Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

Cómo ha sido el año 2020 para las empresas

El año 2020 ha sido un año de grandes cambios para todos, sobre todo para las empresas. La crisis sanitaria y económica generada por la pandemia presentó un escenario de muchos cambios para la empresa moderna, en el cual se puso a prueba la capacidad de los empresarios y autónomos de convertir la crisis en una oportunidad de crecimiento, evolución y adaptación. 

 
A continuación, veremos un pequeño resumen de cómo ha sido el año 2020 para las empresas y los cambios a los que se han tenido que enfrentar. Además, veremos qué herramientas se encuentran disponibles actualmente para ayudar al empresario y autónomo a digitalizar sus procesos y hacerlos más sencillos y accesibles, algo que ha sido fundamental en este tiempo.

Cambios importantes en las empresas durante 2020

Antes de enumerar los cambios más importantes que han experimentado las empresas en España, es importante saber que las Pymes, microempresas y autónomos forman más del 99% de las empresas en España. Por ello es interesante hacer un recapitulativo para observar cómo les afectó la pandemia y qué soluciones salieron de la crisis para enfrentar el desafiante escenario económico que se vivió en 2020, y que seguramente moldeará de manera indefinida la forma de hacer negocios, crear empresas y administrarlas.

Digitalización de procesos

Quizá el cambio más notable que se generó durante el aislamiento social, en el que era imperante quedarse en casa o bien trabajar de manera telemática, fue la digitalización de muchos procesos para los autónomos y empresarios. Por ello, la capacidad de adaptación de las empresas en este aspecto ha jugado un papel fundamental y ha marcado la diferencia en que estas hayan sobrevivido o no.

Las empresas han tenido que digitalizarse tanto para su propio trabajo como para poder ofrecer servicios a los usuarios de forma online. Uno de los aspectos que más se han impulsado a raíz del confinamiento ha sido la apertura de cuentas online, tanto para particulares como para empresas. Hasta hace poco, para gestionar la cuenta de empresa era necesario acudir de forma física a la oficina, pero actualmente han surgido modelos que permiten llevar la contabilidad de una empresa y gestionarlo todo desde casa.

Un ejemplo de esta modalidad, en la que los neobancos cobran cada vez más protagonismo, es la cuenta Qonto para autónomos y Pymes, una cuenta corriente sencilla, fácil de abrir y con todas las herramientas necesarias para administrar de forma segura y rápida la contabilidad de tu negocio o empresa desde tu móvil o ordenador. 

Más autónomos y más Sociedades Limitadas

El 2020 estuvo marcado por el rompimiento de muchas cadenas de producción y una destrucción intensa del tejido empresarial en el país, a pesar de los grandes esfuerzos que han hecho todos los empresarios por mantener sus negocios a flote.

Sin embargo, la necesidad de generar ingresos de manera independiente en los sectores menos afectados por la pandemia dio lugar a un aumento de autónomos, lo que a su vez aumentó la necesidad de crear nuevas Sociedades Limitadas, la forma más común de empresa en España. Pero nuevamente, este proceso se vio afectado por el aislamiento social, por lo que nacieron nuevas formas de crear una S.L. mucho más rápido y con gran parte de la gestión realizada a través de Internet. 

Si bien es posible crear una S.L. de forma más rápida que la habitual a través de un PAE, el proceso sigue siendo muy presencial, además que debes abonar un Capital Social de 3.000€ como mínimo para comenzar. Sin embargo, están empezando a aparecer algunas alternativas de servicio de creación de empresas que pueden resultar interesantes y con los cuales podrás crear tu Sociedad Limitada de forma fácil y rápida, en pocos días y sin avanzar el Capital Social

Bajas rentabilidades y pérdidas

Sin duda, la economía está siendo duramente golpeada, pero en especial en algunos sectores, como hostelería y turismo, viajes y medios de transporte, moda y textiles, entre otras. Al cierre del año 2020, alrededor de un 50% de las Pymes cerrarán con número negativos, y otras incluso han tenido que cerrar indefinidamente.

Aunque muchas empresas se vieron afectadas por la crisis sanitaria, otras por su parte sucumbieron al no estar preparadas para adaptarse al nuevo entorno tecnológico que se viene creando para las empresas, de manera que mantenerte actualizado con las nuevas tendencia en el ámbito empresarial, la digitalización de procesos y las nuevas herramientas móviles pueden permitirte como empresario mantenerte a flote en estos momentos.

 ¿Cómo ha afrontado tu empresa el pasado año 2020? 
 
Cuenta Empresas Bienvenida BBVA

Si estás buscando una cuenta con la que gestionar tu empresa o negocio, la Cuenta Empresas Bienvenida BBVA puede ser una buena opción. Te dejo algunas de sus características más interesantes:

  • Sin comisiones de mantenimiento cumpliendo las condiciones
  • Alta 100% online en 10 minutos
  • Líneas de crédito para tu actividad diaria
  • Cuentas Bancarias
  • Cuentas para empresas
  • Qonto
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Definiciones de interés

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Configurar
Rechazar todas
Aceptar