El Pago Único sólo se puede pedir de la prestación contributiva por desempleo y no está permitido del subsidio, de la renta activa de inserción (RAI), ni del prepara. En el artículo anterior, quedaron pendientes algunos puntos y temas que conviene explicar y puntualizar.
¿Dónde puedo solicitar el Pago Único?
El Pago Único se puede solicitar en las oficinas de Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). La solicitud del Pago Único se puede realizar en el momento en qué comienzas a percibir la prestación por desempleo o posteriormente.
¿Qué debo presentar para solicitar el Pago Único?
A la hora de realizar los trámites del pago único, debemos adjuntar una memoria de dónde vas a invertir el dinero, suponiendo que vayamos a crear un negocio nuevo y darnos de alta como autónomos.
Aquellas personas que perciban la prestación por desempleo a través del pago único, no podrán volver a recibir la correspondiente prestación hasta que se haya cumplido el tiempor por el que capitalizó sus prestaciones. No se podrá solicitar una nueva capitalización hasta que hayan transcurrido como mínimo 4 años.
¿Tengo alguna obligación?
Al presentar la solicitud para recibir el Pago Único, tengo dos obligaciones:
- Justificar el inicio de la actividad ante la entidad gestora
- Justificar a qué destinas el dinero de la capitalización
¿Qué datos debo proporcionar para resolver la solicitud del Pago Único?
En el caso de que iniciase una actividad como autónomo o creará una sociedad laboral, debo adjuntar una memoria donde detalle el proyecto que pienso llevar a cabo.
¿Qué tiene que incluir la memoria?
La memoria explicativa del proyecto debe contener los siguientes datos:
- Datos personales (nombre y apellidos, DNI o NIE y grupo profesional)
- Datos del proyecto (descripción de la actividad, domicilio y localidad, datos del local físico, especificar si soy autónomo o sociedad laboral)
- Capital necesario para el desarrollo del proyecto
- Forma de financiación del proyecto: capital propio o capital ajeno
La capitalización por desempleo está exenta de tributar en el IRPF, por lo que pretenden incentivar la actividad económica. Se ha eliminado el límite de 15.500€ a la hora de tributar el Pago Único, pero se debe mantener la actividad durante al menos 5 años.