Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

¿Interesa tu pyme a los inversores?

Cuando creamos una empresa queremos que sea rentable, tenga futuro e incluso pueda expandirse en el futuro, pero para que todo eso se cumpla primero deberíamos preguntarnos, ¿Interesa mi empresa a un inversor?. El modelo de negocio debe tener expectativas, ser sostenible en el tiempo y tener un mercado objetivo de clientes potenciales grande.

¿Interesa tu pyme a los inversores?

¿Qué analizan los inversores?

Los inversores analizan la creatividad y agilidad del empresario a la hora de tomar decisiones y su capacidad para resolver problemas. Tampoco nos podemos olvidar del carisma y capacidad de liderazgo. Aunque parezca obvio, esos son los factores que analizan los inversores a la hora de invertir en una empresa.

 

¿Qué puede atraer a un Business Angel?

El compromiso con el proyecto que has iniciado, la confianza ciega en sus posibilidades de éxito, el saber detectar nichos de mercado con una demanda insatisfecha, así como rodearse de un equipo de profesionales competente y contar con cierto nivel de conocimientos financieros.

¿Qué cualidades debemos tener para atraer a los inversores?

El inversor debe percibir que cuentas con una serie de cualidades que demuestren que estás capacitado para llevar el proyecto adelante y asegurar el éxito de tu empresa.

  • Demostrar que tenemos las fuerzas suficientes para llevar a cabo el proyecto.
  • Tenemos que ser el mejor comercial de la empresa, somos los creadores y la conocemos mejor que nadie.
  • Es mejor centrarse en una cosa y hacerla bien que andar metido en muchas cosas sin destacar en ninguna.
  • No debemos acomodarnos y debemos darlo todo por nuestro negocio, apostar al 100%.
  • Debemos conocer el sector para detectar las oportunidades y anticiparnos a las amenazas.

Además de las cualidades del empresario, el inversor se centrará en la necesidad que cubre nuestro producto o servicio, sus ventajas competitivas y la estrategia que vamos a llevar a cabo.

Presentar un proyecto a un inversor es un trabajo costoso que requiere de tiempo, dedicación, paciencia y esfuerzo. Se debe trabajar la propuesta y la manera de presentarla. Se valora positivamente el que haya algún ejemplo que demuestre que nuestro proyecto va dirigido a un sector en crecimiento.

Hay que explicarle al inversor cuándo, dóndo y cómo podrá salirse del proyecto, en caso de que quiera hacerlo en el futuro.

No tenemos que volvernos locos y presentar nuestro proyecto a cualquier inversor, porque no todos los inversores valen para todas las ideas de negocio.

 

Cuenta Empresas Bienvenida BBVA

Si estás buscando una cuenta con la que gestionar tu empresa o negocio, la Cuenta Empresas Bienvenida BBVA puede ser una buena opción. Te dejo algunas de sus características más interesantes:

  • Sin comisiones de mantenimiento cumpliendo las condiciones
  • Alta 100% online en 10 minutos
  • Líneas de crédito para tu actividad diaria
  1. en respuesta a Kukufate
    -
    #5
    11/07/14 13:38

    Acabo de publicar el artículo:¿Qué plataformas de Crowdfunding hay en España?.

    Es una relación de una serie de plataformas que ayudan a financiar proyectos empresariales e interactúan entre la empresa y los inversores. No es una lista definitiva y se pueden añadir más plataformas. Espero que te guste.

    Un saludo.

  2. en respuesta a Borja Cañete
    -
    #4
    07/07/14 14:36

    Será muy interesante leer ese nuevo artículo tuyo. Adelante....

  3. en respuesta a Kukufate
    -
    #3
    07/07/14 08:26

    Hola Kukufate,

    No hay un listado como tal de personas interesadas en invertir en empresas, sino que más bien hay plataformas en las que hay interacción directa entre empresa e inversor.

    Estoy hablando de plataformas online de crowdfunding, y como a través de ellas, una empresa puede tener financiación para continuar con su actividad económica o expandirse.

    En el próximo artículo realizaré una lista con las plataformas de crowdfunding según el sector al que se dedique la empresa.

    Un saludo.

  4. #2
    05/07/14 01:54

    Gracias Borja, acabo de descubrir este post tuyo. He leido alguno de tus libros, muy interesantes por cierto, y al ver tu nombre he abierto este post.
    Mi pregunta es: ¿donde está esa base de datos o listado de "inversores" de que hablas. Lo digo un poco jocosamente pero ¿como elegir al inversor adecuado para esa mi empresa? ¿Donde busco para obtener contacto con ellos, potenciales inversores?

Definiciones de interés

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar