Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

Fondos de Inversión VS Inversión directa en Bolsa

Peter Lynch en su libro “One Up on Wall Street” afirma que “ el fondo de inversión es un invento maravilloso para aquellas personas que no tienen ni el tiempo ni el humor de poner a prueba su talento en la bolsa, así como para aquellos que con poco dinero buscan diversificación para minimizar el riesgo”.

No tengo ni el Tiempo, o/y Ni el Interés/conocimiento, o/y Ni el Dinero suficiente para Invertir directamente en Bolsa.

Tengo 1000 Euros ahorrados, ¿Por qué no voy a poder meterlos todos ellos únicamente en un valor? Evidentemente, que sí que puedes. ¿Es lo correcto? Aunque te machacarán a comisiones, si optas por el valor correcto y te sale bien, nada que objetar. Pero a lo mejor, como dice Peter Lynch: “justamente el valor que elijas puede ser víctima de circunstancias impredecibles”.

Lo prudente, es diversificar y ser fiel a la frase “No pongas todos los huevos en la misma cesta” e invertir en una carterita que cuente con un mínimo de 3 valores (a razón de al menos 2.000€ cada uno).

Si se cumple alguna o todas las premisas indicadas (Tiempo/Interés/conocimiento/Dinero) yo invertiría en Fondos de Inversión.

¿En cuáles? En los mejores.

¿Dónde los encuentro? Puedes preguntar a tu asesor del banco (tan solo para que te dé pistas), bucear e informarte vía foros y blogs de internet (los hay estupendos), y sobre todo buscar en www.morningstar.es, {Búscar Fondos, General: Acciones, Comisión de Gestión (la que quieras), Rentabilidad: a 3 años (10% o más), a 1 año (10% o más), si quieres también 3 meses, Rating Morningstar: 5 estrellas, Volatilidad: menor que la media, Ratio de Sharpe: mayor que la media, y en Cartera lo que te de la gana o entiendas que puede ser bueno}. Los fondos que te salgan habrán sido muy buenos HASTA LA FECHA. ¿Lo serán en adelante? Qui lo sa?

Otro aspecto a tener en cuenta es el de la Fiscalidad.
Dividendos:Los dividendos percibidos hasta el 31.12.06 tenían un trato diferente para cada nivel de renta ( los que tenían una Base Liquidable inferior a 28.500€ incluso obtenían una rentabilidad adicional a la puramente financiera, mientras que quienes declaraban rentas mayores les podía costar la broma hasta un 23% de tributación en Irpf). Desde el primer día de este año, se ha implantado el “café para todos”: 18% de tributación sobre el dividendo que exceda de 1.500 Euros/persona/año. Normalmente 1.500 Euros en dividendos significa tener una cartera con valor entre unos 43.000 y 94.000 € . Ventaja pues, en este aspecto de las acciones vs los fondos.

Plusvalías:Si me canso de mi inversión en Endesas (es un ejemplo) porque considero que he obtenido ya importantes plusvalías, para deshacerme del valor no tendré más remedio que vender con el consiguiente peaje fiscal del 18% (aunque hayan estado en mi poder menos de un año). En cambio, si esto mismo me sucede con un Fondo de Inversión, puedo traspasarlo de Fondo en Fondo (como en el Juego de la Oca) y no tributar “nunca” en el IRPF hasta que a mis herederos se les ocurra que ya está bien, que ya hay que vender. Esto puede dar juego cuando venga una tormenta muy fuerte y queramos ponernos a cubierto bajo el confortable techo de los Fondos Monetarios hasta que amaine.

Comisiones:Y luego está el asunto de las comisiones que, evidentemente le hacen perder algo de gracia y de rentabilidad a los Fondos vs la inversión directa en acciones, cuando éstas son españolas. Si las acciones cotizan en mercados extranjeros, las comisiones pueden ser más elevadas que las de los fondos. Por cierto, el Valor Liquidativo de los Fondos ya incorpora la minoración de rentabilidad como consecuencia de todas las comisiones (salvo la de cancelación en caso de que ésta exista).
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Configurar
Rechazar todas
Aceptar