Tal vez no te hayas detenido a pensarlo, pero, cuando fundas una empresa o eres administrador de alguna sociedad en España (dentro del amplio grupo de cargos registrales posibles), los datos que has debido presentar durante el proceso de constitución son de acceso público y accesibles a cualquiera.
Acudir al Registro Mercantil tras cerrar la constitución de una nueva empresa tiene por objeto la inscripción de los actos, así como de los documentos relativos a los empresarios y demás sujetos que actúan en el tráfico mercantil. Es decir, tú entregas una serie de datos a la Administración Pública con el fin de hacer constar tu nuevo proyecto empresarial en firme y éstos pasan de conservarse dentro de un marco legal a título personal a pasar a otro con naturaleza jurídica.
¿A qué tipo de información pueden acceder y quiénes pueden hacerlo?
Y… ¿a qué tipo de información pueden acceder y quiénes pueden hacerlo? La realidad es que cualquiera podrá descargar y guardar la información. Aquí van algunas de las informaciones que pueden conocer sobre ti accediendo a Infoempresa.com:
Obtención de datos identificativos
Pueden obtener datos identificativos: ¡Ojo! Tu nombre y apellidos van a constar siempre en los datos identificativos y si tu domicilio fiscal coincide con el de tu vivienda habitual, entonces también sabrán dónde vives. Lo mismo pasará con el teléfono, en el caso de que no hayas contratado una línea dedicada únicamente al uso laboral. Comprueba tus datos identificativos en tu ficha de empresa, mantener la información actualizada es importante.
Obtención de datos de deudas
Pueden conocer tus deudas: tienen acceso a los listados de impagos. Haz la prueba en ASNEF EMPRESAS: la lista de morosos que se nutre de los datos de muchas entidades más utilizada en el mercado.
Obtención de datos laborales
Pueden saber cuánto pagas a tus empleados: el salario medio por empleado se puede calcular a partir de la partida salarial de la cuenta de resultados sobre el número de empleados declarados. Busca una empresa y consulta el salario medio de los empleados aquí.
Pueden saber cuánto te retrasas en pagar: a través de la creación de informes de empresa específicos realizados por servicios como Infoempresa.com (accede al tuyo aquí), tus proveedores pueden saber cuál es el plazo medio de tus pagos y si cumples o no con el periodo legal estipulado. Luego no te sorprendas si tienes poca capacidad de negociación….
La LOPD ampara la protección de datos de las personas físicas. Sin embargo, según dispone el artículo el artículo 2 del apartado del Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, “los datos relativos a empresarios individuales, cuando hagan referencia a ellos en su calidad de comerciantes, industriales o navieros, también se entenderán excluidos del régimen de aplicación de la protección de datos de carácter personal”. Que tus datos estén expuestos de forma pública cumpliendo todos estos requisitos es una acción legal, que los actualices y confirmes es un ejercicio de responsabilidad.