¿Cuáles son los errores más comunes del emprendedor?
A continuación, los errores mas comunes en los que suele incurrir el emprendedor a la hora de afrontar la planificación y desarrollo de su empresa. No se trata de algo aislado, sino de algo normal que pasa a menudo y que tiene que ver con las ilusión, las ganas porque el nuevo proyecto empresarial vaya bien y que provoca que la viabilidad de la empresa quede en entredicho desde el primer momento.
Errores que cometen los emprendedores
- Los emprendedores revalorizan el valor de la idea. El proyecto presentado en la mayoría de los casos no se corresponde al valor real por estar este bastante elevado. Los inversores tratan de invertir en negocios en los que abunde la capacidad de ejecución y el talento global del equipo, y por desgracia es de lo que más carecen muchas ideas de negocio.
- Realizar números de algo que no sabemos con certeza cómo será aceptado por el mercado es complicado, pero debemos acercarnos a la realidad lo máximo posible. Los emprendedores cometen profundos errores de números. Principalmente, en el análisis de la escalabilidad, en el plan de negocio tanto presente como futuro. Y los inversores son los datos que más les da información.
- Si en vez de buscar a los inversores aun cuando carecemos de presencia física del negocio, intentásemos por nuestro mérito conseguir algo, el inversor tendría más incentivos de entrar. Es decir, empezar el proyecto con recursos propios, alcanzar un mínimo de venas y un número de clientes razonado antes de buscar inversores. Si nos planteamos comenzar nuestro negocio con esta estrategia y observamos la viabilidad positiva, no tendíamos que hacer mucho para que invirtiesen simplemente presentar lo que hemos conseguido.
- Tener un equipo comprometido con el proyecto, con el objetivo de hacer que se convierta en realidad y llegar al éxito es lo que le hace falta a muchos grupos de emprendedores. Los inversores analizan muy bien este detalle, buscan equipos de trabajo que sepan ejecutar las estrategias que se decidan, todos los integrantes deben compartir el modo de trabajo y tener una dedicación e implicación total.
- Fomentar la marca personal no es tan importante como formarse para tener una visión más empresarial. La marca es importante pero si no tenemos clara la idea del proyecto y la rentabilidad que nos puede llegar a ofrecer quizás cometamos errores de inversión en detalles del negocio poco productivos en los comienzos.
¿Cometen errores los inversores?
- La búsqueda de la rentabilidad inmediata. Los inversores españoles suelen ser cortoplacistas. Invertir en un negocio totalmente nuevo y esperar a obtener beneficios es un error. Muchos de ellos no se esperan a que la empresa crezca todo lo que puede y deciden salirse si ven que no obtienen ese alto beneficio.
- No ser emprendedores. Una vez logrado un objetivo empresarial hace falta que los mismo inversores decidan dedicar parte de sus beneficios a generar líneas de crédito flexibles y financiar proyectos, donde realmente se experimenta el crecimiento global.
- El riesgo del negocio les influye demasiado. Una inversión más valiente en algunos casos podría sorprender positivamente tanto a inversores como a emprendedores, pero en España carecemos de ello. Permitirían lanzar una compañía con más fuerza al mercado, sin necesidad que estar buscando constantemente otras vías de financiación que ahoguen sus cuentas.
- Muchos de los inversores no generan valor a la empresa. Buscan cualquier motivo para incentivar la disolución la unión entre ambas partes y así recupera su inversión. Si por el contrario generasen más valor en la compañía para poder solventar etapas complicadas quizás sus beneficios serían mayores.
- Muchos emprendedores ven a los inversores como figuras a la defensiva. Muy críticos del camino que estos eligen en su proyecto. Está bien recomendar en el trayecto de la evolución de la empresa, pero desde un punto de vista menos dictatorío.