Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

¿Cómo abrir una franquicia?

Una franquicia es un modelo de negocio en el que existe un acuerdo comercial entre la persona que paga una cantidad de dinero para tener la licencia y la empresa franquiciadora que le cede el derecho de utilizar la marca durante un período de tiempo determinado. 

¿Cómo crear una franquicia?

Los pasos a seguir para formar una franquicia serían los siguientes.

Paso 1: Plan de negocio

Llevar a cabo un estudio del mercado y una evaluación de los costes-beneficios, serán claves para que el negocio tenga éxito. Consiste en llevar a cabo un análisis, tanto del sector dónde vamos a invertir, como de las capacidades propias para que la empresa salga adelante.

 

Entre otros muchos estudios, el análisis se deberá basar en visitar otros locales de la misma red y tener información de la compañía central. Además de tener claros estos conceptos básicos y muy relevantes:

  • Definir los objetivos.
  • Elegir el sector.
  • Poner en marcha un estudio de mercado, económico y financiero.
  • Tener claros nuestros recursos disponibles: humanos, económicos y técnicos.
  • Conocer el plan de marketing y demás características similares del franquiciador.

Paso 2: Elección del negocio.

Con toda la información que debemos tener y conocer hasta ahora, debemos elegir rigurosamente el negocio que deseemos realizar y estudiar cuáles son las posibles empresas que más se adapten a nuestras características. Hay que valorar tanto las habilidades y preferencias personales, como la capacidad y oportunidades de negocio estudiadas con anterioridad.

Hay que tener en cuenta que como franquiciado, se deberán de seguir pautas de trabajo predeterminadas o aceptar que un porcentaje de sus beneficios irán al franquiciador.

Paso 3: Asesoramiento legal.

El asesoramiento legar es imprescindible para llevar a cabo prácticamente cualquier negocio. Algunos de los consejos que se deben seguir al abrir este tipo de negocios son:

  • La red debe estar dada de alta en el Registro de Industria.
  • Comprobar que la marca se encuentra registrada en la Oficina Española de Patentes y Marcas.
  • Comprobar que la empresa cuenta con controles de calidad.
  • Exigir al franquiciador el dossier de información precontractual, con los datos de identidad e inscripción, licencia, descripción del sector de actividad, características, estructura, extensión de la red en el país de creación de la franquicia y los documentos del acuerdo.
  • Consultar otros franquiciados y comparar condiciones y/o características y documentos facilitados.
  • Acudir a abogados especialistas en franquicia antes de tomar cualquier decisión comprometida.

Paso 4: ¿Financiación necesaria?

Abrir una franquicia supone un importante desembolso inicial. El plan de negocio llevado a cabo anteriormente determina la cantidad necesaria de financiación. La concesión por parte de las entidades de crédito continúa cerrada, o muy difícil de acceder. Hay que hacer frente a una inversión inicial.

Cuando accedemos a formar una franquicia, debemos hacer frente con dos pagos:

  • El canon de entrada (más el de publicidad). Es un pago inicial de fondo perdido, que constituye la retribución del franquiciador por ceder la marca y del modelo de negocio. Su importe varía de muchos factores, pero oscila entre 6.000 y 25.000 euros
  • El royalty. Equivale a un pago o bien fijo o bien variable; en general, mensual que se abona en concepto por los servicios prestados por la central y por utilización de marca.

Paso 5: Precontrato de franquicia.

Antes de llevar a cabo la firma del contrato oficial, se puede acordar la firma de un contrato en el que se evalúen ambas partes, se visite la central y se conozca el funcionamiento del negocio. Si todo marcha conforme ambas partes deseen se firma el contrato precontractual, un contrato mediante el cual el franquiciador otorga al franquiciado la reserva de una zona hasta que se encuentre el local adecuado.

Paso 6: ¿Establecimiento?

Es importante encontrar una ubicación estratégica y situada en la zona que más se adecue a su actividad. La central suele aconsejar el tipo de establecimiento y la ubicación más adecuada para la gestión.

Adquirido el local el franquiciador da las ordenes de cómo decorarlo, puede debe ser igual a los demás establecimientos.

Paso 7: Constitución de la sociedad

Los trámites de constitución son los mismos que para la creación de una sociedad. Hay que decidir la forma jurídica, establecerse como autónomo o constituir una sociedad mercantil, con entidad jurídica propia.

Paso 8: Contrato de franquicia

El contrato es un documento que regula la relación entre ambas partes, contiene el acuerdo de voluntad de los firmantes de entablar los intercambios que en él se detallen, es decir, una relación empresarial a través del sistema de franquicia, así como los derechos y obligaciones de ambas partes.

El contrato debe incluir:

  • la cesión de la marca al franquiciado,
  • la transmisión saber hacer (know-how), y
  • hacer la prestación de asistencia durante el contrato.

En el momento de firma, el franquiciado debe desembolsar la cantidad correspondiente de los dos pagos anteriormente citados. El franquiciador tiene la obligación de facilitar el acuerdo precontractual con 20 días de antelación mínimos, antes de la entrega del depósito.

Los pasos previos a la apertura definitiva del establecimiento son de gestión empresarial: personal, realizar los pedidos de suministros necesarios y/o estimados, publicitar la apertura, entre otros.

 

Cuenta Empresas Bienvenida BBVA

Si estás buscando una cuenta con la que gestionar tu empresa o negocio, la Cuenta Empresas Bienvenida BBVA puede ser una buena opción. Te dejo algunas de sus características más interesantes:

  • Sin comisiones de mantenimiento cumpliendo las condiciones
  • Alta 100% online en 10 minutos
  • Líneas de crédito para tu actividad diaria
  • Empresas
  • negocio
  • inversión
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Configurar
Rechazar todas
Aceptar