Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
La situación del autónomo desde el comienzo de la crisis

La situación del autónomo desde el comienzo de la crisis

Según el informe de la Seguridad Social publicado a mediados de 2014, el máximo histórico en el número de autónomos afiliados a la Seguridad Social se alcanzó en mayo de 2008 con un total de 3.409.008 personas dadas de alta como autónomos. Un récord que dada la evolución de los autónomos desde el comienzo de la crisis, parece difícil que se pueda batir en bastantes años. 
 
Desde el comienzo de la crisis, el número de autónomos ha ido disminuyendo, sin embargo, desde el repunte de la crisis en el 2012 la situación ha comenzado a cambiar. En 2011 la población de autónomos se redujo en 36.749 personas, lo que supuso un 1,18% de reducción, mientras que en 2012 este sector de la población se redujo en 44.519 personas, un 1,45%. 
Pero ya en el 2013 se revirtió la tendencia negativa de los últimos años, ya que se registró un crecimiento de 28.815 personas y 0,95 puntos.
 
A lo cual señala la Seguridad Social el hecho de que muchos nuevos autónomos de los últimos años estén emprendiendo “por necesidad” ante la falta de oportunidades del mercado laboral. Fenómeno paralelo a la generalización de la tarifa plana para autónomos aprobada en septiembre de 2013 en el marco de la Ley de emprendedores.  
 
Evolución del número de autónomos en España

 
 

El autónomo en el año 2014

El informe elaborado a finales del 2014 por la federación nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, expone que en 2014 el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) cerró con un aumento de 75.465 trabajadores autónomos, pasando de los 3.050.341 en diciembre de 2013 a los 3.125.806 en diciembre de 2014. Este crecimiento supuso, en términos relativos, un crecimiento del 2,5%. Lo que denota que el número de autónomos incremento prácticamente tres veces más que en el 2013. 
 
Sin embargo, gran parte de este crecimiento se debe al número de autónomos extranjeros dados de alta en el RETA, 17.398 autónomos extranjeros. Cifra que supuso el mayor crecimiento de autónomos extranjeros desde el inicio de la crisis, llegando a consolidarse como cifra record nunca antes alcanzada. Entre los destinos de este crecimiento destaca, Granada, Zaragoza, Barcelona y Guadalajara. 
 
Evolución autónomos 2014
Por otro lado, si tenemos en cuenta el crecimiento de autónomos, nacionales y extranjeros, por comunidades autónomas, el informe destaca que todas lograron cerrar el año con aumento en el número de cotizantes al RETA, siendo Canarias (+4,1%), Islas Baleares (+3,8%) y Andalucía (+3,5%) las que lideraron dicho aumento.
 
Aunque, algunas de ellas crecieron por debajo de la media nacional (+2,5%): 
  • Cataluña (+2,3%)
  • Navarra (+2,2%)
  • Aragón (+1,9%)
  • Cantabria y Extremadura; ambas con un aumento del +1,8%
  •  Castilla La Mancha (+1,6%)
  • Galicia (+1,5%)
  • Asturias (+1,3%)
  • La Rioja (+1,1%)
  • Castilla y León (+0,8%) 
  • País Vasco, con un  ligero incremento del +0,6%.
En cuanto a los sectores de actividades, el informe revela que todos los sectores cerraron el año con numeros positivos, salvo el de transporte. Este fue el unico sector que registro en 2014 un descenso, concretamente 777 menos que al iniciar el año, lo que supone un descenso del 0,4%.
 
Entre el resto de sectores que vieron aumentado el número de autónomos, destacan:
  • Comercio (+17.011 nuevos autónomos)
  • Actividades profesionales (+16.628 autónomos)
  • Actividades sanitarias (+7.889 autónomos)
  • Educación (+6.393 autónomos) 
 
Por su parte, los grandes sectores como construcción (+4.967 autónomos), hostelería (+1.890 autónomos), agricultura (+509 autónomos) e industria (2.024 autónomos) también registraron aumento en cuanto al número de trabajadores por cuenta propia a lo largo de 2014.
 

