El pago único o capitalización por desempleo es una prestación para autónomos y emprendedores muy atractiva para todas aquellas personas que, estando en paro, se plantean la posibilidad de empezar a trabajar por cuenta propia.
¿Qué es el pago único?
El pago único, también conocido como capitalización por desempleo, es una iniciativa creada por el SEPE (Servicio de Empleo Público Estatal) que permite recibir el importe total de la prestación que le falte por cobrar a una persona que está en el paro. Este importe se puede percibir en tres supuestos:
- Empezar a trabajar como autónomo/a
- Realizar una aportación al capital social de una entidad mercantil de nueva creación (con un máximo de 12 meses de historia)
- Entrar a formar parte de una cooperativa o sociedad laboral como socio/a.
Debido principalmente a su desconocimeinto, esta medida es una práctica minoritaria o poco extendida, ya que en 2019, 79.097 personas recibieron el pago único para poder darse de alta como autónomos. Lo que debemos tener claro es, quién puede solicitar el pago único y cuáles son las modalidades que existen.
¿Quién puede solicitar el pago único?
Las personas que estén recibiendo una prestación por desempleo, y cumplan las siguientes condiciones:
- No haber iniciado la actividad económica
- No haber recibido un pago único en los 4 años anteriores
- Al menos deben faltar por cobrar 3 mensualidades del desempleo
- Justificar el alta de autónomo
- Iniciar la actividad económica como mucho un mes después de recibir el pago único
- El paro debe provenir de un cese definitivo del contrato laboral, por lo que para solicitarlo no puedes estar percibiendo la prestación derivada de un expediente de regulación de empleo ya sea total o temporal (ERE o ERTE)
¿Qué modalidades de pago único?
Hay diferentes modalidades en función de las características de cada persona.
Pagos mensuales
Aquellas personas que no deseen realizar una inversión con el subsidio de desempleo, puedes destinarlo a compensar las cuotas mensuales de autónomos.
Pago único
Aquellas personas que deseen realizar una inversión, puede financiar con hasta el 60% de la prestación por desempleo que le quede pendiente. El 40% restante, servirá para compensar las cuotas mensuales de autónomos.
Pago único para jóvenes
Los hombres hasta 30 años y las mujeres hasta 35, pueden solicitar el pago único hasta el 100%. ¿En qué se debe invertir el pago único?
Como avanzábamos al principio del artículo, el pago único se puede destinar a iniciar una actividad económica como autónomo o entrar en el capital social de una empresa que como mucho haya sido creada un año antes de percibir la capitalización por desempleo.
¿Qué pasa con las personas mayores de 30 años?
Aunque en principio solo podían optar al 60% del pago único, actualmente pueden capitalizar la totalidad de la prestación por desempleo.
Pago Único para personas discapacitadas
Aquellas personas que tengan una discapacidad mayor o igual al 33%, podrán recibir la totalidad del pago único.
¿Cómo tributa el pago único en el IRPF?
El pago único está totalmente exento de tributar en el IRPF, condición que se revoca si la actividad por cuenta propia tiene una duración menor de 5 años.
En la situación actual que vivimos como consecuencia del COVID-19, ¿crees que incentivará el pago único la actividad económica?