Por todos es conocido el famoso "Rally de fin de año" o "Rally Navideño", pero... ¿Se produce con frecuencia? ¿Podemos aprovecharlo?. Vamos a ver unas estadísitcas muy simples sobre la rentabilidad media y la probabilidad que suceda un Rally alcista en el mes de diciembre.
Rally de fin de año: Definición de este estudio
Para entender bien las estadísticas, aunque son muy simples, vamos a definir qué períodos he elegido y cómo he calculado la media y la probabilidad.
- El período del rally que he escogido es el mes de Diciembre, desde el primer día del mes hasta el último día.
- He calculado la rentabilidad media desde el año 1993 tanto para el Ibex como para el Eurostoxx 50
- La probabilidad hace referencia al número de meses de diciembre que el índice ha tenido la misma tendencia que la que tuvo el índice desde enero a noviembre.
Rally de fin de año: Primeros resultados
Los primeros resultados obtenidos, los podemos clasificar en la siguiente tabla, donde:
- Probabilidad alcista: Explica el número de veces que diciembre ha sido alcista respecto al total de meses de diciembre analizados.
- Mejor rentabilidad: El mes de diciembre que mayor rentabilidad ha obtenido respecto a los meses de diciembre analizados.
- Peor rentabilidad: El mes de diciembre que mayor pérdida ha sufrido respecto a los meses de diciembre analizados.
- Media: Es la media de la rentabilidad obtenida en los meses de diciembre analizados.
Probabilidad alcista | Mejor Rentabilidad | Peor Rentabilidad | Media | |
Dow Jones | 79% | 12,40% | 17,30% | 1,90% |
S&P 500 | 77% | 13,40% | -14,80% | 2,50% |
MSCI Europe | 80% | 13,90% | -7,70% | 3,00% |
FTSE 100 | 81% | 11% | -5,70% | 2,60% |
MSCI Asia Ex | 74% | 23,70% | -6% | 3,80% |
Ibex 35 | 75% | 10,46% | -11,53% | 1,5% |
Eurostoxx 50 | 67% | 13,61% | -10,25% | 1% |
Rally de fin de año: Filtrando datos
Estos datos estudiados no tienen en cuenta si el mercado ha sido alcista (desde Enero hasta noviembre) o si en ese período el mercado ha sido bajista. A continuación la siguiente tabla muestra los resultados diferenciando según la tendencia del mercado hasta diciembre, es decir, si el mercado ha sido alcista o bajista desde el 1 de Enero hasta el 30 de noviembre.
En el gráfico anterior vemos los resultados de la rentabilidad media y la probabilidad de acierto cuando el mercado ha sido alcista o bajista desde enero hasta diciembre.
Es importante destacar que la rentabilidad media obtenida en cada uno de los índices no es significativa cuando el mercado es bajista, pues su desviación típica, supera más de dos veces a la media en los casos analizados.
Las conclusiones que obtenemos son mejores que si no diferenciamos los datos.
Rally de fin de año en el Ibex 35: Estadísticas
- Si el Ibex es alcista (como sucede este año) la rentabilidad media ha sido de un 3,59% con una probabilidad que Diciembre sea también alcista del 91% En cambio cuando el año es bajista, diciembre suele ser también bajista con una probabilidad del 37,50% y la rentabilidad media es de un -1,46%.
- Conclusión Ibex 35: Si el mercado es alcista desde enero hasta finales de noviembre, hay una probabilidad del 91% de que diciembre sea alcista. La rentabilidad media de diciembre es de un 3,59%.
En el caso del Ibex cuando es alcista de enero a noviembre, con una probabilidad del 91% tabién lo será en diciembre y con una confianza del 95% la rentabilidad media se situará entre el 1,48% y el 5,75. Son datos estadísticos con pocos datos, no es una recomendación, simplemente un ejemplo gráfico.
Rally de fin de año en el Eurostoxx 50: Estadísticas
- Durante los 13 años que el Eursotoxx 50 ha sido alcista desde enero a noviembre, diciembre también lo ha sido, consiguiendo en diciembre una rentabilidad media del 4,44%.
- En cambio de los 7 años que que el Eurostoxx 50 ha sido bajista desde enero a diciembre, el 83% de las veces ha caído en diciembre, con una rentabilidad media del -2,91%.
En cambio en el Eurostoxx si el mercado es alcista entre enero y noviembre, diciembre también lo será con probabilidad 100% con una rentabilidad media comprendida con un 95% de confianza entre 2,50% y 6,30%. El problema es los pocos datos de los que disponemos (20) y es un simple ejemplo estadístico, que como sabéis siempre hay un margen de error. No es una recomendación de compra, simplemente información estadística.
Rally de fin de año en el Dow Jones: Estadísticas
- La interpretación es igual a las anteriores, de 62 años que el mercado ha sido alcista desde enero a noviembre, en el 82% de los casos diciembre también ha sido alcista obteniendo un 3,40% de rentabilidad media.
- De los 33 años que ha sido bajista desde enero a noviembre, en el 73% de los casos el Dow Jones ha caído en diciembre y la rentabilidad media (positiva) es del 1,85%.
Rally de fin de año en el S&P 500: Estadísticas
- De los 56 años que el S&P ha sido alcista desde enero a noviembre, el 86% de las veces, en diciembre también ha sido alcista subiendo en media un 4,10%.
- En cambio de los 26 años que ha sido bajista el 58% de los años diciembre también ha sido bajista aunque la rentabilidad media ha sido positiva +1,60%
Conclusiones del Rally de Fin de año
Las conclusiones sobre el Ibex 35 y sobre el Eurostoxx 50, corregidas por la tendencia del mercado entre enero y finales de noviembre, nos ofrece un porcentaje de acierto (en caso que haya sido alcista) mayor al 90% de que diciembre también será alcista.
¿Por qué creéis que históricamente ha venido dándose este suceso? ¿Este año se vovlerá a cumplir la probabilidad del Eurostoxx 50?