El autónomo en el año 2015

Según el informe elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, se ha producido de nuevo un aumento en el número de afiliados al RETA. Este aumento ha sido de 25.799 autónomos, pasando de los 3.125.806 en diciembre de 2014 a los 3.151.605 en abril de 2015. Aumento que en términos relativos es de un +0,8%. 
 
Sin embargo, 13.862 de estos nuevos autónomos son extranjeros, lo que supone  que alrededor de uno de cada cinco nuevas altas son extranjeros. Entre sus destinos, destacan  Salamanca, Pontevedra y Ciudad Real.
Desde ATA lo consideran un dato muy llamativo,ya que los extranjeros representan únicamente el 7,6% del total de autónomos que hay en el país, pero durante los seis primeros meses del año supusieron el 21% de las nuevas altas. 
Evolucion autonomos 2015
 
 
Por comunidades, el informe concluye que doce de las diecisiete comunidades autónomas, además de la ciudad autónoma de Melilla vieron aumentar en el primer cuatrimestre del año el número de autónomos inscritos en la Seguridad Social, siendo Islas Baleares la comunidad que lideró dicho incremento durante los cuatro primeros meses del año, con un crecimiento del +4,8%. ç
Junto con Baleares, Andalucía (+1,6%), Comunidad Valenciana (+1,3%), Murcia y Extremadura, ambas con un aumento de los cotizantes al RETA del +1,2%.
 
Las otras cinco comunidades, pese a ver aumentar en todas ellas el número de autónomos durante los meses de marzo y abril, continúan siendo superiores las bajas producidas los dos primeros meses del año. Así, Cantabria es la comunidad autónoma que ha liderado la caída de emprendedores, con un descenso acumulado del -0,3%. Las otras comunidades que cerraron el cuatrimestre en negativo fueron: Asturias (-0,2%) y Castilla y León, Galicia y País Vasco, las tres con un descenso acumulado del -0,1%, 
 
En cuanto a sectores de actividad, el informe muestra cómo todos registraron aumentos en cuanto al número de trabajadores por cuenta propia entre diciembre y abril, siendo hostelería, actividades profesionales y comercio las que han liderado dicho crecimiento, concretamente con 4.763 nuevos autónomos en hostelería, 3.772 en actividades profesionales y 3.205 en el caso del comercio. En consecuencia, estos tres sectores concentran el 45,5% de las nuevas altas de autónomos en el periodo analizado. 
 
 
De manera que estos seis años de crisis han supuesto una sensible reducción en el total de autónomos de alta. Aunque cabe destacar que el colectivo de autónomos se ha reducido a un menor ritmo que la población empleada por cuenta ajena, que comparado con mayo de 2008 ha sufrido una disminución de 2.978.490 personas, el 15,37%. Por ello, el peso de los autónomos sobre el total de la población ocupada ha crecido 1,34 puntos desde mayo de 2008 hasta situarse actualmente en el 19%.
En conclusión, a pesar de que el número de autónomos ha disminuido durante la crisis, su peso total sobre la población se ha visto incrementado, como consecuencia de los despidos originados en la crisis. 
 

¿Cómo es la situación de los autónomos? 

 
El hecho de que el número de autónomos haya incrementado en los tres últimos años no nos debe confundir. Recientemente Comisiones Obreras (CC.OO) ha publicado a través de la agencia EFE un informe donde se recoge que el 21,7% de los autónomos están en riesgo de pobreza.  Lo que se traduce a que uno de cada cinco trabajadores por cuenta propia tiene posibilidades de caer en la pobreza. Esto se debe al impacto de la crisis sobre los salarios, desigualdad y pobreza. Lo que nos lleva a concluir que desde que empezó la crisis, y en especial, en los últimos tres años, se han dado de alta muchos autónomos, pero siguen siendo el colectivo con mayor riesgo de caer en la pobreza. 
Cuenta Empresas Bienvenida BBVA

Si estás buscando una cuenta con la que gestionar tu empresa o negocio, la Cuenta Empresas Bienvenida BBVA puede ser una buena opción. Te dejo algunas de sus características más interesantes:

  • Sin comisiones de mantenimiento cumpliendo las condiciones
  • Alta 100% online en 10 minutos
  • Líneas de crédito para tu actividad diaria
  • Seguridad Social
  • Autónomos
  • Emprendedor
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Definiciones de interés

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar