A la hora de crear una empresa no es suficiente con tener una buena idea de negocio, sino que además tenemos que cumplir con una serie de requisitos y trámites burocráticos para finalizar el proceso de crear una empresa.
El proceso que tenemos que seguir para crear una empresa es más costoso o difícil que largo y tenemos que armarnos de mucha paciencia para no desistir y quedarnos en el camino. Para que nos hagamos una idea, de media se tarda 20 días en crear una empresa, aunque se puede alargar hasta tardar 50 días.
España se encuentra en el puesto 136 de 185 en cuanto a las facilidades burocráticas que ofrece para crear una empresa, según el informe del Banco Mundial
¿Qué pasos debemos seguir para crear una empresa?
A continuación, los pasos que debemos seguir para alcanzar la meta de crear una empresa sin "morir" en el intento.
Actividad
Es importante e incluso resulta fundamental, el que antes de comenzar con el proceso legal de crear una empresa, hayamos definido la actividad de nuestra Pyme, hagamos una valoración de riesgos, un estudio de mercado y todos los aspectos que tengan que ver con el plan de negocio de la empresa.
Forma Jurídica
El siguiente paso es elegir la forma jurídica que mejor se adapta a nuestras características y a la idea de negocio de la nueva empresa. Podemos elegir entre hacerlo de manera individual o como sociedad.
Nombre
Tenemos que solicitar el certificado de denominación social en el registro mercantil y lo más recomendable es incluir en la lista al menos cinco nombres y así asegurarnos que alguno está disponible. Se puede realizar a través de Internet y tiene un coste de 30 euros.
Certificado Bancario
El certificado bancario es el documento que acredita que hemos depositado el capital social en una entidad financiera y hemos cumplido los requisitos necesarios para crear una Pyme.
Notario
Una vez tengamos el certificado del nombre y el certificado bancario, podemos ir al notario y firmar la escritura pública de constitución de la empresa. La duración mínima de este trámite es de 7 días.
Deben estar redactados los estatutos sociales de la empresa que definen los derechos y obligaciones de los socios. Una vez tengamos la escritura de la empresa, debemos entregar ese documento en el Registro Mercantil.
CIF y Alta Censal
Posteriormente, tenemos que dar de alta la empresa en Hacienda, es decir, acudir con la escritura de constitución y el modelo 036. El modelo 036 es la declaración censal, que determina los impuestos que deberemos hacer frente debido a nuestra actividad económica.
Tras haber realizado el alta censal, tenemos que solicitar el CIF provisional y así nuestra empresa comenzará a tener actividad económica.
No nos podemos olvidar de que las personas que crean una empresa darse de alta en el Registro Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), esto es, acudir con el DNI a la Agencia Tributaria y rellenar el impresa con la activdad que vamos a desempeñar.
Para finalizar, tenemos que acudir a la Seguridad Social y facilitar nuestros datos personales, la actividad de la empresa y la cuenta bancaria por la que pagaremos la cotización a la Seguridad Social.
¿Por qué en otros países se puede crear una empresa en 24 horas y en España no?