólo sirva lo tantas veces comentado. Brokers sistémicos, cuanto más grandes, mejor, aunque haya que sacrificar las comisiones.
    gracias y un saludo

  3. en respuesta a zorroz
    -
    Top 100
    #5
    04/03/16 12:16

    Pues no quedan cosas por hacer en este país... Y mientras tanto en el congreso "tonteando" a ver quién la tiene más grande... En fin.

  4. en respuesta a Cawa.s
    -
    Top 100
    #4
    04/03/16 11:42

    En ese caso no hay que "confundir" seguridad con la información que tiene la empresa de sus accionistas...

    El caso esta en que hasta ahora en una cuenta ómnibus no se podía acceder de forma "Normal" a ciertas operaciones bursátiles como una recompra de acciones (por ejemplo caso de Abertis). El bróker tenía que usar un procedimiento "distinto" al que sería habitual ya que las acciones están, como bien sabes, a nombre del broker, aunque en realidad, fiscalmente, están a nuestro nombre.

    Pero eso no implica que sean menos seguras, siempre y cuando esté bien identificado, por parte del broker, qué acciones tiene cada cliente.

    Yo tampoco sé muy bien como funcionarán a partir de que se apruebe la normativa, la verdad que no hay mucha información al respecto.

  5. #3
    zorroz
    03/03/16 19:08

    Eramos pocos y parió la abuela, a ver que quieren liar con esto, pero sonar no suena nada bien, escapando de las cuentas ómnibus para que ahora te las metan por el aro.

    En fin, ahora nos queda la tasa Tobin y después será el quedarse con el 50% de las plusvalías porque las minusvalías no las quiere nadie y que decir de las empresas que quiebran con información falsificada, todavía no he oído a ninguno decir que se haga responsable la CNMV, el MAB o el mismo estado que no tiene ideas para evitar las estafas en este país, claro, como las van a tener si son los primeros que meten/metían mano a lo grande¡¡¡

  6. #2
    03/03/16 17:31

    Hola Ismael.
    yo tenía cuentas nominativas en Ahorro C. y en Bankinter. los primeros ya me han comunicado el cambio, los otros nada de momento.
    A mi me preocupa la seguridad de los clientes. Claro yo soy uno. Ya he leido un millon de veces que las cuentas omnibus son igual de seguras que las otras, y seguro que si, mientras el broker no quiebre. Yo lo que no veo claro, aunque admito que puede ser ignorancia por mi parte, es quien garantiza que el broker hace bien lo que debe, y deja constancia real de quien es el dueño de las acciones. No veo que sería muy dificil para el broker, por poner un ejemplo, que una vez al mes te enviase una notificación donde quedase constancia de las posiciones que tienes con ellos, pero que yo sepa no hacen nada parecido, es más, cuando les dices algo similar empiezan a dar vueltas. No se, será cosa mia, pero a mi no me gusta nada.
    un saludo

  7. #1
    yotrader
    19/01/16 17:24

    No seamos ingenuos. Los bancos seguirán cobrando la custodia u otro concepto similar que lo compense.

    El motivo de cobrar la custodia en sí mismo es una de tantas estafas por parte de los bancos a sus clientes bajo el amparo de los políticos gobernantes que juegan al golf con ellos y celebran enlaces entre sus familias.

    La custodia era un prehistórico concepto de salvaguarda de los documentos (acciones) físicos en las cajas fuertes de los bancos, los cuales podían ser robados. A cambio de este servicio se cobraba una comisión. Lógicamente en la actualidad no tiene ningún fundamento y es, como digo, una de tantas fechorías de las entidades bancarias autorizadas por sus socios los gobernantes.

    Igual de estafa que cobrar por cada apunte en una cuenta corriente de la cual ya pagas un "mantenimiento", cuando dicho apunte es digital, se genera de manera automática, no usa tinta ni usa papel, e incluso a veces, el motivo del apunte es el cobro de esa misma comisión.

    Osea que nadie se haga ilusiones, lo seguirán cobrando, llamándole "comisión de custodia" o llamándole "comisión por gilipollas".

    Saludos.

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar