Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

La lección más cara de todas

Leo a muchos hablar que si el oro por aquí, el oro por allá y la mayor parte del tiempo lo hacen defendiendo que será una estupenda defensa ante la más que probable hecatombe financiera que nos acecha.

Pero en casi todos los casos hablan de comprar activos financieros que contengan "promesas de oro" no oro físico, pues son conscientes de lo inconveniente que es este último.

Cuando compras ETF, índices, fondos, etc... estás asumiendo un riesgo de contrapartida bestial que solo es reducido por el poder de la ley, que por otra parte, es "dirigida" por unos pocos.

Me fascina comprobar que en el imaginario colectivo reina la idea de que la ley es algo inviolable o inmutable que no cambiará jamás y que nuestros derechos de propiedad privada serán respetados en el escenario que sea.

Esto es ignorar por completo dos cosas, por una parte la historia y por otra como funcionamos los humanos y como aquel que pueda hacer trampas sin consecuencias, las hará (he hablado del Selfish Gene en multitud de artículos)

Es la diferencia que Nick Szabo con frecuencia explica entre wet code y dry code. El código "húmedo" es aquel que interpreta el cerebro humano y el dry o "seco" el que interpreta una computadora.

Nuestros cerebros son máquinas de justificar nuestras acciones a posteriori para encajarlo con el modelo mental que nos ha funcionado hasta ahora.

No es exclusiva de los políticos, lo hacemos todos. De hecho me atrevería a decir que buena parte del éxito viene dada por la capacidad de, lo que tradicionalmente se ha definido como, pensar con la cabeza y no con el corazón.

Los Estados están en una situación financiera de enorme fragilidad y por algún motivo que se escapa a mi comprensión, muchos esperan que por primera vez en la historia los Estados no atenten contra tus derechos de propiedad privada.

Lo han hecho hasta contra el oro físico en propiedad de particulares en la Gran Depresión de los años 30 con el decreto 6102 en un país que en esa época se jactaba de ser de los mejores en respetar los derechos de propiedad individual a nivel mundial.

Es decir, alguien realmente piensa que ante la disyuntiva de perder el poder, empleo, etc... los gobernantes van a decir por primera vez en la historia...

No, esta vez no vamos a quedarnos con los bienes individuales para salvarnos el c*** (dirán bien común, pero quieren decir cu**)

Si los americanos rindieron su oro al poder, es porque salir por patas con el tenía un coste astronómico. No puedes convertir tus activos, oro, inmobiliario, etc... en oro y salir por patas con 50 lingotes.

¿Cuál es la amenaza real?

Estoy totalmente de acuerdo en que en caso de volver a la edad de piedra por una guerra termonuclear o el impacto de un meteorito, el oro muy probablemente le de mil vueltas a Bitcoin.

Efectivamente Señores goldbugs, así es, aunque yo por si acaso daría prioridad a afilar espadas, acumular armas (convenience yield) o aprender a cazar entre otras cosas.

Pero ¿cuál es la amenaza real?

1 Un meteorito, o

2 Una situación financiera en la que centralizar la propiedad del oro en determinados terceros de confianza es lo equivalente a abaratar el coste que para un Estado tendría confiscar tus "promesas de oro".

Si crees que es lo segundo, necesariamente debes concluir que Bitcoin, ante la amenaza real que nos acecha, es una reserva de valor órdenes de magnitud mejor que el oro en cualquier métrica que quieras.

Kind reminder:

El valor del oro no es ningún valor intrínseco. Esto es una afirmación errónea y que procede de una generalizada malinterpretación del teorema de regresión de Mises. Mises dijo que dinero fiat era cualquiera que no tuviese un uso industrial o de otro tipo, porque en esos momentos todo lo que no era dinero fiat tenía algún uso industrial (como el oro)

Nadie había considerado la posibilidad de crear un activo cuya única utilidad fuese la de intercambio. En aquellos momentos por lo tanto, la definición de Mises tenía sentido.

El valor del oro es en exclusiva por sus propiedades monetarias, que en muchos artículos he explicado que son peores que las de Bitcoin. Por este motivo, Bitcoin es mucho más conveniente poseerlo uno mismo. En el caso del oro no es así.

