El crédito bancario es la principal fuente de financiación para pymes y autónomos, y tras unos años en los que la banca "ha cerrado el grifo", parece que las entidades financieras vuelven reactivar el crédito y con ello la economía. En los años previos a la crisis, la concesión de créditos y préstamos a las empresas vivió su etapa expansiva, pero desde el estallido de la crisis y más concretamente desde el año 2009, la evolución del crédito bancario ha sido desfavorable para las empresas.
¿Cuál ha sido la evolución del crédito a las Pymes antes de la crisis?
En los años previos a la crisis, durante el preríodo 1996-2007, las empresas vivieron la mejor etapa que se recuerda en relación al crédito bancario, fruto de la estabilidad macroeconómica, de la acumulación de ahorro a escala global y de unas condiciones financieras demasiado permisivas, lo que provocó un crecimiento exponencial del crédito que los bancos otorgaron a las empresas, y que en el caso de España se acentuó con el "boom" inmobiliario.
El estallido de la crisis financiera, desencadenó que los balances de las empresas se deteriorarán y la mayoría de ellas entrará en pérdidas, y que la financiación hacia los hogares y las empresas se interrumpiese. A partir de ese momento la solvencia de las entidades financieras quedó en entredicho, se produjó un incremento de la morosidad y una caída de la actividad empresarial.
¿Y durante la crisis económica?
Después de la etapa expansiva de la que venía la economía española, la crisis irrumpió con fuerza, y desde mediados de 2009 los préstamos y créditos concedidos por el sector bancario sufrieron una contracción y pasamos a un escenario desfavorable, la temida recesión económica.
Las condiciones del crédito a pymes y autónomos se han deteriorado en los últimos cinco años, hasta el punto de que muchas empresas han visto reducida su liquidez hasta el punto de no poder continuar con su actividad empresarial. La exposición a las variaciones cíclicas es una realidad, pero la la dependencia de la financiación bancaria ha sido letal.
No nos podemos olvidar que las pymes dan empleo a 90 millones de personas en toda la Unión Europea y contribuyen al 60% del valor añadido, según datos del Eurostat.
¿Se está reactivando el crédito a las pymes?
En las últimas semanas estamos viendo importantes movimientos en el sector financiero y parece que después de dar la espalda a las pymes, la banca vuelve a "abrir el grifo". No sólo una entidad financiera, sino que el Banco Santander, BBVA, Caixabank, Bankia..., están reactivando el crédito a las pymes y autónomos.
Según el último informe publicado por Bankia, a través de su campaña dar cuerda, han concedido ya 4.000 millones de euros en 3.745 operaciones con Pymes, 5.586 operaciones con Autonómos, 1.540 operaciones con grandes empresas y 40.696 operaciones con particulares. Algo impensable hace apenas unos años.
La banca recupera la cordura y el sentido común dejando atrás años en los que tenía a las pymes y autónomos en su "lista negra" de personas a las que no les concedía créditos. El sector financiero esta dando un giro de 180º que beneficia no sólo a las empresas sino a toda la economía.