Cualquier inversor se pregunta, o al menos se lo debería plantear, ¿hasta qué punto el precio de un activo está relacionado con su valor real? Últimamente se escucha mucho que las criptomonedas son pura burbuja financiera ya que la inversión, o mejor dicho, la especulación en estos activos comparten características con los estallidos de las burbujas que hemos sufrido en nuestra historia económica. Pero realmente, ¿qué podemos aprender de las burbujas sufridas?
La tulipomanía
Esta burbuja, fue probablemente la primera de las grandes de las que se tiene constancia, la cual es una de las más conocidas. Tuvo lugar en el siglo XVI, en Holanda, y se llegó a un punto en el cual un tulipán valía más que una casa. Los tulipanes llegaban de Turquía y a causa de un virus, estas flores cogieron formas y colores raros, esto provocó el deseo de muchos. Leer más
Las criptomonedas siguen siendo el activo de moda y el abanico de posibilidades que se abren sobrepasa ya el conocimiento medio que tenemos sobre las mismas.
En las principales exchange de criptomonedas: Kraken, Coinbase, Bitfinex, existen la posibilidad de negociar más de 100 criptomonedas, por lo que es importante conocer el ticker de cada una de ellas para facilitar la búsqueda de dichos activos y negociar con ellos.
Se debería temer más a los euros que a los bitcoins
Por primera vez en la historia, existe la posibilidad de la creación de un nuevo sistema monetario descentralizado donde todos nosotros saldríamos muy beneficiados. A lo largo de este artículo se mostrará cómo se está creando dinero de la nada y como el bitcoin soluciona los problemas del sistema actual.
Artículo de Adrià Aguadé Estivill en el útlimo ejemplar de la revista Traders.
» Desde que escribí mi último artículo para TRADERS’ en verano, el precio del bitcoin ha llegado a triplicarse, tocando los 5.000$. Posteriormente el precio ha corregido mientras China ha querido prohibir las ICOs (este verano, solo en China había 43 ICOs en marcha y 65 que se habían completado, recaudando más de 400 millones de dólares) y Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, el mayor banco del mundo, comentaba que el bitcoin era una burbuja. Leer más
Después del último robo sufrido en esta semana de 150.000 Tethers, que son unos 26 millones de euros, según etherscan.io. Han sido transferidos a una cuenta no autorizada de bitcoin tras una acción de un “hacker externo”. Este es uno de los principales motivos por los que muchos inversores no están convencidos de la seguridad de las criptomonedas.
Si miramos años atrás:
En 2014 cuando la mayor casa de cambio Mt Gox cerró, tras el robo de unos 800.000 bitcoins, que son unos 352 millones de euros.
En el verano de 2016 también robaron 119.756 bitcoins, que son unos 61 millones de euros, unos piratas informáticos, por lo que se paralizó la plataforma de Bitfinex.
En 2017 Ethereum sufrió varios robos por más de 42 millones de euros.
La respuesta es NO, no hay más discusión. Pero estos conceptos del mundo del digital son muy fáciles de confundir, por eso, me gustaría aclarar las diferencias. Espero que os sirva de ayuda.
¿Qué es una criptomoneda?
Unacriptomonedaes una moneda digital que está encriptada mediante el uso de la criptografía. La criptografía es el ámbito de la criptología que se ocupa de las técnicas de cifrado.
Partiendo de esta base, la criptomoneda es creada con el fin de ser utilizada como algo parecido al dinero, cumpliendo las características y funciones del dinero. Las transacciones con este activo se anotan en un libro contable distribuido por la red de nodos de la red de la criptomoneda en cuestión usando la tecnología blockchain que dota de estas características esenciales a la moneda: Leer más
Desde hace un tiempo se viene escuchando mucho en los noticiarios sobre las criptomonedas, pero, ¿realmente sabemos los riesgos y posibilidades que tienen? Me dispongo a aclarar estos datos, que todo aquel interesado en el tema debería saber.
Lo primero que todo, hay que aclarar las opciones a la hora de operar con criptomonedas:
En primer lugar, podemos operar directamente con la moneda en cuestión ya sea, Bitcoin, Litecoin,etc… A través de su cotización contra el dólar o contra el euro. Para este punto necesitamos una plataforma en la cual tengan esas monedas y se basaría en comprar y vender la moneda.
En segundo lugar, podemos operar estas monedas con CFD’s. Mediante esta operativa no seríamos los propietarios de la moneda sino que ésta sería el activo subyacente. Este producto nos permite apalancarse e incluso operar en corto, con lo que podríamos aprovecharnos de cualquier movimiento de precio de la criptomoneda en el mercado. Para operar mediante esta opción habrá que encontrar un broker que ofrezca CFD’s y que dentro de los activos subyacentes encontremos las criptomonedas. Para ello podemos contar con brókers como XTB que, con una larga trayectoria en el mercado de valores, han incorporado estos activos permitiéndonos operar al alza y a la baja en ellas. Leer más
En artículos pasados en el blog hemos hablado de la tecnología necesaria y os hemos presentado las criptomonedas. Hoy, me gustaría hablaros sobre como es posible ganar dinero mediante criptomonedas, hay varias acciones que se pueden realizar, alguna de ellas muy conocida y otras que pasan desapercibidas . ¿Te resulta interesante este mundo? Pues empecemos con el análisis.
¿Cómo ganar dinero con Criptomonedas?
Vamos a hablar de las cuatro opciones que más popularidad tienen:
Compra y venta de la criptomoneda.
La primera forma de ganar dinero es a través de la compraventa de la criptomoneda. Consistiría en comprar la cantidad de criptomoneda en cuestión (Bitcoin, Ethereum, Litecoin,etc…) esperando a que se revalorice para posteriormente venderla a un precio mayor. Por ejemplo, la persona que comprase a mediados de septiembre Bitcoins/usd habrá conseguido una revalorización en torno al 75%. Lo único que se necesita es crearse una billetera virtual a través de las webs que las ofrecen por internet. Leer más
Las criptomonedas son los nuevos activos de moda en los mercados financieros mundiales. La tecnología blockchain y su nuevo paradigma de almacenamiento y procesamiento de datos en la red plantean un cambio a nivel global en el sistema financiero global.
En este contexto y siguiendo la intención formativa de Rankia, nos hemos lanzado a elaborar, la Guía de Criptomonedas, en la cual podrás encontrar toda la información acerca de la tecnología blockchain, bitcoin, ethereum, litecoin y dogecoin.
El objetivo de esta guía es ofrecerte una introducción al mundo de las criptomonedas y que puedas entender su funcionamiento, así como encontrar cuáles son las principales plataformas para operar con ellas y las particularidades de las mismas
Las criptomonedas son el dinero del futuro, un dinero digital donde en lugar de depender de un sistema centralizado, se utiliza un sistema “peer-to-peer” con miles de nodos anónimos que verifican la transacción, evitando así el 90% del coste y aumentando la velocidad de las operaciones.
Actualmente el mercado de criptomonedas tiene un capital total de más de 93 mil millones de dólares con una media de transacciones diarias de 1.800 millones, marcado con crecimiento exponencial en los últimos años a pesar de noticias como la de que China prohíbe la emisión de monedas virtuales como método para financiarse , ya que han aportado mucha volatilidad al mercado de las principales criptomonedas, como el Bitcoin, sufrieron fuertes caídas como vemos a continuación: Leer más
Raúl López es cofundador Icovend, Ecomotriz (4º mejor blog España 2012) y iPhonedigital. Máster en SIC. Vivo para Blockchain, criptomonedas, ICO, Xubuntu, Wordpress, SEO, growth hacking.
Cuéntanos, ¿qué te ha movido a crear Icovend y cómo ves el futuro de las ICOs a nivel internacional?
El equipo de ICOVend ha querido crear este marketplace para democratizar la participación en las ICOs, simplificando el proceso y protegiendo a los usuarios del phishing. Nos dimos cuenta que actualmente hay muchas personas quieren invertir en ICOs y no pueden porque los pasos son muchos, complejos y requiere de determinados conocimientos.
Actualmente en ICOVend cualquier usuario, sin importar sus conocimientos en criptomonedas, puede comprar tokens en las ICOs, no sólo con Ethereum o Bitcoin, sino que también con euros o dólares (FIAT). Leer más
Fernandojcg.
Hace ya unas horas que se está armando un buen revuelo a raíz de conocerse la detención de Virgil Griffith, uno de los "cerebros" de Ethereum.