Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Factoring: otra forma de financiación para las empresas

Factoring: otra forma de financiación para las empresas

La financiación de una empresa es siempre un aspecto muy importante a tener en cuenta ya que es uno de los factores decisivos para que funcione correctamente. Hay diversos tipos de financiación para empresas,. Uno de ellos es el factoring, un tipo de financiación por el que se ceden los servicios administrativos de la empresa como el cobro a los clientes, los recibos, pagarés... A continuación veremos en qué consiste el factoring, a quién está dirigido, qué tipos de factoring y mucho más.

Factoring: otra forma de financiación para las empresas

 

¿Qué es el factoring?

El factoring es un tipo de financiación a corto plazo para empresas, que las ayuda a pagar los saldos deudores a los clientes que han sido originados por las ventas de sus productos o servicios. Consiste en la cesión de las facturas al banco en cuestión a cambio de anticipar el cobro de las mismas.

Pongamos un ejemplo: tu empresa vende productos o servicios a otra empresa y por ello recibe una factura. Si necesitas el cobro anticipado de éstas o no puedes esperar al en 30, 60 o 90 días, puedes acudir a una entidad bancaria y que te abonen el pago anticipado, descontando los intereses y comisiones correspondientes.

A través del factoring, una empresa está vendiendo en firme las cuentas deudoras al banco. De esta forma, se simplifican los trámites administrativos de la empresa y se mejora la disponibilidad de tesorería, además de eliminar el riesgo de pagos fallidos por insolvencia. 

Cuando se contrata a un banco o empresa el servicio de factoring, se beneficiará de lo siguiente: 

  • Investigación, análisis y clasificación de los compradores
  • Eliminación del riesgo de fallidos por insolvencia de los compradores
  • Financiación mediante descuento de los créditos 
  • Gestión de cobro de las facturas cedidas. 

¿A quién va dirigido el factoring?

Este servicio de financiación, el factoring, está dirigido a las empresas que realizan las ventas a corto plazo y que desean obtener liquidez cediendo las facturas, letras de cambio, pagarés, recibos, cuentas a cobrar... y que buscan mejorar sus ratios.

 

¿Qué tipos de factoring hay?

​Podemos encontrar varias modalidades de factoring en función del la localización de la empresa tenemos el factoring nacional y factoring internacional; en función de la cobertura de riesgos, factoring con recurso o sin recurso y en función de su disposición, factoring financiable y no financiaciable. Veamos en qué consiste cada tipo de factoring.

Tipos de factoring en función de la localización de la empresa

  • Factoring nacional: está dirigido a las empresas cuyos clientes y deudores sean residentes en España.
  • Factoring internacional
    • Import: si la empresa es residente en España y sus deudores están localizados fuera de España.
    • Export: si la empresa no reside en España, pero sus deudores sí. 

Tipos de factoring en función de la cobertura de riesgos

  • Factoring sin recurso: con este tipo de factoring se garantiza el cobro de las facturas al cliente en caso de insolvencia por parte del deudo (límite de cobertura establecido en el contrato)
  • Factoring con recurso: en este tipo, en cambio, no se asume el riesgo ante insolvencia de los deudores. 

Tipos de factoring según la forma de disposición

  • Factoring financiable: el importe de las facturas cedidas, se transferirá a la empresa una vez cobradas. 
  • Factoring no financiable: se realizará un anticipo de importe a facturas el mismo día en el que se recibirán las facturas. 

¿Qué es el crowdfactoring?

El crowdfactoring es otra variedad del factoring, en el que, en este caso, no es una entidad bancaria quien te adelanta el pago de la o las facturas en cuestión, sino que lo hacen un grupo de 2 o más inversores privados, de ahí el nombre crowd-factoring. 

 

¿Es recomendable el factoring para una empresa?

Contratar los servicios de factoring en una empresa de pequeñas dimensiones no sería muy recomendable. En cambio, para aquellas empresas más grandes, sí sería un tipo de financiación interesante, ya que eliminaría parte del riesgo que podría sufrir por impago de los clientes; de esta forma, estaría cubierto por el banco en el que hayamos solicitado el factoring. También se eliminaría parte de los trabajos de administración, ya que serían cedidos a través del factoring. Al contratar este tipo de financiación, se lleva a cabo un análisis del crédito de los deudores y se valora el riesgo que puedan tener.

 

Diferencias entre el factoring y el confirming

Aunque son dos términos muy similares, no hay que confundirlos. Como hemos comentado, el factoring consiste en la cesión del cobro a los clientes, asumiendo el banco el riesgo de impago, mientras que en el confirming se cede el pago a los proveedores, es decir, a través de un crédito el banco será quien pague a los proveedores. 

Tanto en el factoring como en el confirming hay tres figuras. Las del factoring son: 

  • Cedente: es la empresa que contratar el factoring
  • Factor: será la empresa o el banco que realiza los servicios de factoring y se encarga de la gestión del cobro. 
  • Clientes: son las empresas que comprar los productos y servicios al cedente

Mientras tanto, en el confirming las tres figuras son:

  • Emisor: la empresa que contrata el confirming para sus proveedores
  • Entidad financiera: la empresa o el banco que se encargará de la gestión del pago a proveedores 
  • Beneficiarios: los proveedores de la empresa emisora. 

¿Te ha quedado alguna duda acerca del factoring? ¡Pregúntanos en comentarios!

Cuenta Empresas Bienvenida BBVA

Si estás buscando una cuenta con la que gestionar tu empresa o negocio, la Cuenta Empresas Bienvenida BBVA puede ser una buena opción. Te dejo algunas de sus características más interesantes:

  • Sin comisiones de mantenimiento cumpliendo las condiciones
  • Alta 100% online en 10 minutos
  • Líneas de crédito para tu actividad diaria
  1. Top 10
    #1
    30/07/15 22:44
Definiciones de interés

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar