Me encanta hablar de las señales de precio como información todavía no digerida pero en realidad también de cualquier señal que conlleve una información que mucha gente en mi opinión no haya comprendido todavía y una de las señales más importantes en Bitcoin que al que haya prestado atención debería hacerle pensar, es el hecho de que Satoshi desapareciese del proyecto cuando este no llevaba todavía 2 años en funcionamiento.
El proyecto no podía empezar solo, tenía que empezar con alguien y este alguien era el.
Ahora, para que pudiésemos decir que las propiedades de Bitcoin eran creíblemente inmutables, no puede haber nadie con más control que otros pues de otra forma tendríamos que confiar en el y Bitcoin pasaría a ser un activo financiero en vez de un activo real. Si esto fuese así, Bitcoin no sería tan interesante como lo es ahora desde el punto de vista monetario.
El otro día Manuel Polavieja lo explicaba estupendamente:
Bitcoin es una cosa; tu no tienes que confiar en cosas, tienes que confiar en personas. Si no tienes que confiar en personas, eliminas la necesidad de confiar.
Satoshi por eso a finales del 2010 envió un mensaje al foro en el que se comunicaban los pioneros y dijo lo más parecido a "Hasta luego Lucas".
¿Por qué se fue Satoshi?
Como ya he dicho uno de los motivos es convertir a Bitcoin en un activo real en el que no necesitas confiar en nadie. Si Satoshi hubiese continuado, su voz y voto en las decisiones habría tenido un peso impepinable sobre a dónde debía dirigirse el código (entre otras cosas). Si esto fuese así, necesitaríamos confiar en el (que es el problema que ocurre en todas las demás criptomonedas)
Pero además en ciberseguridad, existen una serie de conceptos muy importantes y dos de ellos son:
- Minimización de los puntos únicos de fallo
- Minimización de la superficie de ataque
El primero quiere decir que si un sistema tiene un punto único de fallo, este será sin duda el objetivo del ataque. El ejemplo que pongo siempre es Fort Knox, con sus ¿40.000 soldados?, ¿de qué sirven sus soldados y tanques, si un atacante puede chantajear/amenazar/sobornar a su máximo responsable y conseguir con ello algún tipo de acceso privilegiado al oro allí depositado?
En el segundo la superficie de ataque tiene que ver con todas las maneras en las que un atacante podría aprovechar una vulnerabilidad para atacarte con éxito. Dicho en otras palabras, está correlacionado con el número de vulnerabilidades.
Debes pensar en el actual sistema financiero y monetario como un sistema de información plagado de vulnerabilidades y puntos dónde puede ser fácilmente corrompido (y así ocurre de hecho con el shadow banking o el mercado de eurodólares que no son posibles controlar)
Piensa en el riesgo como el resultado de esta multiplicación:
Vulnerabilidades x amenazas x consecuencias x probabilidad de ocurrencia
Bitcoin está construido para minimizar ambas cosas al máximo.
Precisamente uno de los motivos de que los smart contracts de Bitcoin (sí, Bitcoin tiene smart contracts por mucho que los defensores de otras criptomonedas insistan en decir lo contrario) sean tan sencillos (por ejemplo, no son Turing Complete, no permiten loops ni otro tipo de complejidades computacionales) es precisamente eliminar la posibilidad de llevar a cabo todo tipo de ataques como los clásicos DDoS (Distributed denial of service) que puedan provocar el colapso del sistema.
Imagínate lo fácil que sería para un Estado amenazar al líder de Bitcoin, (si supiésemos quién es y si todavía estuviese en el proyecto). Satoshi sería en este escenario un claro punto único de fallo y la superficie de ataque de Bitcoin sería órdenes de magnitud superior.
El único motivo por el que esto no ha sido un problema en ninguna otra criptomoneda TODAVÍA, es sencillamente porque todavía ninguna (incluida Bitcoin) es amenaza alguna para el sistema financiero fiat que conocemos con su tamaño actual ($200.000 millones es un tamaño todavía ridículo en las finanzas internacionales).
Existe un problema adicional de "credibilidad" en Bitcoin
Y es el hecho de que Satoshi se calcula que tiene o debió llegar a tener acceso a cerca de 1 millón de Bitcoins.
Pero si su objetivo hubiese sido hacerse rico, significaría que estamos ante la persona más extraña de la historia, porque habría ingeniado la forma más brillante y elegante de hacerse rico y sin embargo, teniendo acceso ahora mismo a cerca de $11.000 millones, sabemos sin embargo a ciencia cierta que no ha tocado NI UNO. Esto debería hacernos sospechar que su objetivo no era hacerse rico.
Además, nada le ha impedido no obstante comprar bitcoins durante los inicios a precios irrisorios, si tan seguro podía estar del éxito, tras haber abandonado el proyecto y contar con una buena pila de ellos en la actualidad y vivir holgadamente.
Cada día que pasa, podemos tener más y más certeza de que ese 1 millón de btc originales seguirán sin tocarse hasta que la computación cuántica consiga quebrarlos (y si Satoshi no los transfiere antes a direcciones quantum proof).
Mi opinión es que el debe haber destruido las claves privadas de esos btc (al menos es lo que yo habría hecho, para no tener la tentación de tocarlos y destruir el proyecto de tu vida).
Pero y si decidiese vender algunos de sus bitcoins, ¿cómo podría vender una cantidad significativa sin ser identificado? Y ¿pasaría algo realmente si los vendiese? ¿Afectaría en modo alguno al "proyecto" a estas alturas?
¿No te parece sospechoso que en absolutamente todos los demás proyectos sepamos quiénes son sus fundadores, quiénes dirigen el proyecto? Tenemos por lo tanto que confiar en ellos. Que en estos otros proyectos el trabajo de los desarrolladores y directivos se financie con el "pre-minado" (que en Bitcoin no existió)
Satoshi sabía muy bien lo que hacía. Los que no lo saben son los que siguen pensando que esas otras criptomonedas tienen posibilidad alguna de alcanzar una tracción significativa.
Las demás criptomonedas se comportan como "juguetes" o si quieres también como "campos de pruebas" en los que probar tecnologías que puedan eventualmente ser implementadas en la única criptomoneda que está preparada para soportar todo tipo de embistes. Al igual que el sistema financiero actual, están plagadas de múltiples puntos únicos de fallo.
Es imposible que a medida que el mercado comprenda que Bitcoin es la única criptomoneda en la que se puede decir de forma creíble que no la controla nadie y que no depende de la opinión de nadie ni de que nadie sea pagado, que alguien acumule significativos saldos de tesorería en criptomonedas diferentes.
Esto es un juego "winner-takes-it-all".
¡Ni siquiera tenemos garantías de que en Bitcoin esto sea 100% así! Lo único que podemos decir con certeza es que si alguna tiene posibilidades, esta es Bitcoin.