La gran lección para muchos me temo que va a ser aprender la diferencia entre poseer un activo y promesas del mismo.

  • Oro
  • Bitcoin (BTC)
  • Crisis
  1. en respuesta a Adolfo Contreras
    -
    Top 100
    #11
    28/10/20 10:06
    Me gusta tu postura tradicional al respecto.
    Inspira confianza
  2. en respuesta a AbuelitoDimeTú
    -
    #10
    28/10/20 09:13
    En realidad muy poco, no tiene sentido meter un porcentaje alto y además este dependerá de tu situación patrimonial, dado que estamos en una fase muy temprana todavía y por lo tanto enormemente volátil (aunque cada vez lo es menos)

    Alguien podrido podría permitirse meter un porcentaje muy alto. Si yo tuviese mucha pasta lo haría por supuesto. Otro que apenas llegue a fin de mes no debería meter nada. Y otro de la gran aunque menguante clase media, etc... como yo, puede permitirse un 5% o 10% de sus ahorros por ejemplo.

    Dependerá de tus esperadas necesidades de liquidez y de por supuesto tu capacidad de generarla.

    Puedes por supuesto meter porcentajes superiores, pero entonces la volatilidad te va a descuartizar.

    Y en ningún caso deberías meter nada si no aprendes antes a gestionarlo o si lo haces, aprende cuanto antes a custodiarlo tu mismo.
  3. Top 100
    #9
    27/10/20 22:42
     Estoy totalmente de acuerdo en que en caso de volver a la edad de piedra por una guerra termonuclear o el impacto de un meteorito, el oro muy probablemente le de mil vueltas a Bitcoin
    Esto dicho por ti, me ha emocionado ;)
    El resto me ha resultado muy interesante.

    Que porcentaje de una cartera, a fecha de hoy (no sólo por lo que vivimos ahora, sino considerando nuestra época ), le darías a Bitcoin?
    Ya sé que tú personalmente el 100% :):):) Fuera broma. 
    Cual es tu posición personal, sobre el porcentaje recomendable, de Bitcoin en una cartera "standard"?


  4. en respuesta a Muelle
    -
    #8
    28/08/20 19:53
    Hola, esto no es así. No solo custodiar 1200 lingotes es más caro que 20.

    Es que la dilución (inflación) del oro es significativamente menor a la de la plata (2% vs 5% aprox) y además el deterioro de la plata es muy superior al del oro (cualquiera que hay tenido algo de plata consigo sabe que hay que estar limpiándola constantemente y esto es un coste).

    Sigo sin entender en qué ayudaría tener utilidad industrial además de la de intercambio. La utilidad de intercambio del oro la aceptará todo el mercado (que sepa validar su pureza claro). La industrial un segmento muy inferior del mercado. No comprendo en qué podría ayudar la verdad.

    Y lo de los diamantes, tampoco lo entiendo. Te puedes llevar $150.000.000.000 en bitcoins con que tan solo recuerdes las claves en tu cabeza. ¿Crees que el guardia sabrá validar la pureza del diamante? Para sobornar yo llevaría unos USD y los btc memorizados en la cabeza!

    Un saludo
  5. en respuesta a Adolfo Contreras
    -
    #7
    28/08/20 13:39
    Yo creo que si estamos hablando de grandes cantidades el coste de almacenamiento sera similar entre plata y oro. Consideramos que no hay custodios de confianza. Si hay que construir una habitacion oculta, y poner una alarma en la casa del pueblo, poco mas va a costar hacerla un metro cuadrado mas grande y que quepa la plata.
    Respecto a que el paso del tiempo beneficia al oro tambien estoy en desacuerdo. La cantidad de oro extraido que se conserva se calcula que es el 90%. El de la plata se calcula entre el 46% y el 5%. Lo demas ha tenido uso industrial. Y lo sigue teniendo. Eso es muy relevante. (https://www.oroyfinanzas.com/2011/05/el-ratio-de-las-existencias-totales-de-oro-y-plata/)
    Si la cantidad extraible esta limitada por la que hay en el planeta, la plata acumulada va adquiriendo valor mientras se destruye esa parte. Es anti-inflaccionaria.

    Si el escenario es el de abandonar el pais con toda la riqueza apuesto por los diamantes. A ver como sobornas a los guardas fronterizos con bitcoins!
  6. en respuesta a Muelle
    -
    #6
    27/08/20 13:48
    En realidad todo depende del horizonte temporal en el que te muevas y por supuesto como bien dices, el importe, al igual que si tienes un patrimonio de €200, no tiene sentido invertir un 90% en acciones y un 10% en efectivo. Con €200, seguramente lo tendrás todo en efectivo, al ser más fácil transaccionar con el. Sin embargo si estimas que lo vas a conservar 5 años, seguramente prefieras invertirlo en alguna acción pues gracias a su retorno, conservarás mejor tu poder adquisitivo (si escoges bien esa acción claro)

    Si estimases necesitar conservar ese patrimonio durante muy poco espacio de tiempo, tener plata mayoritariamente podría ser preferible al tener mayor divisibilidad (coste de transacción o transporte/intercambio), pero para largos períodos de tiempo, el oro es mejor pues su deterioro y dilución son inferiores a los de la plata (coste de mantenimiento/almacenamiento, función por lo tanto del tiempo)

    Bitcoin se merienda a ambos en largos períodos de tiempo y ya no digamos en grandes cuantías, pero creo que su uso industrial o no es irrelevante. La utilidad de intercambio es mucho más demandada que ningún otro uso industrial. 

    Un saludo
  7. #5
    27/08/20 12:33
    Recuerdo un post de Llinares que prefiere la plata al oro. 
    El oro no tiene un uso industrial y es complicado dividirlo para intercambiarlo en caso de necesidad y caida de la economia.
    Con grandes fortunas la cosa ya cambia. Un millon de euros son 20 Kilogramos de peso en oro y 1200 kilogramos en plata.
  8. en respuesta a Aj303
    -
    #4
    15/08/20 21:16
    Mil gracias Alejandro!! :)
  9. Nuevo
    #3
    15/08/20 11:11
    Buenísimo Artículo Adolfo. Enhorabuena!!!

    Alejandro J. 
  10. en respuesta a Valentin
    -
    #2
    10/08/20 11:13
    Gracias por tus comentarios Valentín,

    El motivo de que se prefieran promesas de oro a oro físico es porque el convenience yield del oro es inferior a su coste de almacenamiento (al ser físico, tener 100 lingotes es increíblemente más difícil de custodiar que poseer 1 - en el caso de tener Bitcoin, tener 100 bitcoins es exactamente igual de difícil de custodiar que tener 1). Custodiar btc uno mismo tiene un "coste inicial de aprendizaje" pero una vez que lo aprendes ese coste es literalmente cero.

    En ese caso de expropiación (con el que estoy totalmente de acuerdo), es una mucho mejor idea vender lo que puedas de tu patrimonio para asegurarlo en 100 bitcoins que en 100 lingotes (asumiendo que tuviesen el mismo precio).

    Si fueses un ciudadano Chino que intentase salir del país, puedes memorizar tus claves y salir del país con todo el dinero que quieras/puedas (en la forma de Bitcoin). Puedes dividir los btc en diferentes carteras y rendir los que quieras. Nadie puede demostrar que los tienes (de hecho puedes perfectamente haber perdido las claves si no has sido diligente).

    Para que te expropien tus bitcoins en primer lugar deben saber que los tienes, en segundo lugar cuántos tienes (por eso las compras anónimas se disparan) y en tercer lugar deben amenazarte con algo (embargo de algo, multa o prisión). Si has vendido tu patrimonio para "salvar el c***", sólo pueden hacer lo tercero. 

    Y si para expropiarte tienen que amenazarte con lo tercero, estarán en realidad confirmando que es muy buena idea tener Bitcoin para exiliarte y no vivir en semejante estado de semi-esclavitud. Confiscar bitcoins no es imposible, pero es extraordinariamente más caro que confiscar oro. Piensa que las multas por debajo de un determinado importe no se persiguen sencillamente porque el coste de hacerlo es excesivo.

