Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia España

¿Qué errores debemos evitar al crear una empresa?

A la hora de crear una empresa debemos ser prudentes y seguir todos los pasos necesarios para evitarnos sorpresas desagradables en el futuro. ¿Qué errores debemos evitar?. Los estatutos de la empresa es un pilar importante dentro de una Pyme, y suele determinar que persona tiene la potestad de tomar las decisiones, ya sea contratar o despedir personal como decidir el rumbo de la empresa.

Errores evitar al crear una empresa

El certificado bancario que acredita que se ha desembolsado el capital social necesario para constituir la empresa, es un inconveniente que debemos evitar, y un requisito indispensable para que el notario nos entregue las escrituras. El error más común a la hora de crear una empresa es la confusión de patrimonios, un hecho que suele producirse en empresas unipersonales y familiares.

En el caso de que vayamos a crear un empresa con varios socios, resulta fundamental determinar en los estatutos el papel que va a tener cada socio.

 

¿Qué errores debemos evitar al crear una empresa?

A continuación los errores que debemos evitar a la hora de crear una empresa:

1. Tener un plan de negocio definido

Es fundamental definir un plan de negocio sólido y consistente, y al igual que no empezaríamos una casa por el tejado, no podemos crear una empresa sin tener claros los objetivos que buscamos, es decir, tener un plan que detalle cada aspecto de todo lo que queremos conseguir.

Debemos calcular los objetivos de la empresa a uno, dos y cinco años vista, y estimar los costes y la forma de financiar nuestra empresa.

2. No elegir un mercado demasiado pequeño

Elegir un mercado pequeño no es sinónimo de éxito, ni mucho menos, y debemos tener claro que un mercado demasiado pequeño impedirá que la empresa crezca en el futuro, lo que perjudicará la posibilidad de atraer inversores. La empresa debe competir en un segmento grande y en un período de 4 a 6 años debe multiplicarse por diez.

3. ¿No tengo comeptidores?

Tener competencia no es malo, más bien al contrario, ya que nos obliga a esforzarnos más y ser más productivos. Si nuestra empresa se encuentra en un mercado en el que no tiene competencia, quiere decir que no hay mercado ni negocio.

4. Debes conocer el negocio

Si vas a crear una empresa, debes saber que donde te metes, y ser el mejor en el terreno en el que tu empresa va a desempeñar su actividad. Si el negocio que vas a iniciar no te gusta o no sabes demasiado sobre el, al final no serás capaz de gestionar la empresa y el proyecto terminará fracasando.

5. Evitar hacer predicciones de ventas demasiado optimistas

La planificación sobre las ventas que va a realizar nuestra empresa debe ser acorde a la realidad, pues si las predicciones son demasiado optimistas provocaran un fracaso anunciado.

6. ¿Qué estrategia de marketing vas a llevar a cabo?

Para dar a conocer la empresa no basta con el "boca a boca", es necesario llevar a cabo una estrategia de marketing innovadora. Debemos analizar el mercado, los clientes y la competencia.

Una vez hayas "salvado" todos estos errores, estarás empezando a crear una empresa sólida, resistentes y con perspectivas de crecimiento a largo plazo. Una buena idea es importante, pero nadie se hace empresario de éxito de la noche a la mañana.

 

Cuenta Empresas Bienvenida BBVA

Si estás buscando una cuenta con la que gestionar tu empresa o negocio, la Cuenta Empresas Bienvenida BBVA puede ser una buena opción. Te dejo algunas de sus características más interesantes:

  • Sin comisiones de mantenimiento cumpliendo las condiciones
  • Alta 100% online en 10 minutos
  • Líneas de crédito para tu actividad diaria
  1. en respuesta a Futurama
    -
    #2
    30/06/14 11:43

    No creo que las empresas deban huir de los países periféricos de Europa para tener éxito, más bien al revés, tiene que suponer un estímulo para que a la hora de crear nuestra empresa seamos más competitivos y saquemos el mayor partido posible a nuestra idea de negocio.

  2. #1
    28/06/14 11:21

    Pues no se la pregunta se las trae.

    ¿Qué errores debemos evitar al crear una empresa?

    ¿Qué errores debemos evitar al crear una empresa?

    Asi a primeras me viene a la cabeza por ejemplo que le empresa no este en España-Portugal-Grecia o Italia.

Definiciones de interés

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar