![]()
Gracias a la participación de
usuarios de Rankia interesados en compañías cotizadas, especialmente en el Mercado Alternativo Bursátil, os presentamos la entrevista a
Salvador martí, CEO de Facephi con unas preguntas que propuso
Yaghurz y que Salvador a respondido como podéis ver a continuación:
1. Porque una empresa que no factura se permite el lujo de disparar el gasto en personal sin incorporar personas a la plantilla, es decir, aumentarse descaradamente el sueldo. (En el Documento Informativo de Incorporación al MAB, donde aparecían datos de Mayo 2014 (página 44), el 'Gasto en personal' era aproximadamente 114.800€ (acumulado a Mayo) y en la Información Financiera de los primeros 6 meses, el acumulado a 30/06/2014 era 257.373€, apenas mes y medio o dos meses después, siendo la plantilla media en cada momento 12.39 y 12.19 respectivamente). Concretamente me interesa saber si se está devolviendo favores vía salarial a los actuales trabajadores de Facephi, muchos de ellos vienen de F7 y eran más que trabajadores, en mi opinión esto iría totalmente en contra de los actuales y futuros accionistas de Facephi.
No se han subido sueldos a trabajadores de la compañía, lo que pasa que plantilla que no estaba a jornada completa o que realizaba los servicios a la empresa como servicios externos o profesionales, pasaron a plantilla justo antes de la salida a bolsa.
2. Porque si el software estaba finalizado y listo para comercializar (motivo por el cuál se acudía a la AK), la partida de intangibles se incrementa en 6 meses un +45% hasta los 720.000€, utilizando los "Trabajos realizados por la empresa para su activo" que vienen muy bien en la cuenta de PyG.
Que el software este listo para su comercialización no significa que no se siga mejorando y trabajando en el, es por ello, que se activaron los gastos de los trabajos realizados para el algoritmo. No creo que esos trabajos realizados para su activo vengan bien para la cuenta de PyG porque en una empresa como la nuestra poco o nada relevante es.
3. Porque afirman que F7 (de la que tanto D.Salvadorcomo D.Javier, amén de varios extrabajadores de F7 que actualmente son trabajadores de Facephi tienen participación) es una empresa INACTIVA y Facephi le factura 160.000€/año, más tarde sale una noticia en "El País" que afirma que El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), del Ministerio de Economía, que concedió el préstamo, acaba de denunciar a F7 por impago en los tribunales.
F7, tiene un préstamo con el cdti, y son sus administradores los que responden sobre el, no FacePhi, pero agregar, que hasta el momento, ni F7, ni sus directivos, ni por supuesto FacePhi, han recibido una demanda del CDTI. No obstante, reitero, que los administradores de F7, son los responsables de ese prestamo. FacePhi, abonó esa cantidad de 160.000€ antes de la salida a bolsa, y por el pago de unas librerías, y así sale reflejado en el documento de salida a bolsa. No volvió ni volverá a facturar nada a F7.
4. Por qué tras una AK se incrementa tan sustancialmente el endeudamiento financiero con entidades de crédito de la compañía poniendo en peligro su viabilidad económica a corto plazo y haciendo que el futuro de la compañía dependa de completar integramente una AK que quieren realizar ahora.
El endeudamiento financiero se ha reducido desde la salida a bolsa. Aunque la AK de la compañía es importante para financiarla, no es ni mucho menos imprescindible para que ponga en peligro su viabilidad económica. Existen muchas vías de financiación a las que acogernos, y la AK es solo una de ellas. Varios consejeros ya han suscrito su aportación en la ampliación y se notificará debidamente en terminar el tramo discrepcional a mediados de mayo.
5. Del famoso Lock-up al que se comprometían al salir al cotizar al MAB, ¿mito o realidad?.
FacePhi, no hizo una ak en la salida a bolsa, motivo por el cual se suele obligar a sus directivos a firmar un lockup. No obstante, de forma voluntaria se firmó un lockup del 85% del capital. El día de salida a bolsa, habían peticiones de comprar por 4,5 millones de acciones contra 5000. El mab, nos aconsejo poner mas acciones a la venta para no estrangular el valor. Lo hicimos, y después volvimos a comprar.
6. Ya tengo claro que se ha abandonado el proyecto Teralco, pero me gustaría saber en que punto se encuentra la sede que iban a abrir en SILICON VALLEY, porque desde su salida al MAB no hemos recibido noticias y misteriosamente se ha cambiado el pie de página de los HR y ya no aparece SILICON VALLEY
Hicimos intentos de abrir la oficina de silicon VALLEY, pero el objetivo principal de su apertura, era replicar los casos de éxito de Latam en Usa. Los retrasos sufridos en latam, hicieron que tuviéramos que retrasar esa apertura. Queda pendiente. No obstante ya se han iniciado relaciones comerciales con partner americanos y se están empezando las primeras reuniones con bancos de USA.
7. Me gustaría que, por favor, concretasen en que consiste el gasto en "Servicios Externos" que cifran en 500.000€/anuales , me parece ligeramente elevado ya que hasta las oficinas están alquiladas, lo indica el valor de su inmovilizado material y e incluso me parece excesivo para un servicio de limpieza o de catering de lujo.
Salida a bolsa, asesores registrados, banco agente, colocadores de la AK previa, proveedor de liquidez, auditores, personal que antes de estar en nómina realizaba sus servicios profesionales a través de sus empresas, Due Diligence previas a la adquisición de Teralco, etc etc
8. Googleando un poco acerca del pasado de D.Salvador podemos encontrar artículos donde desde 2009 lleva prometiendo grandes proyectos, entonces con su empresa F7 Corporation. Según él tenían presencia en Nueva York, además del interés de la CAM, BBVA, SANTANDER, BANCA MARCH, Sa Nostra... entre otros. Me gustaría que comentase como van evolucionando esos potenciales contratos ya que desde 2009 no tenemos noticias.
Evidentemente la tecnología ha cambiado mucho a nuestro favor, antes no todos teníamos una cámara encima para poder identificarnos, y ahora todos tenemos un dispositivo en el cual FacePhi puede identificarte con seguridad. El tiempo y el hardware corre a nuestro favor en ese sentido.
9. Me gustaría formular una pregunta personal, que no tiene porque contestar si no quieren ya que en principio nada tiene que ver con Facephi, pero me gustaría conocer a que se dedican XVI GLOBAL BUSINESS 2016 SL y INSCORP INVERSIONES SL.
Son empresas personales de los directivos de la compañía, en la cual tienen inversiones en distintas empresas. Nada tiene que ver en la actualidad con FacePhi, y actualmente, y desde su salida a bolsa, ninguna relación laboral con FacePhi.