    Dado que Bitcoin es mucho más proclive a ser poseído por uno mismo y que es mucho más caro de confiscar, mi tesis en este artículo, es que ante la amenaza que se nos viene encima, tener Bitcoin es mucha mejor idea que tener oro.

    Tener oro es en definitiva una auto-engañifa, creemos que nos salva de la amenaza más probable y resulta que en ese peor escenario es enormemente fácil que lo rindas a la autoridad. 

    Salir por patas con tus bitcoins sin embargo, es mucho más fácil y hace que la mala gestión de nuestros políticos tenga consecuencias, cosa que con la alternativa no ocurre.

    Un saludo,
  11. Top 100
    #1
    10/08/20 10:38
    Buenos días, Adolfo, en tu entrada tocas varios palos, sobre lo que expresaré mi conocimiento, con objeto de informar y sin pretender inclinación alguna sobre si el oro o el Bitcoin. La elección deberá tomarla siempre el lector en base a su propia información y convicciones.
     
    Vayamos por partes:
     
    Sobre la exposición al Oro: Existen distintas formas, unas directas y otras indirectas.
    a) Oro físico.
    b) ETCs con respaldo físico de Oro (cada uno con sus normativas vigentes. Algunos de ellos no permiten el préstamo de oro. Por lo tanto, en ésta categoría no todos son iguales). Aunque es cierto, que nadie quita que la normativa vigente sea cambiada del día a la noche, por que siempre hay que ser vigilantes con respecto a nuestras inversiones,
    c) ETCs (Exchange Traded Comodities) sin respaldo físico de oro. Esto es, a mi juicio, lo más parecido a lo que expones como “comprar activos financieros que contengan promesas de oro”. 
    Lo cierto, es que no todo inversor desea el oro en físico, sino su contravalor en una divisa. Y quizás para operar más bien en el corto plazo. Éste producto, está más bien dirigido a ésta clase de inversores; otra cosa es que haya un conjunto de inversores que no sepan valorar ni productos ni riesgos de los mismo y se dejen llevar por inexpertos financieros (si se me permite ésta expresión).
    d) Otras formas de exposición a la evolución del oro con otro tipo de riesgos, suelen considerarse acciones de mineras. En índices no es posible invertir; solo lo es en vehículos de inversión.
     
    Me fascina comprobar que en el imaginario colectivo reina la idea de que la ley es algo inviolable o inmutable que no cambiará jamás y que nuestros derechos de propiedad privada serán respetados en el escenario que sea.
    Sin entrar en el tipo de comprobación/análisis/estudio que hayas realizado, tanto historia financiera como normativas vigentes nos expresan el derecho de los gobiernos a la EXPROPIACIÓN. Sí, también en el caso de las criptomonedas según establece la normativa europea para lo que es nuestro caso. 
    Ello se está pretendiendo regular, las criptomonedas son un tema “reciente”, y habrá que mirarse su regulación/normativa actual que se puede encontrar sobre la temática: the fight against money laundering, terrorist financing and tax evasión. El gobierno es consciente de que la “anonimidad” dificulta el seguimiento del fraude, como expone el texto de siguiente estudio, que considero de interés para los interesados en las criptomonedas:
     
    Another example relates to the freezing and confiscation of property. Substantively, it is arguable that cryptocurrencies are already in scope of the relevant European rules. 305 Property within these rules refers to property of any description, whether corporeal or incorporeal, movable or immovable, and legal documents or instruments evidencing title or interest in such property. Well, it is acceptable that cryptocurrencies are within the remit of this definition: they could be seen as incorporeal moveable property. Yet, leaving a few examples of success stories aside, the rules largely miss effect. The reason, again, is the same: to be able to freeze and confiscate cryptocurrencies it is necessary to know that a criminal has them, and this is what the anonymity surrounding cryptocurrencies prevents. So, the crux of the matter is how we can unveil the anonymity related to cryptocurrency transactions so as to be able to track the illegal transactions.
    Fuente: https://www.europarl.europa.eu/cmsdata/150761/TAX3%20Study%20on%20cryptocurrencies%20and%20blockchain.pdf
     
    De hecho me atrevería a decir que buena parte del éxito viene dada por la capacidad de, lo que tradicionalmente se ha definido como, pensar con la cabeza y no con el corazón.
    Efectivamente, yo diría una cita similar: “Pensar con la cabeza y no con el corazón, y el dinero en la billetera del bolsillo del pantalón”.
     
    ¿Cuál es la amenaza real?
    El incremento desorbitado de la deuda conducirá a políticos y bancos centrales tomar medidas economico-político-monetarias para orquestar este desaguisado, y que pueden desatarse de alguna de las siguientes formas (AMENAZAS):
    a)    Deflación y la espiral deflacionista.
    b)    Inflación y la espiral inflacionista.
    c)    Hiperinflación, y
    d)    Reforma monetaria
     
    Efectivamente Señores goldbugs, así es, aunque yo por si acaso daría prioridad a afilar espadas, acumular armas (convenience yield) o aprender a cazar entre otras cosas.
    Un goldbug tiene contratado a su personal que lleva sus espadas mejor afiladas que los demás, que acumulan más armas que los demás y que le traen más caza a casa que los demás!!!.
     
    Yo no soy un goldbug, pero si soy un estudioso de la historia financiera. Cuando una moneda pierde su valor (queda triturada por el efecto hiperinflación), nadie la quiere en sus manos, ni el pueblo ni los países extranjeros. Razón por la cual, los bancos centrales tienen reservas en oro. Con ellos, los BCs pueden pagar Energía y Víveres para preservar las vidas de algunos de sus ciudadanos.
    Para un inversor, el momentum para vender su oro, es después de la crisis, no durante la crisis. Así, con una onza de oro se compraba una vivienda, o con un kilo de oro se compraba todo un bloque de viviendas en la época de la crisis alemana del siglo pasado.
     
    Para resumir, unas reflexiones propias, que no tanto lecciones:
     
    1.    En situaciones de crisis los gobiernos cambiarán/ajustarán las medidas a tomar conforme a la nueva situación. La confiscación estará al orden del día, a la que por regla general no podremos escapar. Existe un dicho muy arraigado en el pueblo de un país nórdico que dice así: “El rey lo da y el rey lo quita”. Haciendo alusión a su Rey del siglo XVI o XVII (ya no recuerdo muy bien), cuando ofrecía terreno de labranza a su pueblo cuando estaba empobrecido, y cuando confiscaba sus bienes para pagar deudas de guerra.
    2.    Cualquier bien es confiscable es susceptible de confiscación, también las criptomonedas, aunque actualmente se esté trabajando por ver como regularlo (se sabe que el anonimato en las criptomonedas dificulta actualmente el seguimiento y control de éstas divisas).
    Tato el oro como las criptodivisas tienen características distintas, por lo que lo uno no es sustitutivo de lo otro. Ni siquiera son sustitutivos de lo que yo personalmente defino como dinero: “medio de intercambio de bienes y servicios generalmente aceptado en una sociedad.” Y cuyas característica asociadas históricamente han sido/son: bien físico, internacionalmente aceptado, propiedad privada, contiene su propia reserva de valor, su durabilidad, su escasez, etc.
     
    Oro, criptomoneda o dinero
    Cada persona deberá definir lo que entiende por dinero, que extraiga cuales son sus características, y a continuación que establezca o determine si el oro o una criptodivisa si ajusta más a los criterios pre-establecidos.
     
    En cualquier caso, deseo terminar con que tanto oro como criptodivisas tienen ventajas distintas. Y uno puede ser mejor sustituto de dinero que el otro. Y que aunque una criptodivisa HOY (y enfatizo hoy) no sea considera como divisa generalmente aceptada por toda la sociedad, no debe presumirse que en un futuro no sea posible.
     
    Saludos cordiales,
    Valentin
Definiciones de interés

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Configurar
Rechazar todas
Aceptar