Después de la información publicada vamos a intentar aclarar qué está pasando y ver cómo le puede afectar a la cotización en los próximos días, semanas y meses. Como sabemos en bolsa saber lo que va a pasar es complicado, pero con la información que tenemos al menos vamos a ordenarnos las ideas para poder tomar decisiones.
✎Si quieres seguir aprendiendo, descarga este manual
Ampliación de capital Banco Santander y reducción del dividendo en un 66% hasta 0,20€
Diferenciaremos el riesgo propio de la empresa por las decisiones estratégicas que han tomado, así como el riesgo de mercado o sistemático, que se refiere a la situación económica y a la correlación de las bolsas.
Gráfico 1: Gráfico semanal Banco Santander
¿Qué pasará ahora con las acciones de Banco Santander?
Esta sin duda es la pregunta que a todos nos gustaría conocer su respuesta. Vamos a ver un pequeño resumen de lo expuesto anteriormente clasificado por lo que le supone riesgo propio a la entidad y lo que sería el riesgo de invertir en bolsa a nivel general (Riesgo de mercado o sistemático)
Riesgo propio
El riesgo propio atiende principalmente a las recientes operaciones llevadas a cabo por el Banco. El principal efecto negativo ha sido el descuento del 10% que ha sufrido la cotización y los inversores que no han participado en la ampliación de capital. Este daño ya está hecho y sólo los inversores cualificados que han acudido a la ampliación mediante el proceso de colocación acelerada han visto compensada la dilución de participación que han sufrido el resto de inversores.
El precio ha empezado cotizando tras el anuncio en los 6,171€/acción y se ha mantenido estable, por lo que no ha habido una fuga repentina de inversores.
La Solvencia del Banco tras esta ampliación de capital pasa a ser, mediante ratio de capital fully loaded de alrededor del 10%, lo que implica que es una de las entidades más robustas a nivel internacional. La entidad ha señalado que esta ampliación es para mejorar los ratios de capital, sin hacer referencia a ningún interés sobre posibles adquisiciones de otras entidades.
El impacto de esta medida afecta positivamente a la solvencia del Banco así como mejorando el BPA a partir de 2016 teniendo en cuenta el cambio de los dividendos. Lo que no se gane en dividendos se ganará en Beneficio por Acción. Dividendos: habrá 1 dividendo Scrip y 3 en efectivo con cargo a resultados de 2015. El objetivo es que la remuneración en efectivo alcance entre el 30 y el 40% del beneficio recurrente, el dividendo evolucionará en línea con los resultados a partir de 2016.
Los próximos dividendos, tanto el de enero como el de abril siguen formando parte del dividendo con cargo al ejercicio de 2014 por lo que se mantienen como estaba previsto. Los cambios se aplican sobre los dividendos a partir de abril que ya serán con cargo a los resultados de 2015. Uno de los riesgos propios a los que se enfrenta el Banco es cómo se tomarán los inversores esta
Cronología Hechos Relevantes Banco Santander
8 Enero a las 13:47: Se suspende de cotización por la CNMV en las Bolsas de Valores, en MEFF y en AIAF.
8 de Enero a las 14:17: Banco Santander comunica que ha convocado para esa misma tarde un consejo de administración con carácter extraordinario con objeto de:
- Aprobar una ampliación de capital con exclusión de los derechos de suscripción preferente por importe de 7.500 millones de euros (9,9% del capital) a través de una colocación acelerada (a institucionales)
- Cambio política dividendos del Banco. Los dividendos con cargo al ejercicio 2015 pasan a ser distribuidos en 3 dividendos en efectivo y un scrip dividend por importe estimado de 5 céntimos cada uno de ellos.
8 de Enero a las 17:36: B.Santander comunica que su consejo de administración acuerda llevar a cabo la ampliación por hasta 7.500 millones de euros (hasta 1.258.441.465 acciones de 0,50€ cada una de valor nominal)
- La finalidad de esta ampliación es reforzar el capital permitiendo al banco acompañar el crecimiento de las economías donde esté presente.
La previsión de crecimiento económico en los mercados donde opera Banco Santander confirma un cambio de ciclo, pues en 2016 las economías de la zona euro crecerán cerca del 2%, Brasil, Reino Unido, Estados Unidos, Polonia, Argentina alrededor del 3% y México y Chile por encima del 4%.
El cambio de la forma de distribución del dividendo se debe al cambio en la fiscalidad del dividendo en formato de scrip dividend. La retribución con cargo a 2015 se espera que sea de 0,20€ por acción, 3 pagos en efectivo y uno a elección del accionista.
En los próximos ejercicios, la evolución del dividendo será acorde al crecimeinto de los resultados, con el objetivo de que la remuneración en efectivo represente entre el 30% y el 40% del beneficio recurrente en lugar del 20% actual. Esta operación es positiva para los accionistas, ya que mejora el Beneficio por Acción desde 2016.
Con esta operación el Banco anticipa los requerimentos de capital exigidos por Basilea II a partir de 2019 aprovechando la actual coyuntura del mercado. Tras esta ampliación de capital, el Banco alcanzará ya este año una ratio de capital fully loaded de alrededor del 10% situando a la entidad entre los bancos con mayor fortaleza de capital anivel internacional.
8 de Enero a las 22:58: B.Santander comunica la emisión de 1.213.592.234 acciones ordinarias de 0,50€ de valor nominal cada una. El tipo de emisión (nominal y prima de emisión) de las Acciones Nuevas se fija en 6,18€ por acción.
- Está previsto que las Acciones Nuevas queden admitidas a negocación en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia el próximo día 12 de enero de 2015 (se comenzarían a poder contratar el 13 de enero) Además solicitará la admisión a cotización en las Bolsas de Valores extranjeras en las que cotizan actualmente las acciones de Banco Santander.
8 de Enero a las 17:37: Información sobre resultados
- Se estima que los ingresos (margen intereses) aumenten alrededor del 6% respecto al ejercicio de 2013, impulsados por el margen de intereses y comisiones.
- Se estima que los costes aumenten en torno al 3%, claramente por debajo de la inflación media de los mercados que opera el Grupo.
- Se estima que las dotaciones para insolvencias se reducen en alrededor del 10%, situándose el coste del crédito por debajo del 1,5% frente al 1,7% de 2013.
- Se estima una tasa de mora en torno al 5,2% y una de cobertura del 68%
- El capital de nivel 1 ordinario (CET1) y el capital total regulatorio a 31 diciembre de 2014 eran aproximadamente del 11% y el 12%. La ratio CET1 «fully loaded» estimada a esa fecha es del 8,3% (con la ampliación ese dato aumenta hasta cerca del 10%).
8 de Enero a las 18:08: Levantamiento de la suspensión decotización.
La acción del Santander ha empezado cotizando el día 9-01-2015 en 6,171€ a las 9:03h