Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¿Qué Comunidades Autónomas son mejores para abrir tu negocio?

¿Qué Comunidades Autónomas son mejores para abrir tu negocio?

Todas las Comunidades Autónomas otorgan ayudas y subvenciones destinadas a los emprendedores. Sin embargo, existen diferencias tanto  a nivel cuantitativo como a nivel cualitativo. Es decir, las comunidades autonómicas prestan diferentes cantidades de ayudas en función de sus prioridades.  Aunque al final todas ellas tienen el mismo objetivo, fomentar la creación empresarial y desarrollar las nuevas tecnologías, así como crear puestos de trabajo, aumentar su competitividad y su internacionalización. 
 
Como consecuencia, debemos de introducir dentro de nuestros planes el lugar en el que emprender mi negocio. Pues emprender con éxito no solo depende de estar en el momento adecuado, sino también en el lugar apropiado. Ya que debido a donde la realicemos y cual sea nuestro negocio podremos obtener un mayor o menor éxito en la andadura empresarial. Para ello, contamos con diferentes sitios web oficiales a nivel autonómico destinados a los emprendedores. 
 
En cada región hay diversas instituciones y organismos que gestionan o informan sobre las ayudas de cada comunidad.  Como consecuencia a esta diversidad y  al desarrollo de su propia política, observamos, como ya he adelantado antes, que existen diferencias comunitarias. De manera que los lugares más idóneos para abrir tu negocio serán, a priori, Madrid y Cataluña. Pero junto a estos, también deben de ser consideradas cinco comunidades autónomas más, donde las pequeñas empresas más triunfan. 
 
 

 
ARCHIPIÉLAGO CANARIO
 
Gracias a las ventajas fiscales que ofrece. Más concretamente, gracias a que no existe el IVA del 21% sino un Impuesto General Indirecto Canario ( IGIC) que es tan solo del 7%.   Además, si una empresa se da de alta como Zona Especial Canaria (ZEC), el Impuesto de Sociedades será tan solo del 4%. 
 
A su vez, cuenta con un portal de emprendimiento especial y una Fundación para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial. 
 

CASTILLA Y LEÓN

 
Destaca por la variedad de proyectos, entre ellos los proyectos de carácter internacional, así como los programas educativos dedicados exclusivamente para ellos.  Además, cuenta con una iniciativa que ofrece recursos y contenidos; “Emprende Rural”, y el “Plan A2020”, con  el objetivo de poner en marcha 20 empresas locales al año hasta 2020.
 

MURCIA

 
Donde se encuentran una gran cantidad de microempresas y autónomos, pues en 2014 registro un 0,79 puntos porcentuales por encima de la media nacional. A su vez, cuenta una sección especial dedicada al asesoramiento de emprendedores  dentro del instituto de Fomento, y  con el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (CEEIM). Junto a la página web HUB-Murcia, de gran ayuda para los novatos. 
 

PAIS VASCO 

 
Con un gran números de Pymes con tendencia a invertir en I+D, colocando a este región del norte cómo la región que más invierte, 2,79% de su PIB. 
Además, debido a su gran cultura emprendedora, muchas de estas son líderes mundiales en el producto que fabrican, destacando entre estas las empresas del sector industrial. 
 
A su vez, en 2014, registro el primer aumento de autónomos desde la crisis, lo que nos indica la buena recuperación económica de esta región. Por último, hay que tener en cuenta que al ser una región foral cuenta con una política de fiscalidad muy ventajosa. 
 

VALENCIA 

 
Su principal característica, es que esta se ha mostrado como la región pionera en la aparición de nuevos negocios, contando con una elevada base industrial.   A su vez, Valencia, es tras Madrid y Barcelona, la comunidad más rica en startups, aceleradoras e incubadoras.  En ella podemos encontrar el Campus de Emprendedores, el Banco de Patentes, la Red de Emprendimiento en el Aula o la Red de Emprendedores VIT, que  ofrecen posibles colaboraciones y sinergias con empresas valencianas.
 
 
 
En conclusión y a consecuencia de que dar el primer paso a emprender un proyecto es dificil y que por eso muchas de las ideas se acaban evaporando, es recomendable recopilar toda la información posible, para así evitar el malgasto de tiempo y de recursos. Asique, incluir en nuestros planes el factor espacio comunitario no acabará siendo del todo una mala idea. 
 
 
Cuenta Empresas Bienvenida BBVA

Si estás buscando una cuenta con la que gestionar tu empresa o negocio, la Cuenta Empresas Bienvenida BBVA puede ser una buena opción. Te dejo algunas de sus características más interesantes:

  • Sin comisiones de mantenimiento cumpliendo las condiciones
  • Alta 100% online en 10 minutos
  • Líneas de crédito para tu actividad diaria
  • Emprendedor
  • Empresas
  • Comunidades Autónomas
  1. en respuesta a Futurama
    -
    #3
    02/04/15 10:39

    Quizás con tu negocio ayudaras a reducir el paro. Entiendo que un elevado paro puede echar para atrás, pero si se hacen bien las cosas podemos ayudar al conjunto de la economía.

    Saludos!

  2. #2
    21/02/15 13:08

    Yo solo montaría un negocio en una comunidad o país que tubiera el paro entre el 5%-7% y una renta que diera para consumir, esta claro que España no entra.

  3. Top 10
    #1
    19/02/15 23:25

    Supongo que lo de Catalunya no lo has considerado por lo del papeleo que nos obligan los "geniales", los de la Genialitat !!!!

Definiciones de interés

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar