El Rally de Navidad como su propio nombre indica se produce en navidad (finales de diciembre-principios de enero), y básicamente es un patrón estacional en el que se supone que el mercado bursátil va a subir en las últimas 5 sesiones del año y las cinco primeras del año próximo. Aunque, este año tiene una peculariedad, el "21D'', después de las tensiones políticas vividas en la región catalana, con el referéndum ilegal, la posterior declaración de la independencia y la imposición del Artículo 155 de la Constitución española, va a depender mucho del resultado electoral la evolución de la bolsa española. Los resultados han sido muy igualados para los partidos principales, con lo que formar un gobierno va a ser muy complicado y va a necesitar de muchos pactos entre los partidos.
Hay diferentes argumentos por los que puede suceder el Rally de Navidad, como pueden ser:
- Aumento del gasto de los consumidores en esas fechas tan señaladas
- Por las desgravaciones fiscales al final del año
- Por conseguir los objetivos que tienen marcados los brokers y así poder conseguir sus bonificaciones de productividad
- Por intentar “maquillar” los valores por el cierre de cuentas anuales
¿Por qué ocurre el Rally de Navidad?
Cuando llega enero, se hayan conseguido o no los objetivos, los gestores deben de plantearse nuevamente conseguir el benchmark desde cero, por lo que el apetito de riesgo aumenta y se tiende a vender aquello que se adquirió en noviembre-diciembre.
A esto se le llama “Efecto enero”, en el cual podemos observar que si la bolsa registra ganancias al finalizar la quinta sesión del año respecto del cierre del año anterior, el ejercicio será alcista y viceversa.
En la próxima tabla se encuentra reflejada la variabilidad que sufre la Bolsa desde el día 26-27 de diciembre al día 5-6 de enero. Para el cálculo de las estadísticas de la tabla, he utilizado el precio de apertura del día 26-27 de diciembre y el precio de cierre del día 5-6 del año siguiente. Además la probabilidad obtenida es fruto de seleccionar el número de años en el que el período ha sido alcista respecto al total de los períodos.
Rally de Navidad en Estadísticas.
Índices/Estadísticas |
Promedio
|
Desviación Típica
|
Probabilidad de rally alcista |
Últ. 20 años |
Últ. 10 años |
Últ. 20 años |
Últ. 10 años |
Últ. 20 años |
Últ. 10 años |
Dow Jones |
0.96% |
-0.14% |
2.22 |
3,22 |
80% |
73% |
Ibex 35 |
2.06% |
-0.35% |
3.33 |
3.76 |
80% |
55% |
Eurostoxx50 |
1.51% |
0.24% |
2.32 |
3.47 |
73% |
55% |
Promedio |
1.51% |
-0.08 |
2.62 |
3.48 |
77% |
61% |
En la tabla podemos observar que el índice con un promedio mayor estos últimos 10 años es el EuroStoxx 50 que alcanza el 0.24%, siguiéndole el Dow Jones con un -0.14% y el Ibex 35 con -0.35%. Observamos que el Ibex 35 y el EuroStoxx 05 tienen una probabilidad del 55% de que el Rally de Navidad sea alcista, ante 73% del Dow Jones.
La finalidad de la tabla es observar la probabilidad de que un Rally de Navidad sea alcista y el porcentaje nos muestra claramente que en un 61% de las ocasiones las bolsas tienden a ser alcistas en estas fechas.
Ahora bien, cabe destacar el cambio en las estadísticas, debido principalmente al mayor peso de la crisis en el cálculo de los promedios y probabilidades. En los últimos 20 años, el ciclo pre-crisis tiene una mayor importancia, mientras que en los últimos 10, la gran crisis sufrida afecta bastante a los datos. Es culpable de la bajada de la probabilidad de un 71% a un 61% de que haya un rally de navidad alcista y al mismo tiempo, también es culpable de la reducción del promedio de rentabilidad de los rally de navidad de 1.51% a un -0.08%.