Una de las partes fundamentales de una Startup son sus inversores. Pero ¿conoces verdaderamente a los inversores de tu startup? ¿Sabes que buscan al invertir en tu startup? ¿Qué inversor te conviene más?
Dar respuesta a estas preguntas es ardua tarea ya que hay tantos inversores como personas, por lo que cada uno de ellos responderá a un perfil totalmente diferente. Sin embargo, se puede observar una tendencia en los inversores en función del momento de su intervención en la empresa, como consecuencia de que ahora los inversores sopesan más el riesgo que conlleva invertir en una empresa.
De manera que podemos hacer diferentes clasificaciones. La primera de ellas de acuerdo al eje cronológico de inversión y la segunda de acuerdo a lo establecido legalmente.
Inversores según el momento de la inversión
Family, Friends and Fools.
Aunque no son inversores como tales tienen un importante protagonismo en la vida de una Startup ya que son los encargados de cubrir la fase inicial del ciclo de vida de financiación de una startup. En general, suponen pequeñas ingestas de capital a la empresa, pero cruciales para dar los primeros pasos.
Business Angels
Referido a aquellos particulares que invierten su propio patrimonio en empresas en sus fases iniciales, a cambio de recibir además de una compensación,una cierta participación en el proyecto al que entran a participar. En general, estas figuras invierten cantidades moderadas pero aportan algo que mas dinero, véase contactos, experiencia, conocimientos, recursos…
Capital riesgo
Concepto que engloba dos aspectos, private equity y venture capital. El primero se refiere a los inversores de una empresa ya consolidada que financian una determina operación y el segundo a aquellos que invierten en negocios emprendedores en su fase madura.
Por lo que en base a esta clasificación podemos dar respuesta a algunas de las preguntas comentadas al principio. Es decir, en función del momento en el que inviertas los intereses o razones de inversión serán diferentes.
Inversores de acuerdo a la ley
El 16 de abril de 2015 se aprobó la Ley de Fomento de la Financiación Empresarial como marco jurídico de referencia sobre el crowdlending y el crowdequity. Entre los muchos aspectos que regula encontramos una parte destinada a los inversores. En concreto, la ley distingue dos tipos de inversores en su articulo 81, acreditados y no acreditados, que es lo mismo que decir,inversores profesionales e inversores aficionados.

Inversores acreditados
Tendrán la consideración de inversor acreditado
- Las personas físicas y jurídicas referidas en la Ley de Mercado de Valores, esto es los cliente profesionales que reunan los requisitos establecidos en el apartado 3 del artículo 78 bis de la Ley 24/1988, de 28 julio.
- Los empresarios que individualmente reúnan, al menos, dos de las siguientes condiciones:
- Que el total de las partidas del activo sea igual o superior a 1 millón de euros
- Que el importe de su cifra anual de negocios sea igual o superior a 2 millones de euros
- Que sus recursos propios sean iguales o superiores a 300.000 euros.
- Las personas físicas que cumplan con las siguientes condiciones:
- unos ingresos anuales superiores a 50.000 euros o bien un patrimonio financiero superior a 100.000 euros.
- has solicitado ser considerado como un inversor acreditado previamente y renunciado de forma expresa a ser considerado como inversor no acreditado
- Las pequeñas y medianas empresas y personas jurídicas no mencionadas en los apartados anteriores cuando hayan solicitado la consideración de ser inversor acreditado, salvo que lo hagan por escrito, en cuyo caso perderán la acreditación de inversor acreditado.
Además, también tendrán dicha consideración aquellas personas físicas o jurídicas que acrediten la contratación del servicio de asesoramiento financiero sobre los instrumentos de financiación de la plataforma por parte de una empresa de servicios de inversión autorizada.
La principal característica de estos inversores es que no tienen límites a la hora de invertir.
Inversores no acreditados:
Serán inversores no acreditados todos aquellos inversores que no cumplan con los requisitos expuestos anteriormente. Además, de aquellos inversores personas físicas o PYMES que cumplan los requisitos necesarios establecidos anteriormente en el tercer y cuarto punto, pero que no proporcionen financiación a un proyecto de la plataforma de financiación participativa en el plazo de doce meses, pues la ley establece que en esos casos perderán la condición de inversor acreditado.
La principal característica de estos inversores es que si existe un límite máximo para aportar a los proyectos. La ley marca este límite en 3.000 euros por proyecto, hasta un máximo de 10.000 euros al año por plataforma de crowdlending.
Además, la ley establece otra serie de aspectos que velan por la seguridad de estas plataformas:
- Sólo podrán invertir aquellas personas mayores de edad.
- Asegurar los préstamos y los intereses aprobados mediante diferentes mecanismos de garantía.
- Las plataformas pueden iniciar procedimientos legales en caso de préstamos no devueltos o impago de interés.