Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

El choque de placas tectónicas

Bitcoin hace tus pagos o si prefieres, tus intercambios de valor, voluntarios, al aumentar enormemente el coste de confiscación.

Si los propietarios de Bitcoin optan por custodiar sus bitcoins ellos mismos, el coste de confiscar/paralizar el patrimonio de millones de personas de forma individualizada es desorbitado e inasumible para cualquier Estado, sobre todo si esos bitcoins están comprados anónimamente o siempre que vivas en países:

a) - Bitcoin friendly

b) - Incapaces con Estados débiles

La inmensa mayoría de los bitcoins fueron adquiridos por sus propietarios durante los primeros años, pues así es como funciona su oferta monetaria. El 75% de los mismos fueron emitidos durante los primeros 8 años.

Es muy probable que un porcentaje similar estén en manos anónimas (es difícil de estimar). Pero es que además, a medida que los Estados impongan normas para declararlos (como todo parece indicar pronto ocurrirá en España), es probable que aumente la demanda de bitcoins anónimos (no-KYC) frente a los identificados (KYC). Es decir, que aumente la compra de los primeros y disminuya la venta de los segundos.

Nadie puede parar que un amigo y yo nos *compravendamos* bitcoin.

Además, es imposible probar que alguien tiene bitcoins, los puede haber perdido, se los pueden haber robado, se puede haber crujido su disco duro, etc... aunque ya sé que Hacienda es experta en invertir la carga de la prueba. Esto destroza por completo la fiscalización convencional.

Esto quiere decir que, aunque habrá un período de transición en el que los propietarios de bitcoins identificados podrán ser fiscalmente oprimidos, eventualmente ganará Bitcoin pues es imposible de parar. Literalmente. Esta realización es algo que a gran cantidad de gente le cuesta comprender. Es imposible ponerle puertas al campo.

Puedes hacer la puñeta todo lo que quieras a los propietarios y todo lo que conseguirás es empobrecerles a ellos y a tu país, pero no pararás Bitcoin. Mientras, favorecerás a aquellos países o bien débiles o bien con dirigentes lo suficientemente inteligentes como para abrir los brazos a lo que serán ingentes cantidades de capital digital.

A lo que quiero llegar con esto es que, si efectivamente Bitcoin puede eventualmente convertir muy buena parte de los intercambios de valor en *voluntarios* en vez de *impuestos* como ocurre en la actualidad con los IRPF, IS, IVA y todo tipo de despropósitos destinados a empobrecerte, esto quiere decir que, a menos que me convenzas de que destinarás dinero a voluntariamente financiar viajes en AVE, aeropuertos faraónicos, hordas de inútiles políticos o mantenimiento de la obscena cantidad de salarios públicos, es imposible que el socialismo llegue a ninguna parte.

El socialismo está por lo tanto condenado a la más despiadada extinción.

De hecho, una de las conclusiones a las que llego es que el socialismo solo ha podido sobrevivir en un impasse histórico muy concreto, aquel en el que los intercambios de valor podían ser involuntarios y en el que las ventajas de delegar tus responsabilidades en terceros, eran superiores a las ventajas de ser soberano en áreas como las finanzas, la energía, la educación y otros.

Realmente la única diferencia entre la época de las Naciones Estado y las monarquías o señoríos feudales medievales, es el hecho de que los impuestos en vez de ir a un solo cazo, en este caso van a muchos cazos asignando el capital con muy poco tino y con intermediarios que ganan siempre. Otra cosa es que efectivamente las reglas de juego hayan estado más claras para la mayoría y es esto lo que en mi opinión ha propiciado el crecimiento económico de los últimos 200 años. Este sistemático aumento de la productividad ha *ocultado* el hecho de que unos han salido más ganadores que otros.

Los intercambios han podido ser involuntarios en este período porque la coerción por parte de aquel con el monopolio sobre la violencia tenía sentido económico. El coste del ataque (como se dice en ciberseguridad y como veréis en los cursos que he preparado para Rankia) era muy bajo al estar la información y los recursos centralizados en unas pocas personas y lugares.

Por este motivo, comprendiendo esto, me llama tanto la atención que mucha gente siga dedicando denodados esfuerzos a evaluar la conveniencia o no de invertir en esta u otra empresa, sobre todo cuando son empresas a las que sí o sí este desenlace afectará sin duda alguna a su viabilidad.

El panorama empresarial no lo va a reconocer ni la madre que lo parió. Otra cuestión es el plazo en el que ocurrirá y eso sí que es algo que no me atrevo a vaticinar. La cuestión es que analizar inversiones en empresas claramente ayudadas por la regulación o por el Estado de bienestar es una estrategia perdedora.

¿Tiene sentido ser socialista?

La conclusión a la que llego es que ser socialista no tiene sentido, porque

¿Tiene sentido defender una ideología a la que un avance tecnológico basado en la criptografía puede hacer completamente inútil?

¿Tiene sentido defender algo cuando el único motivo por el que *ha salido airoso* es porque todavía nadie había inventado una manera de custodiar tu patrimonio a prueba de confiscación?.

En mi opinión NO y NO.

Desde que comprendí esto, cada vez que leo a alguien decir "soy socialista" lo que en realidad estoy leyendo es:

Estoy a favor de los intercambios involuntarios, también conocidos como robo

El choque de placas tectónicas

Por una parte estamos por lo tanto visualizando el fin del socialismo

Y por otra, gracias a internet, estamos descubriendo que en algunos de los intercambios de valor más importantes que llevamos a cabo, nuestra contraparte sigue sin cumplir sus obligaciones, porque las consecuencias de la falta de reciprocidad en el intercambio, no son ni evidentes ni inmediatas.

- nuestros Gobernantes pueden gastar más de lo que ingresan porque pueden endeudarnos a perpetuidad. No lo notas al principio porque ves nuevas autopistas, pero poco a poco notas que te cuesta cada vez más ahorrar

- la educación convencional suele ser desastrosa para prepararnos para el mundo laboral y sin embargo es obligatoria. Crees que la educación es buena sea como sea, sobre todo si es gratis, pero resulta que es tiempo que podrías haber dedicado a aprender oficios con Skin in the Game o estudiar cosas que de verdad despertasen tu curiosidad con un coste de tiempo muy inferior.

- el sistema financiero es permanentemente rescatado por el banco central (tu) y puede al mismo tiempo ser escandalosamente rescatado con tu dinero de forma directa. Si el que quiebras eres tú, I'm sorry!

- que las autoridades sanitarias hayan permitido durante décadas consejos nutricionales cuyas malas consecuencias solo se pueden ver años y décadas después, no tiene consecuencias ni para las empresas de alimentación que nos hinchan con azúcar ni para esas autoridades que lo permiten. Eso sí, el número de enfermedades relacionadas con una alta resistencia a la insulina se dispara.

- Que te vendan la engañifa de las renovables para salvar el planeta, aumenten con ello el coste de tu electricidad y descubrir con el tiempo que ni salvan el planeta y que quizás ni siquiera sea necesario en absoluto.

Además, estamos viendo avances tecnológicos que están aumentando las ventajas de ser soberano en muchas de estas áreas.

Tenemos por lo tanto lo que insisto en llamar el choque de placas tectónicas:

1 - Patrimonio y trabajos portátiles muy difíciles de fiscalizar/confiscar

2 - Información más libre (antes amurallada) que nos permite comprender que en muchos de nuestros intercambios de valor, no existe reciprocidad. Tu contraparte sistemáticamente gana a tu costa

3 - Avances tecnológicos que hacen que las ventajas de ser soberano tiendan a ser cada vez más superiores a las de delegar.

En mi opinión estas tres cosas lo van a cambiar todo.

 

  • Bitcoin (BTC)
  • dinero
  • sector energético
  1. en respuesta a Muelle
    -
    #27
    01/11/20 11:48
    jaja, que bueno, nunca había pensado en esa *propuesta de valor de Bitcoin* que justificase su demanda 
  2. en respuesta a Adolfo Contreras
    -
    #26
    01/11/20 10:02
    Obviamente se trataria de grandes cantidades. Mas de 3000 euros no pueden pagarse en efectivo. Si lo haces a traves del banco saben que has comprado algo de mucho valor. Afortunadamente para el bitcoin la administracion es y siempre sera una inepta digital.
    El dia que tengan algun tipo de impuestos, si fuese eficiente y habil, ella misma tendria un buen fondo de bitcoins en compra-venta continua para registrar transacciones. Todas en la que ella fuese parte serian revisables por hacienda.
  3. en respuesta a Adolfo Contreras
    -
    #25
    01/11/20 09:50
    Cierto, eso me pasa por leer rapido
  4. en respuesta a Muelle
    -
    #24
    30/10/20 13:56
    Perdona por ahondar en el tema, releo el artículo y precisamente digo a continuación que Hacienda es experta en cambiar la carga de la prueba y que por ello pueden hacer la puñeta lo que quieran a los propietarios de Bitcoin

    Lo que yo afirmo es que esto solo puede doler a los propietarios en su país, pero no puede doler a Bitcoin, que puede funcionar en un montón de países en los que estas absurdas reglas no existirán
  5. en respuesta a Muelle
    -
    #23
    30/10/20 13:52
    Gracias, pero si yo te compro ahora en la calle 0,01 btc por €100 ¿cómo se puede enterar hacienda? ¿Si te lo pago en efectivo o con un bizum?

    Obviamente no me refiero a los que se han comprado pasando un proceso de identificación KYC
  6. #22
    30/10/20 12:35
    No estoy de acuerdo en lo que dices de "Además, es imposible probar que alguien tiene bitcoins, los puede haber perdido, se los pueden haber robado, se puede haber crujido su disco duro, etc... " Eso no altera la recaudacion. Es como si compras un cuadro de 10 millones y dices que se te quemo. Puedes simular robos o lo que se te ocurra, pero no dejan de ser fraudes!. Si hacienda dice que tienes algo y debes pagar impuestos, te los cobra.

  7. en respuesta a finito
    -
    #21
    21/10/20 09:55
    Gracias Finito por tu comentario, pero, si los modelos que tenemos son malos dado que sabemos muy poco sobre el comportamiento del clima y además los creas con observaciones con una resolución temporal de 300 años, que son las que obtenemos del hielo,

    ¿por qué podría ser lógico/una buena idea tomar decisiones sobre la economía mundial basadas en esos modelos, alimentados con los datos de los últimos 50 años?

    Si a trabajar con ellos te refieres con seguir investigando, por supuesto que me parecerá fenomenal, pero si hablamos de tomar decisiones que pueden frenar/retrasar la salida de la pobreza de unos y el atascamiento para otros, ¡no termino de verlo!

    Fíjate que ni siquiera digo que el modelo pueda fallar o acertar. Lo que digo es que mientras no haya una demostración científica, es como muy heavy tomar decisiones tan gordas basadas en algo en lo que no tenemos certeza alguna.

    Por ejemplo, podría ocurrir que el cambio de ciclo solar sea el causante y que empecemos a ver temperaturas más bajas desde este año durante los próximos X y que haya que utilizar otros modelos climáticos. ¿No se nos quedaría a todos un poco cara de haba?

    ¡Un saludo!

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar