Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia España
¿Quién puede montar una Startup? ¿Cuánto cuesta montar una Startup?

¿Quién puede montar una Startup? ¿Cuánto cuesta montar una Startup?

Muchos,con la actual crisis, han optado por convertirse en emprendedores creando sus propias Start Ups. Sin embargo aún existen muchas dudas sobre esta nueva modalidad de negocio. ¿Quién puede montar una Start Up? ¿Cuánto cuesta montar una Start Up? ¿Qué inversores te convienen más para tu Start Up? A lo largo de esta post vamos a intentar de disipar estas dudas. 

 

quién puede montar una StartUp

 

 

¿Quién puede montar una Start Up?

En España todo el mundo que se lo proponga puede formar una Start Up. Sin embargo, el perfil mayoritario de los impulsores de estas empresas son hombres entre 30 y 35 años, licenciados y en algunas ocasiones con postgrados del sector de empresas. 

Para poder montar una Start Up basta con una buena idea y un equipo formado. Se requiere a un técnico, dado el carácter tecnológico de las Startups.  Ya que aunque no necesariamente todas las Start Ups están ligadas al campo de las tecnologías, puesto que pueden estar relacionadas con cualquier negocio tradicional, la necesidad de un técnico deriva del uso imprescindible de la tecnología como plataforma de difusión.
 
Además, a pesar de que todos pueden formar una Start Up, pocos lo logran y menos aún consiguen tener éxito. Los datos revelan que ocho de cada diez fracasan. De manera que es relevante el equipo que forma una Startup, ya que el carácter del empresario y formación de los socios es crucial en la vida de estas empresas.  Algunas plataformas en España señalan que lo idóneo es un equipo formado por al menos un ingeniero y un consultor estratégico, con lo que quedarían cubiertos tanto el desarrollo tecnológico como el comercial y financiero.
 
Por otro, se deben tener presentes una serie de claves que determinan el éxito de una Starup puesto que no existe un solo modelo de operar.
  • Recurrir a inversiones de terceros: ya que a pesar de que esto puede dificultar la toma de decisiones y la capacidad de los inversores de la empresa, acelera indudablemente el crecimiento de la empresa. Aspecto en el que España se encuentra un poco redazagada ya que los empresarios prefieren recurrir a recursos propios.  
  • Paciencia: ya que montar una empresa y que está sea relevante para los clientes puede llevar de media unos ocho o doce años. 

¿Cuánto cuesta abrir una Startp?

Los costes de poner en marcha una Startup varian mucho dependiendo de los objetivos que busquen con su creación. Aunque en todo caso, existen una serie de costes comunes:
 

Costes de Notario, Registro y tasas oficiales: 

Esta cantidad dependerá del montante de la operación, su carácter y el número de páginas. Así, una empresa que se constituye como sociedad limitada de 3.000 euros (el mínimo exigido) tendría que desembolsar entre 150 euros y 350 euros en la Notaría. A esto tendría que sumar los gastos del Registro que cobra 200 euros por una provisión de fondos y, finalmente, por el registro y su publicación entre 100 y 250 euros. Además, legalizar los libros de contabilidad, de actas y de socios costará otros 50 euros al año.
 
Una de las opciones para ahorrar en este aspecto es desarrollar la actividad como autónomo, ya que permite facturar y deducir. O bien, crear una comunidad de bienes, puesto que no tiene costes de Notaria ni de Registro. Aunque esto suponga admitir una responsabilidad ilimitada debiendo responder personalmente por todas las obligaciones derivadas de la actividad empresarial, además de los costes derivadas de la cotización a la seguridad social. 
 
Expertos recomiendan que es preferible montar una sociedad a partir de unos ingresos de 50.000 euros o cuando se tenga previsto captar inversores. 

 

Registro de propiedad intelectual:

La tasa que hay que pagar por un registro de marca nacional son 150 euros mientras que el precio, si se registra a nivel europeo, es de unos 900 euros. Una vez concedido el registro habrá que pagar cada 10 años para mantener la marca.
 

Traslado del local:

En caso de que decidamos trasladar nuestro negocio a un local, aparte del alquiler e impuestos, habrá que abonar una serie de tasas por licencia de actividad (que puede superar los 1.000 euros), tasas de residuos e IBI y el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). Y, cada trimestre, habrá que fijarse en el IVA, las retenciones, los pagos a cuenta del impuesto de Sociedades, etc.

 

Gastos de contratación

Si una empresa contrata a un trabajador tendrá que darse de alta en la Seguridad Social solicitando un Código de Cuentas de Cotización. Lo que supone el deber de presentar y pagar correctamente los seguros sociales de cada trabajador.  

Teniendo todo lo anterior en cuenta desde Ad&Law calculan que "poner en marcha una startup cuesta de media, además del capital inicial, entre 4.000 y 5.000 euros, sin contar local, personal ni inversiones". Y recuerdan a los emprendedores que deben de tener en cuenta todos los procedimientos a la hora de iniciar una actividad empresarial ya que las sanciones en caso de incumplimiento o los errores de planteamiento pueden ser elevados

 

Como consecuencia se calcula que el coste medio de poner en marcha una Start Up además del capital inicial, oscila entre 4.000 y 5.000 euros, sin contar local, personal ni inversiones.

 

Además, se debe tener en cuenta que en caso de que los emprendedores se salten algún procedimiento o incurran en error se les aplicara una serie de sanciones, lo cual aún eleva más el coste de la puesta en marcha de la Startup. Por otro lado, no se puede olvida que montar ya de por tu empresa en España supone un costa más elevado como consecuencia de todas las trabas y la falta de información que en muchos casos existe. 

 

¿Has probado a abrir tu Start Up? ¿Conoces algún coste más derivado de la puesta en marcha de la Start Up? ¿Cuánto te costo montar tu Start Up?

 

 

Cuenta Empresas Bienvenida BBVA

Si estás buscando una cuenta con la que gestionar tu empresa o negocio, la Cuenta Empresas Bienvenida BBVA puede ser una buena opción. Te dejo algunas de sus características más interesantes:

  • Sin comisiones de mantenimiento cumpliendo las condiciones
  • Alta 100% online en 10 minutos
  • Líneas de crédito para tu actividad diaria
  • Empresas
  • Autónomos
  • Financiación bancaria
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Definiciones de interés

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar